NEGOCIOS INTERNACIONALES. Сómo lograr competitividad
Enviado por Paola_andrea • 23 de Febrero de 2019 • Ensayo • 1.605 Palabras (7 Páginas) • 100 Visitas
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Si una empresa o persona tiene la idea de expandirse o crear negocios internacionales debe tener claro de qué manera va incrementar la competitividad del país anfitrión al que quiere llegar, es decir cómo va lograr el mejoramiento del bienestar de la sociedad, expresado en mejores niveles de desarrollo y calidad de vida y cómo va aportar a la nación o a una región a incrementar el valor de lo que puede aportar a la economía mundial. Una de las formas de lograr este fin es promoviendo las habilidades y capacidades, perfeccionando los recursos para compatibilizarse con los requerimientos del mercado mundial.
Las empresas de diferentes países para ser competitivas han creado ventajas comparativas y competitivas las cuales han impulsado el desarrollo de su economía, estas ventajas difieren de significado, pues un país que genera ventajas comparativas se basa en el aprovechamiento de sus recursos naturales, en donde identifican y seleccionan productos en los cuales el rendimiento o eficiencia de los factores naturales es más elevado que en otros países, lo cual les va a permitir menores costos de producción, pero estas son estáticas y en el largo plazo son insuficientes para sustentar una actividad o negocio en el largo plazo. Por otro lado están las ventajas competitivas en donde los factores que priman en ella son la innovación, información, tecnología, infraestructura, conocimiento y estrategia, donde además de generar menores costos de producción también se interesan por la diferenciación de los productos para clientes especializados o segmentados y por el mayor avance tecnológico. En países como Colombia por ejemplo se presentan deficiencias en la generación de ventajas competitivas pues según lo reportado por el Foro Económico mundial en el nuevo índice global que mide la competitividad de los países a través de 98 indicadores distribuidos en doce pilares, Colombia presenta un puntaje de 61,6, y se encuentra en el puesto 60 del ranquin de 140 países, y las mayores debilidades fueron en la adopción de tecnologías TIC y, dramáticamente, en la capacidad de innovación[1].
Así pues, la competitividad reside cada vez más en el conocimiento y en la gestión de tecnología; esta última debe hacer parte de la gestión estratégica de una empresa tanto en su área de investigación y desarrollo, así como en las áreas de fabricación y distribución, pues la combinación de tecnología e información son los componentes esenciales para el desarrollo ya que son el insumo y un producto que articula todos los factores de producción y el desarrollo regional o nacional.
Además de lo anterior, para lograr competitividad, es necesario que las empresas decidan la estructura organizacional que van a adaptar para lograr cumplir su estrategia, la cual abarca la división formal de las organizaciones, es decir, una diferenciación horizontal que implica el modo en que las empresas optan por dividirse en unidades específicas de acuerdo a sus funciones, productos, negocios, áreas geográficas o países, para lograr ventajas competitivas. De igual forma las empresas deben cuestionarse acerca de lo que se llama una diferenciación vertical, la cual consiste en lograr un equilibrio entre la centralización (grado en que los gerentes de alto nivel toman decisiones estratégicas y delegan a inferiores) y la descentralización (grado en que los gerentes de nivel inferior toman decisiones estratégicas y las implementan). Este equilibrio juega un papel importante para que las organizaciones logren ser eficaces, pues pocas podrían funcionar con eficacia si un grupo selecto de gerentes de alto nivel tomara todas las decisiones, así como tampoco podrían funcionar si todas las decisiones se delegaran a los empleados de niveles más bajos.
Ahora bien, para lograr cumplir las estrategias que formulan las EMN, los gerentes deben formular métodos de coordinación dentro de los cuales se encuentran: la coordinación por estandarización, por ajuste y por plan. La coordinación por estandarización hace referencia a las reglas y normas escritas por una empresa para el desarrollo de las actividades diarias de la misma, en ella se especifican rutinas que estandarizan muchas características de las operaciones; estas reglas y procedimientos aplican a todas las situaciones, en todas las unidades y en todos los países donde tienen operaciones la empresa. Otro método de coordinación es por ajuste mutuo, donde los colaboradores logran coordinar por medio de una comunicación informal, es decir no existen normas, lineamientos que indiquen al trabajador como hacer paso a paso las actividades diarias, este método crea más oportunidades e incentivos para que las partes interdependientes trabajen en conjunto, además refleja un tipo de empresa más descentralizada con mayor flexibilidad que permite a la misma responder adecuadamente a las exigencias del mercado. Por último se encuentra la coordinación por plan, la cual es ideal cuando existe gran variedad de factores en el país anfitrión que dificulta la coordinación por estandarización, esta se basa en coordinar dependiendo de los objetivos generales y programas detallados que se trace la organización, así pues, un documento de planificación detallado les va servir a los gerentes como guía para la coordinación.
...