Críticas a la teoría del bienestar neoclásica; hacia una visión diferente del desarrollo sustentable
Enviado por MIRIGPE. • 12 de Mayo de 2016 • Ensayo • 8.125 Palabras (33 Páginas) • 288 Visitas
Críticas a la teoría del bienestar neoclásica; hacia una visión diferente del desarrollo sustentable
Economía del medio ambiente
Martín Reyes Reyes
Correo; mreyes@fevaq.net
Abstracto[pic 1]
Palabras clave: Teoría del bienestar, desarrollo sustentable, medio ambiente, capital humano, pensamiento neoclásico, igualdad y equidad.
Contenido
I. Introducción
II. Análisis crítico a la Teoria del Bienestar
III. Principios básicos para llegar un desarrollo sustentable en la Teoría del Bienestar
IV. Hacia una nueva economía del bienestar
V. A manera de conclusión
VI. Bibliografía
Introducción[1]
La teoría del bienestar es la forma concreta de medir la satisfacción social y esta no debe de ser vista desde un enfoque puramente utilitarista, como una gran totalidad, que absorbe toda la economía, en esta gran totalidad debe de existir argumentos que justifiquen la introducción de otros elementos como el medio ambiente.
El enfoque positivista de la economía ha venido en decaimiento, por lo que es necesario darle un nuevo re-significado a las nuevas exigencias que se presentan en la economía, pero alejados de la economía moderna neoliberal y fuera de su hegemonía de competencia compulsiva y eficiencia, que son los elementos que ha originado los mayores daños ambientales.
Por lo que este trabajo analiza cuál ha sido el proceso -al menos teórico- del bienestar, desde el enfoque de la economía moderna excluyente. En donde la ruta crítica (textualidad) y alternativas se basaron en la postura filosófica de; John Rawls, Robert Nozick y Franz Hinkelammert, generando algunas conclusiones que el lugar de cerrar el tema lo habré aún más.
El ensayo se divide en tres partes. En la primera, sirve como punto de partida, se analiza la teoría del bienestar dentro de una visión neoclásica, desde los fundamentos del óptimo de Pareto (figura máxima totalizadora en la teoría del bienestar) que obscurece y obstaculiza cualquier forma de desarrollo sustentable. En la segunda, se abordan dos posturas filosóficas diferentes, primeramente la visión de Robert Nozink necesarias antes de acceder a cualquier forma de desarrollo.
Así mismo en el tercer capítulo se deriva un análisis crítico de cómo se deben de incluir el capital humano y el medio ambiente en la economía del bienestar. Y hasta qué punto cambia estos conceptos a dicha teoría.
Además de que debe de quedar claro que es necesario crear nuevas alternativas más incluyentes en la teoría del bienestar, en donde se debe de superar la economía neoclásica del bienestar guiada por la carrera compulsiva hacia la competencia y eficiencia, se tiene que empezar a caminar por la introducción de una economía humana que engloba los factores básicos de la producción de la riqueza; el capital humano y el medio ambiente. Al final se muestran las conclusiones, y las fuentes de referencia utilizadas.
Análisis crítico a la Teoría del Bienestar
Aquí se explica las condiciones que deben cumplirse para elevar al máximo las condiciones de bienestar[2], en el sentido de un óptimo de Pareto. En donde se puede definir al bienestar como el estado de bienestar de las personas que constituyen un sistema económico, pero la situación predominante de la teoría del bienestar se sitúa en el óptimo de Pareto, esta condición optima o eficiencia distributiva se refiere cuando un cambio en la política es socialmente deseado si cada uno de los hogares mejora (criterio débil) o al manos algunos mejoran mientras otros empeoran (criterio no-débil).
Los teoremas del bienestar relacionan los conceptos de equilibrio y de eficiencia. El primer teorema del bienestar dice esencialmente que los equilibrios son eficientes. Ello significa, que en una situación de equilibrio nunca es posible mejorar a un agente ya que ello llevaría a bajar el nivel de otro. Se puede probar un segundo teorema, dice esencialmente que cualquier asignación eficiente se puede lograr mediante los mercados competitivos siempre y cuando se puedan realizar transferencias mediante impuestos o cambios en las dotaciones iníciales que asignan los derechos de propiedad sobre las mercancías.
Estos criterios son los predominantes hasta hoy en la economía del bienestar, tanto en los gobiernos como en los ciudadanos, es decir, se han guiado bajo estos principios, lo que ha logrado que en materia social allá un retroceso e incremento de la pobreza y una constante destrucción de medio ambiente.
Además es importante aclarar que los teoremas fundamentales del bienestar se aplican a un entorno ideal de competencia perfecta, un caso extremo que casi nunca ocurre en las economías reales. Ha habido un uso abuso en la interpretación de los resultados. El segundo teorema ha sido interpretado como el aval teórico para confiar en un Estado centralista y todopoderoso, que implementa asignaciones eficientes deseables manipulando derechos de propiedad y relaciones de intercambio desde un centro que todo lo sabe. Por otro lado, el primer teorema ha sido usado por los liberales para minimizar el papel del estado defendiendo que se deje a los mercados resolver el problema económico (Plata, 2008).
La problemática se acrecienta, la economía está de cabeza, la preocupación es obtener la máxima ganancia, hemos caigo en el abismo del capitalismo, en un abismo en donde predomina la técnica en donde se valora más el capital que la propia vida, hemos refutado las dos fuentes de riqueza que describe Marx (1887, p. 423-424); la tierra y el trabajador.
La concepción del mundo de hoy no tiene rumbo, no sabemos hacia dónde vamos, nos hemos convertido en una maquina autómata, en donde nos rige la competencia compulsiva y la eficiencia, caímos en la trampa del capitalismo en donde es necesario movilizarnos sino corremos el riesgo de desaparecer. Estamos siendo condenados inconscientemente por estos factores (competencia y eficiencia); son lo que nos hace ciegos y son los que nos hacen irracionales ante la propia vida y ante el medio ambiente.
...