Global Sourcing: Control y selección de proveedores
Enviado por pithu12 • 23 de Octubre de 2020 • Tarea • 1.495 Palabras (6 Páginas) • 183 Visitas
Global Sourcing: Control y selección de proveedores.
Claudio Alberto Trujillo Quiñones.
Logística y Abastecimiento.
Instituto IACC
25/04/2020
INSTRUCCIONES: A partir de los contenidos estudiados durante la semana de clases 3 y de los recursos adicionales “Criterios y evaluación de proveedores” y el video usted deberá:
1. Tomando en consideración los contenidos y la definición de global Sourcing, asócielo al proceso de abastecimiento e identifique las ventajas y desventajas que aplica sobre esta área.
El Global Sourcing es una estrategia que está orientada en ampliar el proceso de contratación y compras que incluyen operadores de otros países. Hoy, con el nivel de comunicaciones digitales, donde todo está conectado y tenemos acceso a todo a un solo “click de distancia”, este valor agregado en servicios cobra cada vez mas relevancia al momento de dar soluciones efectivas y prácticas a los clientes. El abastecimiento estratégico que algunas compañías están implementando, está haciendo la diferencia, ya que muchas de estas gestiones internacionales van de la mano con una mejora sustancial de calidad de productos, variedad en posibilidades de elección de recursos, y muchas veces, en reducción de costo, lo que permite incluso el crecimiento de las compañías. Estos son algunos de los parámetros esenciales por los que este proceso de abastecimiento ha cobrado tanto interés en el mundo y cada ves es más demandado a todo nivel.
Como algunas ventajas tenemos:
- Reduce los costos: al encontrar MMOO más barata en otros países, esto hace mucho más atractiva esta opción, incluso con el costo de traslado.
- Agiliza y mejora la eficiencia de los productos: Esto se aplica a la velocidad de respuesta que tienen las compañías productoras de MMPP o insumos.
- Diversifica los riesgos de la adquisición: Al tener mayor variedad de opciones de compra, esto se traduce también a mejores opciones de compra al tener mayor capacidad de análisis de los proveedores, se hace foco en compañías especialistas y com mejor reputación.
- Encontrar una red amplia de proveedores: Con esto, es posible optimizar recursos, tanto en tiempo, como en costos asociados, ya que es posible hacer intervalos de proveedores de acuerdo a las necesidades puntuales que existan al momento de generar las OC y aprovechar las ventajas que obtienen al momento de tener mayor variedad de oferentes.
- Conseguir recursos e insumos no disponibles localmente: Esto es un aspecto muy importante, sobre todo tratándose por ejemplo de recursos tecnológicos, ya que nuestro país no es mayoritariamente productor de tecnología y esto nos deja en desventaja competitiva frente al mercado internacional.
- Aumentar la capacidad productiva: Con las ventajas enunciadas más arriba, queda de manifiesto este punto, ya que al tener más variedad, a menor costo y con un proceso de tiempo/respuesta mucho más ágil, permite a las compañías aumentar su producción de manera estable y segura.
- Adaptación a los cambios y lograr satisfacer las necesidades de los clientes: Las industrias que producen insumos o MMPP, hoy en día tienen cambios y evoluciones constantemente, mejoran los servicios, reducen los costos de producción y despacho, cada vez utilizan mejores MMPP, lo que se traduce en mejores componentes o productos y en definitiva, todo suma para ser opción de servicio potencial y brindar mejores opciones a sus clientes.
Dentro de las desventajas podríamos encontrar:
- Riesgos internacionales: Acá tenemos algunos que constantemente están fluctuando, cambios de valor de la moneda internacional, cambios en los sistemas políticos locales, cambios en materia de legislación, tanto local como externa y en esto podemos ejemplificar los constantes cambios en las normativas de acreditación internacional en constante evolución.
- Documentación aduanera: En este punto, siempre es un talón de Aquiles para algunos productores nacionales que requieren de MMPP o insumos extranjeros, ya que se debe acreditar muchos ítems que van en directa relación con la internación de productos.
- Burocracia en documentación: Esto va de la mano con el punto anterior, ya que muchas veces y sobre todo en las primeras gestiones comerciales, nos encontramos con un sinfín de trabas burocráticas que impiden en gestión más ágil. Esto de debe en buena parte, a la falta de modernización de estamentos gubernamentales que permitan hacer menos tedioso este proceso. Lamentablemente en nuestro país, es un gran problema al momento de preferir insumos o MMPP que provengan del exterior.
2. En la actualidad, las compras internacionales e importaciones forman parte fundamental de la economía de un país y en especial Chile. En base a un estudio de la Dirección General de Comercio Exterior e Inversiones Barreras en Mercados Exteriores. Identifique las barreras que pueden llevar las compras al extranjero.
Como he argumentado someramente en la pregunta anterior, hay algunas desventajas o barreras que hacen más engorroso o lento el proceso de adquirir productos o insumos del extranjero. Tomaremos como referencia el estudio citado en los “Recursos Adicionales” de esta semana y que hace referencia a la “Dirección General de Comercio Exterior e Inversiones” de España y que claramente también nos encontramos con muchos de estos enunciados que son extrapolables a nuestra economía. (Datos generados en febrero del 2014)
...