Ejercicio práctico “Empresa San Lucas"
Enviado por German Eduardo Mojica Ladino • 31 de Julio de 2021 • Informe • 1.955 Palabras (8 Páginas) • 792 Visitas
Actividad de aprendizaje 13
Evidencia # 4 Ejercicio práctico “Empresa San Lucas"
Presentado por
Deisy Hernández Quintero
German Eduardo Mojica Ladino
Luis Alejandro Cantor Parada
Tema
Ejercicio práctico “Empresa San Lucas"
Centro de Gestión de Mercados, logística y Tecnologías de la Información
Gestión Logística 2108496
Bogotá 2021
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION………………………………………………………………………... 1
Objetivo ………………………………………………………………………………...… 2
General…………………………………………………………………………………….3
Específicos ………………………………………………………………………………..3
Actividad de Aprendizaje 13 ……………………………..………………………………………………………………..4
Evidencia 6 Ejercicio Practico……………………………………………………5
Conclusiones………………………………………………………………………………...8
Web grafia………………………………………………………………………….............9
INTRODUCCION
Por medio del presente trabajo vamos a realizar un estudio del mercado enfocado a nuestro proyecto formativo en la actualidad PAPAS COOL, las empresas enfrentan un ambiente competitivo cada vez más intenso, lo que genera, en la mayor parte de ellas, inestabilidad para una adecuada adaptación.
Es por ello, que las organizaciones han optado por estar más y mejor preparadas ante el ambiente tenaz que se les presenta día a día, a fin de asegurar su supervivencia en el mercado, para lo cual vienen desarrollando planes y estrategias que intentan paliar las situaciones adversas en las que se ven inmersas.
OBJETIVOS
GENERAL
Realizar un plan de mercadeo, mediante un ejercicio práctico y analizar qué tipo de alianzas serían las que más beneficios proporcionarían a la empresa.
ESPECIFICOS
- Definición del plan de mercadeo y la población objetivo, sus condiciones sociodemográficas, la frecuencia de consumo la competencia del mercado y los aliados estratégicos.
- Mantener información actualizada de los proveedores, Distribuidores y Competidores.
- Analizar las alianzas estratégicas que generaran más beneficios a la empresa.
Actividad de aprendizaje 13
Evidencia 4: Ejercicio práctico “Empresa San Lucas"
Como es sabido, un plan de mercadeo es la orientación por la cual las empresas promueven sus productos y servicios, con el fin de que éstos lleguen a sus clientes potenciales. Se debe tener en cuenta que dicho plan ha de esforzarse al máximo para dar a conocer la empresa a través de diferentes medios, lo cual va desde la parte gráfica hasta lo documentado. De igual manera, hay que considerar que para que un plan de mercadeo logre el objetivo propuesto es vital que se creen alianzas estratégicas que le ayuden a la empresa a sobrevivir en el amplio mundo de los negocios.
Por consiguiente, esta evidencia se divide en 2 partes; la primera, donde se debe realizar un plan de mercadeo de la empresa de camisas y pantalones San Lucas, mediante un ejercicio práctico. Para la segunda parte, la empresa San Lucas decide expandir su mercado a nivel nacional e internacional y comienza a realizar alianzas estratégicas entre los proveedores y sus clientes, en donde se debe analizar qué tipo de alianzas serían las que más beneficios proporcionarían a la empresa y justificar su respuesta.
Parte 1
La empresa necesita realizar un plan de mercadeo, por ello requieren de su ayuda en la elaboración de dicho plan. Para cumplir este cometido tenga en cuenta lo siguiente:
- Para el desarrollo de las actividades propias de la logística en los procesos de abastecimiento y distribución, es importante que en la definición del plan de mercadeo se incluya:
- La población objetivo
La población serán toda la población desde la mínima edad hasta la tercera edad comprendida asi; niños, jóvenes y adultos es por eso que nos concentraremos en esta población teniendo en cuenta los gustos y preferencia de la misma, dentro de la población que va dirigido nuestro producto y que tengan como prioridad la calidad de los insumos de elaboración y que a su vez marque la diferencia en el mercado actual frente a la competencia.
- Sus condiciones sociodemográficas.
Se tienen en cuenta variables como la edad, nivel de escolaridad, la condición de actividad, el ingreso mensual, estrato al que pertenece, y otros aspectos importantes como visitas a almacenes de cadena, distribuidores mayoristas, puntos de venta de nuestro producto.
- La frecuencia de consumo.
Nuestra frecuencia de consumo es el día a día existen varias temporadas en el año el cual el comportamiento de la demanda es alto, ya que todos salimos de compras en ciertas fechas debido a la celebración de fiestas decembrinas el volumen de productividad crece debido a la oferta de pedidos.
Dentro del mercado nacional se destacan empresas de almacenamiento y distribuidoras de producto terminado, que gozan de gran trayectoria y prestigio. Basando esta investigación podemos mencionar las más destacadas, con las cuales podemos estudiar y guiándonos por su misión podemos trazarnos para fortalecer nuestra marca.
- Los aliados estratégicos.
Las microempresas de papas nacionales crean productos a altos precios, pero son muy pocos los pedidos que se distribuyen, es por esto que la empresa PAPAS COOL llega a un acuerdo con ellas de solo Transportarle producto a nivel nacional, con el fin de abarcar y crecer en transporte y poder crecer en la elaboración de nuestro producto, abarcando el mercado con una estrategia de mercadeo de visibilidad publicidad en nuestra flota.
...