Glosario. Definiciones básicas de Microeconomía
Enviado por Xelxa Verde • 20 de Septiembre de 2020 • Apuntes • 736 Palabras (3 Páginas) • 210 Visitas
Universidad del Valle de México
Campus Tlalpan
[pic 1]
Actividad No 1: Glosario
Definiciones básicas de Microeconomía.
Licenciatura: Administración de Empresas
Materia: Microeconomía
Catedrático: Mtro. en Ing. Miguel Ángel Gavira Juárez
Alumna: Yadira Olivia Badillo Jiménez
Matricula: 340028856
“Los engranes de producción darán un producto deseado esto tendrá el valor de acuerdo con su calidad y característica para su consumo.
(Olivia Badillo)
Glosario de Microeconomía.
GLOSARIO MICROECONOMIA | |||
CONCEPTO | DEFINICIÓN BLIOGRAFICA UVM | DEFINICIÓN BIBLIOGRAFICA COMPLEMENTARIA | EJEMPLO |
Mercado | Transacción efectuada por individuos como compradores y vendedores para intercambiar bienes y servicios | Se define la existencia de mercado es la presencia a oferentes y demandantes potenciales de un determinado bien independientemente de la organización especifica que asuma dicho mercado. | Tiendas de autoservicio Comercial mexicana, Aurrera, Walmart, Superama etc. |
Oferta | Cantidad de algún bien o servicio que un individuo está dispuesto a colocar. | Es la cantidad ofrecida de un bien es la cantidad de dicho bien que los productores, empresas puedan o desean vender en el mercado a cada precio. Por supuesto la cantidad ofrecida depende de un amplio espectro de factores. | Las tiendas de ropa como zara, Forever 21 tienen amplia gama de oferta por temporadas para la venta de mercancía que se dejó en pasadas temporadas |
Demanda | Cantidad que los consumidores quieren adquirir cierto producto o servicio. | Es la cantidad del bien que compradores quieren y pueden comprar a diferente precio. | |
Equilibrio de mercado | Debe ser la coincidencia de oferta y demanda para la estabilidad del precio | Se alcanza cuando las decisiones de oferta y demanda de los agentes resultan compatibles. | Para tener una buena competencia en el mercado diferentes tiendas de autoservicio tienen los mismos productos, pero el precio debe ser de acuerdo a la zona y tiendas cercanas de alrededor para tener un equilibrio en el mercado. |
Precio | Valor monetario para adquirir algún producto o servicio | Es el valor asignado para adquirir un producto o servicio. | El precio de tener el servicio de los transportes públicos como camiones, metro, metrobus. |
Excedente de consumidor | Diferencia entre lo que paga el consumidor por determinado producto o servicio y lo que hubiera estado dispuesto a pagar para adquirirlo | Cantidad de los consumidores que están dispuestos a pagar menos cantidad | Un producto que estamos dispuestos a pagar 100, y al momento de llegar a la tienda se encuentra que el producto ahora está en oferta y cuesta 80, se dice que un excedente del consumidor de 20. |
Excedente de producción | Precio mínimo que las empresas están dispuestas a ofertar. | Cantidad monetaria que recibe como ganancia extra. | un vendedor fabrica un producto cuyo costo es de 100 y lo vende a 130, se dice que tiene un excedente del productor de 20. En el caso de ese mismo producto de costo 100, que en el mercado se oferta a 90 |
...