INVESTIGACIÓN DE MERCADEO CUANTITATIVA
Enviado por Jenny Ordoñez • 25 de Mayo de 2020 • Examen • 459 Palabras (2 Páginas) • 274 Visitas
TALLER SOBRE MUESTREO
INVESTIGACIÓN DE MERCADEO CUANTITATIVA
PRESENTADO POR:
Jenifer Geraldin Núñez
María Alejandra Imbachi
Víctor Calambas
PRESENTADO A:
Jhonnathan Jose Betancourt Arenas
Mercadeo
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA COMFACAUCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
POPAYÁN
2020
- Se quiere realizar una encuesta para estudiar los hábitos y actitudes de los estudiantes universitarios de una ciudad en relación con el alcohol y el tabaco. La encuesta recoge distintos temas, entre los que se encuentra la referencia a si son o no fumadores, respuesta que se considera esencial. Se piensa que hay diferencias según el tipo de universidad: Oficial y privada (60% y 40%, respectivamente de la comunidad estudiantil). Se desea obtener el tamaño de muestra, con un error del 3% y una confianza del 95,45%.
[pic 1]
[pic 2]
UNIVERSIDAD | n | Error | |
OFICIAL | 60% | 1600 | 3% |
PRIVADA | 40% | 711,11 | 3% |
TOTAL | 100% | 2311,11 | 3% |
- En una zona residencial con 3,000 viviendas se requiere estimar el porcentaje de ellas habitadas por a) su propietario; b) familias que poseen dos automóviles. Se desea que los errores de muestreo de esos porcentajes estimados no superen el 2% y el 1% respectivamente. Se presume que el porcentaje de propietarios de vivienda de dicha zona debe estar entre el 45% y el 65% y el de propietarios de automóviles entre el 5% y 10%. ¿Qué tamaño de muestra se requiere para lograr ambos propósitos?
Suponiendo que n1 es el tamaño de muestra para calcular el porcentaje de viviendas habitadas por su propietario y n2 para las viviendas habitadas por familias que poseen más de dos automóviles:
[pic 3][pic 4]
[pic 5]
-
[pic 6][pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
- A una compañía le ha llegado la solicitud de alguno de sus clientes de comprar su producto a través de Internet. Esto tendría un precio diferencial algo inferior al tradicional. Supóngase que se ha fijado una confianza del 95% y un error para las inferencias del 4%. Calcular la muestra para evaluar esta alternativa de venta, considerando que se cree que el esquema evaluado, solo tendrá sentido entre aquellas empresas de volumen medio y bajo de compras, estimadas en 400 compañías.
[pic 10][pic 11]
[pic 12]
- Hallar n para un estudio acerca del consumo de una materia prima en una población homogénea de 300 empresas, estableciendo una confianza del 95.45%, error permisible igual a 10 kilos y para una varianza a nivel total de 1500 kilos2.
[pic 13][pic 14]
[pic 15]
[pic 16][pic 17][pic 18][pic 19]
- Se pide recomendar una muestra para realizar un estudio en Medellín entre amas de casa de clase media, relativo a la aceptación de un nuevo sistema de compra de mercado. El nivel de confianza elegido es de 95.45% y un error total del 4.5%. Si la empresa solo puede realizar 250 entrevistas, con igual nivel de confianza, determinar si es recomendable realizar el estudio en este segundo caso.
[pic 20][pic 21]
[pic 22][pic 23]
[pic 24][pic 25]
[pic 26]
[pic 27][pic 28][pic 29]
...