MODELO DE GESTIÓN
Enviado por tatop84 • 13 de Junio de 2021 • Tarea • 1.194 Palabras (5 Páginas) • 77 Visitas
Asignatura | Datos del alumno | Fecha |
Dirección de Innovación | Apellidos: Paredes Valle | 31-05-2021 |
Nombre: Iván Santiago |
[pic 1][pic 2][pic 3]
Matriz de Tendeincias | MODELO DE GESTIÓN | ||
Pasado | Actual | Emergente | |
Personas | PP1. Gestión de Empresas con acierto sin mayor incidencia en la parte tecnológica | PA1. 3 de cada 4 directivos espera que los modelos de negocio tradicionales se queden obsoletos dentro de 5 años (Forrester,2020) | PE1. Empresa transnacional con dirección totalmente digital |
PA2. Para gestionar una empresa se debe hacerlo de manera no solo asertiva sino también digitalmente (Forbes,2016). | |||
PA3. En España actualmente no existen empresas con concejo digital | |||
PP2. Estructuras organizacionales jerárquicas de la empresa | PA4. Organizaciones planas que se caracterizan por tener muy pocos niveles (incluso ninguno) de intervención de gestión entre el personal y la dirección de la empresa. (EAE,2014) | PE2. Modelo ágil basado en Tribes, Squads, Chapters & Guild el cual es empleado para acometer con éxito los programas de transformación digital de múltiples compañías de distinto tamaño y sector (García,2019) | |
PP3. No considerar la procedencia de los materiales con los que se realizó el producto | PA5. Implementación de políticas para el cuidado y protección del medio ambiente | PE3. Fabricación de zapatos a partir de materiales biodegradables | |
Tecnología | TP1. Proceso de Selección Manuales Impresiones 3d | TE1. Proceso de Selección Manuales y Digitales | TA1. People Analytics – el uso eficaz del Big Data (Martinez,2019) |
TP2.Uso de Estadísticas Manuales | TE2. Recolección de datos biométricos con sensores en el calzado. | TA2. Big data y Data analysis, Cloud computing, | |
TP3. Uso de Analítica de Datos e Impresión 3D por Separado | TE2. Aplicación de analítica de datos luego de impresión en 3D | TA3. Impresión 3d de calzado a demanda de sus clientes | |
Mercado | MP1. La cuota de mercado de FABRIZAP es del 25% (UNIR, 2021) | ME1. El crecimiento actual de FABRIZAP es plano (UNIR, 2021) | MA1. Los productos que tendrán mayor acogida serán aquel Eco – Friendly (Merca2.0 2019) |
MP2. Mercado Globalizado | ME2. Venta online de zapatos | MA2. Impresión 3d: Incluye diseño, elaboración y entrega del calzado bajo demanda de sus clientes | |
Cultura | CP1. Realizar las actividades con compromiso que permita cubrir las cuotas de manera eficiente | CE1. Respetar la autonomía de los trabajadores | CA1. Empresas con enfoque digital direccionado al teletrabajo en la parte administrativa y aprovechando el internet de las cosas para el proceso de fabricación de los productos. |
CP2. Fomenta el cuidado del medioambiente en todos los procesos de fabricación | CE2. Cultura tradicional, pero con un gran salto en el cuidado del medio ambiente en sus procesos de fabricación | CA2. Fabricación con nuevos materiales que fomentarán el cuidado del medio ambiente y reducirán la emisión de gases de efecto invernadero | |
CP3. Adquisición del producto previo a la prueba física del mismo | CE3. Compras basadas en tallas y medidas estandarizadas | CA3. Realidad aumentada, ya que los compradores podrán probarse su calzado sin salir de casa mediante un dispositivo móvil | |
CP4. Imponer Cambios | CE4. Comunicar Cambios | CA4. Realizar y Gestionar Transformación Cultural | |
Negocio | NP1. Desarrollar, producir y comercializar productos con foco en la mejora continua | NE1. Según Coleman Parkers la transformación digital contribuye directamente a mejorar los resultados de las organizaciones españolas hasta un 39% en ingresos, 21% en time to market y un 75% en la mejora de la experiencia de usuario (Parkes ,2020) | NA1. Según Tecnología para los Negocios la empresa Systecal cuenta con un ERP que provee a su fábrica, información sobre la compra de materia prima; y, permite modificar automáticamente los PVP, optimizando las actividades de exportación o gestionando eficientemente los artículos por talla. (Tecnología para los Negocios, 2016) |
NP2. Exportaciones | NE2. Producción y compra de insumos de acuerdo con la proyección de años anteriores | ||
NP3. Venta directa en los locales comerciales | NE3. Envíos de los productos a domicilio mediante compañías de transporte | NA2. Entrega de productos mediante drones (FEW, 2020) |
[pic 4]
...