ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia de los softwares de gestión financiera y el análisis de índices bursátiles, como el Nasdaq 100


Enviado por   •  1 de Abril de 2025  •  Ensayo  •  2.133 Palabras (9 Páginas)  •  24 Visitas

Página 1 de 9

INTRODUCCIÓN

En nuestra actualidad cada día nos vamos actualizando en diferentes sectores, y la tecnología no es aquella que se queda atrás, lo cual a raíz de su eficiencia nos trae consigo beneficios muy significativos en los diferentes sectores que sean utilizados. Los softwares son programas informáticos de tal manera nos permiten generar informes y gráficos con la información financiera de una empresa; estos se han ido actualizando con el pasar del tiempo, de tal manera que nos ayudan a realizar pagos, cobros, activos y pasivos en tiempo real, nos permite mantenernos actualizados en la contabilidad de una empresa, y así nos resulta mucho más fácil poder preparar un balance de situación, balance de ingresos y balance de flujo de efectivo. Dentro de estos softwares estudiaremos algunos los cuales nos permitirán tener un seguimiento de los mercados financieros internacionales.

ÍNDICE BURSÁTIL

El índice bursátil es aquel indicador de la bolsa de valores que tiene la capacidad de enseñarnos el movimiento de las empresas en el mercado. Existen diferentes índices en todo el mundo y estos son de vital importancia porque nos ayuda a visualizar como crece o decrece el precio en una serie de activos cotizados, pueden ser nacionales, europeos o globales; ya sea por la ubicación o el tamaño de dicha entidad que lo conforma. Y es así que son como una guía para dar una perspectiva en el mercado, se pueden utilizar para hacer un análisis, investiga sobre la rentabilidad y el riesgo en el mercado, también evalúa el rendimiento de activos, entre otros.

Índice nasdaq 100
El índice Nasdaq 100, tiene consigo 100 empresas estadounidenses más grandes y que cotizan de forma más activa en la bolsa de valores. Este índice incluye empresas de diversas industrias, excepto la financiera, como los bancos comerciales y de inversión. Gran parte de este índice es la tecnología, que representa el 54% del peso del índice. Estas acciones representan casi una cuarta parte del peso máximo gracias al crecimiento continuo del gigante minorista Amazon. Para calcular este índice se hace lo siguiente, se debe tener la capitalización de las empresas que lo componen, su valor se determina por el valor acumulado de las ponderaciones de cada una de las acciones del índice, multiplicado por cada último precio de venta del valor y dividido por un divisor del índice. Ninguna empresa del Nasdaq 100 puede tener una ponderación superior al 24 %.

Investing.com

Es una plataforma financiera y un sitio web de noticias. Se trata de uno de los tres sitios web financieros más visitados a nivel global.​​​ Ofrece cotizaciones de mercado, ​ información sobre acciones, futuros, opciones, ​ análisis financiero, ​​ materias primas y un calendario económico, su información está en castellano. Además, dispone de aplicación para diferentes sistemas. Esta aplicación es altamente valorada por su sencillez.

ACCIONES

Las acciones también se conocen como équites y stocks. Una acción representa la propiedad de un porcentaje de una empresa que cotiza en bolsa. Los accionistas tienen ciertos derechos, incluyendo el reclamo sobre los activos si se liquida la empresa, el derecho a recibir dividendos y el derecho a votar sobre asuntos importantes de la empresa.

Ventajas

  • rentabilidades a largo plazo.
  • Amplia variedad disponible

Desventajas

  • Sin apalancamiento.
  • Difícil de vender en corto.

Las acciones constituyen el principal instrumento de inversión que se transa en los mercados bursátiles. Vienen a ser la parte proporcional del capital social de una empresa que suele otorgar a su propietario determinados derechos como la participación en las utilidades, la obtención de dividendos, voz y voto en las juntas generales de accionistas o derecho preferente para la suscripción de nuevas acciones. Las acciones también constituyen una opción de financiamiento para las compañías que listan en bolsa. Al realizar una emisión de acciones que son compradas por los inversionistas, lo que hace una empresa es tomar recursos frescos del mercado para financiar sus operaciones. Como contraparte, el inversionista espera un retorno de esa inversión que se puede dar en el mercado mediante el incremento de la demanda de las acciones, la entrega de dividendos y/o acciones adicionales por parte de la empresa emisora de dichos papeles. Hay dos tipos de acciones:

  1. Acciones comunes (common stock): Es el tipo de acción que goza de mayor liquidez en las bolsas de valores. Por lo general otorgan derecho a voto y en ocasiones ofrecen un dividendo discrecional. Ocupan el último lugar en la escala de preferencias de reclamo sobre los activos de una empresa en liquidación, razón por la cual se les considera más riesgosas que cualquier otro instrumento de la estructura de capital de una empresa.
  2. Acciones preferentes (preferred stock): Sus poseedores gozan de un dividendo anual mínimo, que es pagado antes que los dividendos a los accionistas comunes, pero después del pago de intereses sobre la deuda. No ofrecen derecho a voto y se les considera menos riesgosas que las acciones comunes porque las preceden en el orden de preferencia en caso de liquidación de la empresa.

EMISIÓN DE BONOS

La emisión de bonos en el mercado internacional es una forma de financiamiento utilizada por gobiernos, empresas y otras entidades para obtener capital mediante la venta de bonos en mercados extranjeros. Esta práctica les permite acceder a una base más amplia de inversionistas y diversificar sus fuentes de financiamiento. Los bonos son instrumentos de deuda a largo plazo emitidos por entidades para recaudar dinero. Cuando una entidad emite bonos en el mercado internacional, está ofreciendo estos títulos de deuda a inversionistas de diferentes países. Estos inversionistas pueden ser fondos de inversión, bancos, compañías de seguros, inversionistas institucionales y personas individuales.

Existen diversas ventajas en la emisión de bonos en el mercado internacional, entre ellas:

  • Permite a los emisores acceder a un grupo más amplio de inversores, lo que aumenta las posibilidades de obtener financiación a tasas de interés competitivas.
  • Proporcionan diversificación geográfica a los inversionistas. Al invertir en bonos de diferentes países, los inversionistas pueden minimizar el riesgo asociado con la concentración en una sola economía o moneda.
  • Obtener financiamiento en monedas más estables o con menor riesgo de depreciación. Esto puede reducir la exposición al riesgo cambiario y ayudar a proteger contra fluctuaciones adversas en el tipo de cambio
  • Ofrecer oportunidades de rendimiento atractivas en comparación con los bonos nacionales.

Sin embargo, la emisión de bonos en el mercado internacional también conlleva ciertos riesgos. Los emisores están expuestos al riesgo cambiario, ya que los pagos de intereses y el reembolso del principal deben realizarse en la moneda acordada. Además de:

  • Emitir bonos en el mercado internacional implica estar sujeto a los riesgos políticos y económicos del país o países en los que se emiten los bonos.
  • La emisión de bonos en el mercado internacional conlleva costos adicionales en comparación con la emisión en el mercado local. Estos costos pueden incluir honorarios de asesores financieros y legales, costos de registro y cumplimiento regulatorio, así como costos de divulgación y traducción de documentos a diferentes idiomas.
  • Emitir bonos en el mercado internacional implica cumplir con una variedad de regulaciones y requisitos legales tanto en el país de origen de la entidad emisora ​​como en los mercados en los que se emiten los bonos
  • La emisión de bonos en el mercado internacional puede implicar superar barreras culturales y lingüísticas.
  • Es importante destacar que la emisión de bonos en el mercado internacional está sujeta a regulaciones y requisitos específicos en cada país. Los emisores deben cumplir con los requisitos de divulgación de información, así como con los estándares y normas establecidos por los reguladores financieros.

La emisión de bonos en el mercado internacional implica seguir un proceso que puede variar según las regulaciones y prácticas de cada mercado en particular. A continuación, se presentan los pasos generales involucrados:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (128 Kb) docx (197 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com