ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas de Información Financiera


Enviado por   •  24 de Marzo de 2021  •  Resumen  •  890 Palabras (4 Páginas)  •  58 Visitas

Página 1 de 4

26/01/21

Normas de Información Financiera.

Durante más de 30 años la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C. (IMCP) fue la encargada de emitir la normatividad contable en nuestro país, en boletines y circulantes. Este conjunto de boletines establecieron los fundamentos de contabilidad financiera.

A partir del 1 de junio de 2004, es el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF), que es el organismo independiente que en congruencia con la tendencia mundial asume la función y la responsabilidad de la emisión de la normatividad contable en México, con objeto de desarrollar las Normas de Información Financiera (NIF), con un alto grado de transparencia, objetividad y confiabilidad, que sean de utilidad tanto para los emisores como para los usuarios de la información financiera.

La NIF A-1: es la estructura de las Normas de Información Financiera que define la estructura de las NIF y establece el enfoque en el concepto particular, su alcance es para todas las empresas que emiten estados financieros.

La información financiera que emana de la contabilidad es una información, cuantitativa expresada en unidades monetarias y es descriptiva y muestra el desempeño financiero.

Las NIF son un conjunto de pronunciamientos normativos, conceptuales y particulares, emitidos por la CINIF.

Dichas normas se conforman por mejoras, interpretaciones y orientaciones que provienen de los principios de contabilidad.

Las NIF se conforman de 4 partes:

NIF conceptuales.

NIF particulares.

Interpretación a las NIF.

Orientaciones a las NIF.

El marco conceptual es un sistema coherente de objetivos y fundamentos interrelacionados, agrupados en un orden lógico para el desarrollo de las NIF.

01/03/21

Los postulados se miden por su función y son:

Sustancia económica; que es la delimitación y operación del sistema de operación contable.

Entidad económica; identifica y delimita a la empresa.

Negocio en marcha; asume su continuidad.

Devengación contable, valuación, dualidad económica, consistencia.

Asociación de costos y gastos con ingresos: es el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones que afectan económicamente.

Se le llama postulado a los fundamentos básicos que rigen el ambiente en el que debe operar el sistema de información contable.

Las características cualitativas primarias son:

La confiabilidad, la relevancia, la comprensibilidad y la comparabilidad.

LA NIF A-2: menciona que los postulados básicos son 8 para su desarrollo contable.

La NIF A-3: su objetivo es identificar las necesidades de sus usuarios y establecer las bases para los objetivos de los estados financieros, su alcance es para todas las empresas.

Estas necesidades forman parte de sus herramientas para la toma de decisiones por lo que en sí la información financiera resulta una gran herramienta.

Dentro de la toma de decisión serían las inversiones, el otorgamiento de créditos, capacidad de la empresa para generar recursos, por lo que el grupo de usuarios serían; los accionistas, los proveedores, los acreedores, las unidades gubernamentales, los clientes, etc., por lo que éstos requieren de los estados financieros para la toma de decisiones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (53 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com