Las funciones para administrar la prevención de riesgos
Enviado por Gerson Rubio • 18 de Abril de 2022 • Ensayo • 931 Palabras (4 Páginas) • 66 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
DESARROLLO
1. Las funciones para administrar la prevención de riesgos son:
Evaluación: Realizar una identificación de los riesgos asociados a las labores de la empresa, para luego realizar una evaluación de los mismos y considerar las medidas adecuadas a tomar. Esta labor se haría a nivel gerencial informando a la administración de la empresa de los hallazgos y la toma de decisiones al respecto.
Revisión: Una vez hecha la evaluación, se hace una revisión de la información recabada y ver los aspectos a mejorar y cambios a realizar en la organización, esto de acuerdo a los estándares legales. De la misma forma que la evaluación este es un proceso gerencial, ya analizando los cambios a realizar y sus consecuencias en las labores de los trabajadores.
Actualización: La actualización es la fase en que se realizan cambios en la documentación y actividades de acuerdo a las deficiencias antes detectadas.
Información y Formación: En este paso se comienza a intervenir en la organización a todo nivel jerárquico, ya que se difunde la información a los trabajadores y se capacita al respecto de los cambios generados en las distintas instancias de su trabajo en las que hay cambios.
Planeación: Define metas de la organización y estrategias para su cumplimiento. Definir planteamientos básicos de la prevención, como crear departamento de prevención, identificar cumplimientos legales de la organización al respecto.
Organización: Estructura de actividades a desarrollar y asignación de responsabilidades. El departamento de prevención de riesgos determinará las gestiones a realizar.
Dirección: Permite dirigir y guiar a los trabajadores en sus funciones. Distribuir actividades a desarrollar y supervisar su cumplimiento.
Control: Seguir desempeño de la organización, comparado con las metas antes establecidas a fin de poder seguir en una mejora continua. El programa de cumplimientos será revisado de manera mensual semestral y anual a fin del mejoramiento constante a través de su realización.
2. Los instrumentos a utilizar son:
Sistema de gestión de prevención de riesgos: Proceso en el cual la organización toma decisiones y genera acciones para mejorar las deficiencias encontradas.
Procedimientos: Se debe identificar las actividades a seguir para realizar una labor, además de exponer los riesgos asociados a cada actividad y las medidas a tomar.
Instructivos: Proceso por el cual se entregan pautas de una labor específica a realizar, a diferencia del procedimiento que habla de todas las actividades a desarrollar.
Registros: Documentos para constatar de forma oficial, las actividades llevadas a cabo.
Auditorías: Permite verificar el sistema de prevención de riesgos de una empresa, a través de comprobar la evaluación de riesgos, verificar las medidas propuestas, analizar el sistema de prevención existente y ponderar el grado de integración de la prevención de riesgos en la organización.
Planeación: A través de herramientas como carta Gantt (herramienta organizacional) se llevaría un programa de objetivos y metas, el tiempo determinado para su cumplimiento y su revisión constante.
Organización: El reglamento interno de higiene y seguridad, mediante el cual el empleador regula las obligaciones y prohibiciones a los trabajadores, durante su labor.
Dirección: Por medio del organigrama asignar a los miembros de la organización el cumplimiento de actividades solicitadas, con el fin de motivar y realizar el seguimiento al cumplimiento solicitado.
Control: A través de una herramienta de gestión de la información como Excell, verificar el cumplimiento asociado a los diversos cargos de la organización de temas de administración de la prevención.
...