Identificación de fases del modelo de gestión por resultados
Enviado por Christian Tolagasi • 26 de Enero de 2025 • Apuntes • 427 Palabras (2 Páginas) • 14 Visitas
Identificación de fases del modelo de gestión por resultados.
La gestión por resultados es el conjunto de acciones que tienen el objetivo de evaluar el desempeño y las mejoras de las instituciones. Lo importante son las acciones estratégicas para lograr resultados previamente comprometidos, y en función de éstos determinar los recursos necesarios. Las fases son las siguientes:
- Elaboración del plan estratégico
Es la base de esta gestión, en la que se delimitan objetivos y se identifican los riesgos. El desarrollo de este plan es la piedra angular sobre la que se cimentará toda la gestión, indica “dónde vamos” y las estrategias a largo plazo para el cumplimiento de los objetivos.
- Elaboración del plan operativo
Un plan operativo está alineado en torno al plan estratégico, planteando el “cómo” se va a ejecutar. Se trata de un detalle de actividades macro, que forma parte del plan estratégico. Para elaborarlo se requiere la participación del personal que se encargará de ejecutar las actividades, en esta etapa es importante involucrar al equipo de trabajo.
- Definición del presupuesto
Definir el presupuesto atraviesa tanto el plan estratégico como el operativo. Presupuestar las tareas consiste en costear cuánto cuestan los recursos con que las unidades de acción contarán para la producción de bienes y servicios. No hay producto sin medios económicos, por lo que delimitar y saber con qué presupuesto se cuenta es de suma importancia. De esta etapa depende en gran parte el éxito o fracaso de la gestión de resultados ejecutada. La dirección asigna los recursos necesarios para cada área. De esta forma, se obtendrá información vital sobre actividad realizada, gasto vinculado, resultados obtenidos, relación con el objetivo, costos unitarios (eficiencia y productividad).
- Diseño y ejecución de programas y proyectos
En esta etapa se identifican y alinean los procesos y proyectos con sus respectivos indicadores. Esta parte es importante para que los planes se “bajen a tierra” para alcanzar esos objetivos.
- Monitoreo y evaluación
Es la fase más importante, donde se determinan los indicadores principales en los diferentes procesos y proyectos junto con el tiempo de revisión. Se trata de fijar la alineación entre gestión y planificación. En esta etapa, se realiza la evaluación y seguimiento del plan estratégico, con la definición de los responsables, periodicidad y herramientas.
La gestión por resultados se centra en la realización de los objetivos deseados, otorgándoles mayor flexibilidad para gestionar sus recursos a cambio de una transparencia total que todo organismo gubernamental debe tener en las operaciones y decisiones, y un monitoreo estricto de los resultados alcanzados.
Las dependencias gubernamentales han aplicado la gestión por resultados para mejorar la transparencia de sus recursos económicos.
Bibliografía
https://www.wearedrew.co/gestion-por-resultados
https://gestion.pensemos.com
...