ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juicio de valores intrínseco y extrínsecos en la toma de decisiones gerenciales


Enviado por   •  29 de Enero de 2025  •  Síntesis  •  1.038 Palabras (5 Páginas)  •  44 Visitas

Página 1 de 5

Juicio de Valores Intrínsecos y Extrínsecos en la Toma de Decisiones Gerenciales

Los juicios de valor, tanto intrínsecos como extrínsecos, constituyen la brújula moral y estratégica que guía las decisiones de los gerentes. Estos juicios, arraigados en los sistemas de creencias y valores personales, así como en los objetivos organizacionales, moldean las opciones que se toman y, en última instancia, el rumbo de las empresas. Cabe destacar, que los juicios de valor intrínseco se refieren a aquellos basados en principios morales y éticos inherentes a la persona. Son valores que se consideran valiosos en sí mismos, independientemente de sus consecuencias. Estos valores intrínsecos influyen en la toma de decisiones al establecer límites éticos y al promover un comportamiento responsable y socialmente consciente.

Por su parte, los juicios de valor extrínseco se basan en las consecuencias o resultados de una acción. Estos valores están vinculados a objetivos externos, como el éxito financiero, el crecimiento de la empresa o la satisfacción del cliente. Los valores extrínsecos guían las decisiones hacia resultados tangibles y medibles, pero pueden entrar en conflicto con los valores intrínsecos si se priorizan excesivamente.

La Interacción entre valores intrínsecos y extrínsecos en la práctica donde los gerentes suelen enfrentarse a situaciones en las que los valores intrínsecos y extrínsecos entran en tensión. Por ejemplo, un gerente puede verse obligado a elegir entre una decisión que maximiza las ganancias a corto plazo pero que podría tener un impacto negativo en el medio ambiente o en los empleados.

La capacidad de equilibrar estos valores es fundamental para tomar decisiones efectivas y éticamente sólidas. Un gerente eficaz debe ser capaz de identificar los valores en juego, reconocer tanto los valores personales como los organizacionales que influyen en una decisión, considerar las implicaciones a corto y largo plazo de cada opción, priorizar los valores: Determinar qué valores son más importantes en una situación determinada, justificar las decisiones: Explicar de manera coherente cómo se llegó a una decisión particular.

Los juicios de valor son un componente esencial de la toma de decisiones gerenciales. Al comprender la interacción entre los valores intrínsecos y extrínsecos, los gerentes pueden tomar decisiones más informadas y alineadas con los objetivos a largo plazo de la organización. Un liderazgo ético y una cultura organizacional sólida son fundamentales para fomentar la toma de decisiones responsables y sostenibles.

La toma de decisiones en el contexto gerencial es un proceso fundamental que impacta directamente en la dirección y éxito de una organización. En este proceso, los juicios de valor juegan un papel crucial, ya que las decisiones no solo se basan en datos y análisis cuantitativos, sino también en creencias, experiencias y valores que los gerentes traen consigo. Esta síntesis reflexiva examina cómo los juicios de valor influyen en la toma de decisiones gerenciales, apoyándose en experiencias laborales propias y en la observación del entorno organizacional.

Desde el inicio de nuestras carreras profesionales, hemos podido observar que los juicios de valor pueden enriquecer el proceso de toma de decisiones. Por ejemplo, en una reunión estratégica en la empresa camaronera cultivos del mar para la cual dos de las estudiantes y autoras de esta síntesis fuimos empleadas como jefe de almacenes y secretaria, se argumentó a favor de adoptar prácticas honestas y responsables en los almacenistas de la empresa, a fin de evitar las prácticas deshonestas y perdidas de materiales en el área. Esta decisión no solo se basaba en la tendencia de económica de la camaronera hacia la prevención de pérdidas, sino también en su convicción personal y ética profesional. Esta perspectiva, arraigada en un juicio de valor ético, llevó al equipo a considerar seriamente la implementación de prácticas más responsables, lo que a la larga fortaleció la imagen corporativa de área de almacenes y mejoró la relación con los directivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (101 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com