ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Macroeconomia. Funciones Básicas del Dinero

Mishel BarrezuetaTarea10 de Noviembre de 2021

2.282 Palabras (10 Páginas)159 Visitas

Página 1 de 10

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE MERCADOTECNIA[pic 1]

MATERIA: Macroeconomía I

AUTOR: Eco. Santiago E. Pozo R.,                      

CICLO: CUARTO   CURSO: MK 04 – 02                                                                  

PROFESOR: Jorge Luis Palacios Riquetti

ESTUDIANTES:        BARREZUETA ORTIZ MISHEL ARIANA

ANDRÉS ISMAEL LAZO MELENDRES

PEÑA LLUGUAY JESSICA ALEXANDRA

FECHA DE ENTREGA:

JUEVES 22 DE JULIO DE 2021

Preguntas y Problemas Propuestos – Unidad No. 3

[pic 2]

Explique las funciones básicas del dinero.

Funciones Básicas del Dinero

a)        Medio de Cambio: distingue al dinero del resto de los activos financieros de la economía. El dinero en forma de circulante y depósitos a la vista es usado en la compra-venta de bienes y servicios sin ningún cuestionamiento a su aceptabilidad como forma de pago en dichas transacciones.

b)        Depósito de Valor: es utilizado para guardar poder adquisitivo o capacidad de compra a lo largo del tiempo. El dinero no es el único depósito de valor, pues diversos activos financieros y no financieros pueden desempeñar esta función. El dinero es el activo más líquido.

c)        Unidad de cuenta: es una medida acordada entre los agentes para expresar el valor los bienes, servicios, activos, transacciones, etc. Se trata de una unidad numérica que permite reflejar distintos niveles (más o menos) y hacer operaciones (resta, suma, multiplicación, etc.).

[pic 3]

¿Cuál de estos ítems, desempeñan las funciones del dinero? ¿Cuál no desempeñan? Explíquelo.

  1. Uso de una tarjeta de crédito.

SI representa la función del dinero ya que participa como medio de cambio donde el individuo adquiere algo, sin embargo, ese momento no recibe la consecuencia de su gasto, al final del mes tendrá que cancelar una cuota proporcional a la cantidad de dinero que consumió de su tarjeta de crédito.

  1. La exposición de cuadro de Guayasamín en el museo de arte moderno de Paris.

NO representa la función del dinero.

  1. Un ticket del metro de Nueva York.

SI representa la función del dinero ya que participa como medio de cambio para tener acceso a un viaje en el metro de Nueva York.  

  1. Apertura de una cuenta de ahorro en el Banco La Aurora.

SI representa la función del dinero ya que participa como depósito de valor, al momento que el individuo deposita dinero en su cuenta acumula riqueza.

[pic 4]

¿Cuál es la diferencia entre el dinero legal y el dinero bancario?

Dinero Legal: es aquel dinero emitido por el Banco Central de forma de monedas y billetes de curso legal. (Dinero legal y dinero bancario, ¿conoces la diferencia?, 2018)

Dinero Bancario: es el dinero que es depositado por particulares en una entidad bancaria y se dividen en depósitos a la vista, depósitos de ahorro y depósitos a plazo. (Dinero legal y dinero bancario, ¿conoces la diferencia?, 2018)

[pic 5]

¿Qué en la oferta monetaria y que factores lo determinan?

La oferta monetaria, oferta de dinero o masa monetaria, es la cantidad de dinero en circulación en una economía, y que está compuesto por el efectivo en manos del público y los depósitos que pueden utilizarse de manera similar al efectivo.

Los factores que determinan esta oferta son: Oferta Monetaria (M1) = Base monetaria + Depósitos en cuenta corriente.

[pic 6]

¿Por qué podría suceder una crisis bancaria en un determinado país, debido a una disminución de la oferta monetaria?

La disminución de la oferta monetaria se da como resultado de que el gobierno implementa una Política Monetaria Contractiva donde el gobierno busca retirar dinero del mercado, aumentando el encaje bancario o evitando dar créditos al sistema financiero. En su lugar se empiezan a vender bonos para que evitar que la circulación de dinero sea grande.

Las consecuencias son diversas como el alza de la tasa de interés y la disminución de producción e inversión. Pozo, S. (2020) “Apuntes de Clase, Unidad 4”.

[pic 7]

¿Qué son las operaciones de mercado abierto y cómo influyen en la oferta monetaria?

Son operaciones que no se realizan directamente con el emisor del título, sin embargo, se realizan en los mercados secundarios de renta fija o variable. (Peiro, 2015)

Se utiliza para influir en la oferta monetaria mediante la reserva bancaria, regulando la expansión secundaria de dinero (Ochoa, 2013)

[pic 8]

Explique cómo afecta cada uno de los acontecimientos siguientes a la base monetaria y a la oferta monetaria.

  1. El Banco Central compra bonos en una operación de mercado abierto.

En este caso aumenta la oferta de dinero y al mismo tiempo el multiplicador del dinero no se ve afectado. Haciendo que la base monetaria aumente y por lo tanto la oferta monetaria aumenta ya que la liquidez del banco es mayor

  1. El Banco Central sube el tipo de interés que paga a los bancos por tener reservas.

La oferta monetaria disminuye al igual que la base monetaria pues el banco subió el tipo de interés

  1. El Junta Bancaria reduce sus préstamos a los bancos comerciales.

En este caso la base monetaria disminuye y la oferta monetaria se reduciría de igual forma.

  1. Los rumores sobre un ataque informático a los cajeros automáticos aumentan la cantidad de dinero que tiene la gente en efectivo en lugar de tenerlo en depósitos a la vista.

La oferta monetaria disminuiría pues los bancos tienen menos dinero debido a que la gente saco el dinero en efectivo, por lo tanto, disminuiría la base monetaria al haber menos dinero.

  1. El Banco Central lanza desde un helicóptero billetes de 100 dólares recién impresos.

La base monetaria aumentaría afectándose pues la gente iría a depositar su dinero y al mismo tiempo la oferta monetaria disminuiría pues la gente no ocupa hacer préstamos o créditos en entidades bancarias.

[pic 9]

Explique ¿En qué consiste la Teoría sobre la segmentación del mercado de crédito?

La Teoría sobre segmentación del mercado de crédito explica que la tasa de interés no es fija, está en función del tipo de segmento de crédito en el mercado financiero.

Hay diferentes tasas de interés en los créditos que ofrecen las instituciones financieras como los de vivienda, consumo, producción o microcrédito. Siendo el crédito de consumo el más caro en cuánto a intereses que debe pagar el deudor.

Se refleja también la seguridad de la institución financiera en créditos para vivienda ya que tienen un ingreso a largo plazo, los intereses de la deuda y además los individuos generalmente tienen un activo que garantiza el cumplimiento del pago de la deuda a la institución financiera. Pozo, S. (2020) “Apuntes de Clase, Unidad 4”.

[pic 10]

¿Qué es el encaje bancario?  

Es un porcentaje de los depósitos recibidos por cada entidad financiera que no puede ser utilizado. Por ley, dicho capital debe mantenerse en efectivo en las bóvedas de la propia institución o en sus cuentas en el banco central del país. Ello, con el objetivo de mantener su liquidez. (Westreicher. 2018)

¿Qué ocurre con la oferta monetaria cuando la junta bancaria aumenta el encaje bancario?

El encaje sube, las entidades financieras cuentan con menos recursos para prestar, porque deben dejar un porcentaje mayor en sus reservas. Así, al haber menos dinero para prestar al público, entra menos dinero a circular y se disminuye la liquidez (Preguntas frecuentes Banco Central del Ecuador, 2014)

[pic 11]

Explique las siguientes situaciones:

  • ¿Qué factores son los más influyentes, y que afectan a la velocidad de Circulación del Dinero, cuando la economía está en auge? ¿Y cuando la economía está en crisis?

Los factores que afectan a la velocidad de la circulación del dinero en economía de crisis son:

  • Factores tecnológicos
  • Factores institucionales
  • Grado de Incertidumbre de la economía
  • Migración

Los factores que afectan a la velocidad de la circulación del dinero en economía de auge son:

  • Tipo de interés
  • Inflación
  • Preferencias

[pic 12]

  1. ¿Qué es una regla de Política Monetaria?

Una regla de política monetaria es un plan contingente que especifica, de la manera más clara posible, las circunstancias bajo las cuales un banco central debe modificar los instrumentos de política monetaria. Las reglas se proponen en contra de las políticas discrecionales asociadas al modelo Keynesiano. La implementación de estas reglas se justifica con que los gobiernos se ven tentados a incrementar la cantidad de dinero en el corto plazo en época de elecciones, con el fin de estimular el crecimiento económico y generación de empleo, con el fin de obtener la mayor cantidad de votos posible.  León J. (2012) Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com