Control Estadístico de la Calidad.
Enviado por kariRom • 15 de Febrero de 2021 • Apuntes • 1.859 Palabras (8 Páginas) • 146 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPEACA[pic 2][pic 3]
INGENIERÍA INDUSTRIAL
MATERIA: Control Estadístico de la Calidad.
SEMESTRE: 5
COMPETENCIA 8
Práctica 05. C8. Tm4: Muestreo de aceptación
OBJETIVO: C8. Aplica las diferentes técnicas de muestreo de aceptación a procesos industriales, para la toma de decisiones acerca de la aceptación o rechazo de lotes de producción o de materia prima con base en la información obtenida de las muestras recolectadas e inspeccionadas.
ELABORADA POR:
Nombre (s) | Núm. de control. |
GUSTAVO ZEFERINO RAMÍREZ | 18798023 |
KARIME ROMERO VELÁZQUEZ | 18798022 |
PEDRO VEGA PÉREZ | 18798004 |
GUILLERMO ROSAS HUERTA | 18798009 |
Catedrático: MSC. Alejandro Rosete Notario.
Tepeaca, Puebla. A 10 de diciembre de 2020.
CONTENIDO
TABLA DE ACTIVIDADES 3
FORMATO DE REPORTE DE PRÁCTICA 4
MARCO TEÓRICO 6
TIPOS DE MUESTREOS DE ACEPTACIÓN 6
METODOLOGÍA 8
MATERIALES 8
DESARROLLO 9
PRIMERA ETAPA 9
RESULTADOS 12
CUESTIONARIO 17
CONCLUSIÓN 18
REFERENCIAS 19
CONTENIDO DE TABLAS
Tabla 1 Total de piezas 13
Tabla 2 Muestras por lote 14
Tabla 3 Resultados de la inspección 15
TABLA DE ACTIVIDADES
NOMBRE | CONTRIBUCIÓN |
GUILLERMO ROSAS HUERTA | Investigación del tema, elabora introducción, mediciones con calibrador, análisis y realización de tablas, coloca su conclusión. |
KARIME ROMERO VELÁZQUEZ | Investigación del tema, caso de estudio dos, elaboración de segunda etapa con resultados y coloca su conclusión |
PEDRO VEGA PÉREZ | Investigación del tema, caso de estudio 1, realización de tercera etapa con resultados, elabora reporte y coloca su conclusión. |
GUSTAVO ZEFERINO RAMÍREZ | Investigación del tema, mediciones con calibrador, análisis y realización de tablas, coloca su conclusión, fuentes de información. |
FORMATO DE REPORTE DE PRÁCTICA
[pic 4]
[pic 5]
MARCO TEÓRICO
El muestreo de aceptación es una medida estadística utilizada que permite a las empresas medir la calidad de una cantidad de productos realizando pruebas específicas.
Para la mayoría de las empresas, resulta complicado realizar pruebas debido a que se clasificaría como desperdicio o a que el volumen es demasiado grande.
El proceso de un muestreo de aceptación implica el tamaño de la muestra y la cantidad de errores aceptables. Esta prueba permite realizar estudios, detectar defectos y medir la calidad a un grado específico de certeza sin tener que probar cada uno de los productos.
Los muestreos de aceptación pueden ser por atributos y por variables.
Es procedimiento mediante el cual se puede decidir si aceptar o rechazar un lote de productos, de acuerdo con ciertas especificaciones de calidad.
Aplicación: inspección de materias primas, productos semielaborados y otros componentes; para determinar si éstos cumplen con el nivel mínimo exigido. (Luis, 2009)
TIPOS DE MUESTREOS DE ACEPTACIÓN
Los planes de muestreo se pueden clasificar de diversas formas:
De acuerdo con la naturaleza de la población base. Pueden ser:
- Lote aislado.
- Lote a lote (producción uniforme de lotes).
- Fabricaciones continuas (por ejemplo industria química, plantas embotelladoras, etc.).
De acuerdo con la naturaleza de la característica inspeccionada.
Pueden ser:
- Por atributos. La característica es de tipo cualitativo (pasa /no pasa). Una variante es la que considera “el número de defectos”, de modo que una pieza puede estar penalizada por varios defectos.
- Por variables. La característica es de tipo cuantitativo (por ejemplo longitud, peso, etc.).
De acuerdo con el número de muestras a tomar. Pueden ser:
- Simples. Se toma una muestra con la que hay que decidir la aceptación o el rechazo.
- Dobles. Se toman hasta dos muestras con las que hay que decidir la aceptación o el rechazo. Es posible aceptar o rechazar solo con la primera muestra si el resultado es muy bueno o malo. Si es un resultado intermedio, se extrae una segunda muestra. En principio el tamaño de las dos muestras puede ser diferente.
- Múltiple. Conceptualmente es igual al muestreo doble pero en este caso se extrae hasta n muestras diferentes.
- Secuencial. En este caso se van extrayendo los elementos uno a uno y según los resultados que se van acumulando de elementos aceptados y rechazados, llega un momento en el que se tiene información suficiente para aceptar o rechazar el lote. (Rojas, 2006)
METODOLOGÍA
Para realizar la presente práctica se efectuaron una serie de pasos para entender la utilidad e implementación al desarrollo de esta competencia.
Pasos de cómo se realizó la práctica.
Se investigó por medio de internet el tema muestreo de aceptación
- Se bajaron videos para realizar los problemas a desarrollar.
- Se repartieron los problemas al equipo de trabajo.
- Se utiliza la libreta como apoyo de los apuntes en clases.
- Se utilizo Microsoft office (Word) y Mínitab para la realización de graficas
- Al final se unió toda la información recopilada del equipo No.2
MATERIALES
∙ Apuntes.
∙ Computadora.
∙ Microsoft Word o algún procesador de texto instalado.
∙ Vernier o calibrador
∙ Internet para acceso a la plataforma.
...