LA ÉTICA GERENCIAL
Enviado por Andresito999 • 2 de Noviembre de 2020 • Trabajo • 4.188 Palabras (17 Páginas) • 283 Visitas
[pic 1] [pic 2]
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Economía y Finanzas
Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública (ENAHP)
Primer semestre, Sección “A”
Unidad curricular: Fundamentos de Administración
“La Ética Gerencial”
Docente: Alumnos:
Prof. Luis Gallardo Calderón Jorlan, 29.592.616
Güere José, 28.185166
Aguilera Ely, 29.768.790
Barrios Giovanni, 29.686.377
Rodríguez Efraín, 29.501.819
Naguanagua María, 24.277.594
Caracas, 20 de octubre del 2020
Índice
Introducción………………………………………………………………...3
Ética gerencial……………………………………………………………...4
Cuatro puntos de vista de la ética gerencial………………………....5
Factores que afectan la ética gerencial…………………....................7
La ética gerencial en un contexto internacional……………………12
Hacia el mejoramiento del comportamiento ético………………….13
Conclusión………………………………………………………..……….17
Referencia bibliográficas……………………………………………….18
Anexos……………………………………………………………………19
Introducción
La ética gerencial ha sido definida como "principios y estándares que guían comportamiento en el mundo de los negocios". A continuación se habla sobre la ética de negocio, término que se refiere para describir el campo de estudio académico de la Administración.
Los actos de las empresas y de los individuos que hacen parte de ellas, repercuten de manera positiva o negativa en otras empresas, otros individuos u otros procesos, es decir toda empresa tiene códigos de conducta sustentados en valores y filosofía institucional.
Los principios y las normas éticas se han transformado en elementos claves de las políticas formales de las empresas, así como también de la conducta de la estructura informal de las organizaciones, esta realidad ha traído como consecuencia que en muchas universidades en donde se imparten conocimientos relacionados con la gerencia las cátedras relacionadas con la ética y los valores ocupan un lugar importante.
En otras palabras, el componente ético en la toma de decisiones gerenciales constituye un factor importante para el desarrollo de sectores empresariales, donde la confianza, el respeto, la honestidad y la fidelidad en el cumplimiento de las normas, son elementos esenciales para el éxito de cualquier organización, en particular si se incluyen estrategias cooperativas dentro de ella.
En este sentido, la ética puede ser considerada como aliada del desarrollo, ya que la rentabilidad, las negociaciones, y la competencia, muestran una relación positiva con la ética empresarial en un horizonte temporal amplio.
En este contexto, el presente trabajo pretende describir el componente ético en la rama gerencial, como una variable fundamental para el desarrollo de una empresa u organización.
Ética Gerencial
La ética se define como la "disciplina que se ocupa de lo bueno y lo malo, la obligación y el deber moral”. También es, una “serie de principios morales o valores" o "una teoría o sistema de valores morales”. La Ética ayuda a los individuos en decidirse cuando un acto es moral o inmoral, con razón o sin ella esta puede estar enmarcada en la ley natural, afirmaciones religiosas, influencia cultural y familiar, experiencias educativas, vivencias, y expectativas culturales y de la sociedad.
La Ética gerencial, o la Ética de negocios como se llama comúnmente, es la aplicación de la disciplina, principios, y teorías éticas en el contexto organizativo. La ética gerencial ha sido definida como "principios y estándares que guían comportamiento en el mundo de los negocios". La ética de negocios es también un término descriptivo para el campo de estudio académico de la Administración.
El comportamiento ético en la gerencia es crítico. Cuándo a las firmas comerciales se les sanciona por infracciones, y cuando los empleados de esas firmas se supeditan a la investigación legal, hay una preocupación acerca del comportamiento moral en el negocio. Por lo tanto, en el nivel de confianza mutua, la cuál es el fundamento de la economía del libre mercado.
Los filósofos han estudiado y han escrito sobre Éticas desde la antigüedad, incluso, hace miles de años. La filosofía de la moral o "teorías" éticas que han sido desarrolladas constituyen los fundamentos para la Ética en la gerencia.
La ética gerencial se enfoca en la ética del comportamiento en el lugar de trabajo y la ética en el liderazgo. La ética y el razonamiento ético son características necesarias de su cultura empresarial.
La historia moderna de los negocios ha sido confusa por muchos problemas, incluida la ética empresarial, y esto es especialmente cierto en tiempos económicos difíciles
Una de las luchas más importantes, más allá del crecimiento y la supervivencia, ha sido decidir qué es más importante: maximizar los beneficios para el accionista o las contribuciones de la sociedad de una empresa.
No hay duda de que las compañías tienen una responsabilidad ética con los accionistas de obtener ganancias y mejorar el resultado final. Y el negocio también tiene una responsabilidad con sus empleados, clientes, proveedores y otras partes interesadas. Esto no debe hacerse abandonando la ética del comportamiento en el lugar de trabajo.
En realidad, la gestión ética de los activos de una empresa permite a la organización ser más socialmente activa. Es un ganar-ganar. Por ejemplo, algunos de los procesos y la maquinaria que hacen que la fabricación sea “natural” son más costosos de comprar y ejecutar. Eso reduce las ganancias y disminuye el dinero que una empresa puede devolver a la comunidad. Aunque volverse ecológico es ciertamente éticamente bueno y correcto, el impacto general puede tener un efecto negativo en las ganancias.
...