Pronósticos y Mercado
Enviado por victoria mazzei • 25 de Junio de 2023 • Apuntes • 5.004 Palabras (21 Páginas) • 87 Visitas
Evaluación de Proyectos[pic 1]
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Plata
Capítulo 2
Pronósticos y Mercado
Grupo Nº3 | ||
Apellido | Nombre | Legajo |
Ledesma | Leonela | 27839 |
Luciani | Gonzalo | 30416 |
Machado | Juan, Martin | 31083 |
Maini | Tomas, Gastón | 30648 |
Mariotti | Lautaro, Gabriel | 30309 |
Mazzei | Victoria | 30968 |
Mercado | Alan | 27952 |
Contenido
ABSTRACT 1
Pronósticos y mercado 2
Trabajo 2.1.23 3
Series de tiempos trimestrales PBI 3
Promedio móvil 4
Descomposición en serie de tiempos 5
Tendencia 6
Ciclo 7
Estacionalidad 8
Factor de corrección para la estacionalidad 9
Obtención del PBI 10
Conclusión 10
Trabajo 2.2.23 12
Introducción 12
Comprobación sistémica del modelo 14
Comprobación aleatoria del modelo 20
Conclusión 22
TRABAJO 2.4.23 24
Introducción 24
Análisis de la ecuación del modelo seleccionado 24
Comprobación sistemática del modelo 25
Comprobación aleatoria del modelo 29
Trabajo 2.5.2 32
Introducción 32
Modelo econométrico a utilizar 33
Análisis gráfico 34
Comprobación sistemática del modelo 34
Comprobación aleatoria del modelo 39
Conclusión 41
ABSTRACT
El siguiente documento aborda aspectos fundamentales para el estudio, empleo y comprensión de la economía a gran escala en los análisis de mercado, relevantes para la valoración de cualquier plan de inversión. Comprender de qué manera y por qué se producen los patrones económicos, cuáles son sus características, las variables que los impactan principalmente y la extensión de su aplicación, constituyen herramientas determinantes en la calidad y especificación de las predicciones realizadas desde el campo profesional, con el fin de implementar o descartar los proyectos propuestos.
Asimismo, en este informe se aplica el programa EViews como instrumento para construir modelos predictivos, mediante la incorporación de datos representados en series temporales y la comprobación de dichos modelos, utilizando pruebas de hipótesis en estadísticas seleccionadas que evalúen la aplicabilidad, escalabilidad y veracidad del modelo. Los datos empleados para generar estos modelos provienen mayormente de la enseñanza impartida.
Esta introducción al análisis econométrico brinda al estudiante la oportunidad de familiarizarse con la dinámica de trabajo diaria en la evaluación de proyectos, permitiéndole poner en práctica los conceptos teóricos y adquirir experiencias que enriquezcan sus conocimientos para futuras labores.
Pronósticos y mercado
El informe ahondará las siguientes temáticas:
● Series temporales.
● Cálculos de estacionalidad, ciclo y tendencia de series temporales.
● Desestacionalización de series de datos.
● Aplicación de regresiones lineales y múltiples.
● Modelos econométricos.
● Modelos autorregresivos
Trabajo 2.1.23
Obtener, de la página web del INDEC, la serie de tiempos trimestral del PBI a precios constantes con estacionalidad. Descomponerla en sus factores constituyentes según un modelo multiplicativo. Determinar cuál es la posición de ciclo macroeconómico a diciembre del pasado año. El trabajo completo debe desarrollarse en planilla de cálculo y los resultados presentados en un informe1.
Consideraciones
Antes de comenzar debemos aclarar que los cálculos realizados se extienden hasta el segundo trimestre de 2022, esto es debido a que al momento de realizar el informe no estaban disponibles los datos del INDEC para realizar el mismo.
Utilizando datos obtenidos desde la página del INDEC, correspondientes a la serie de tiempos trimestral del PBI a precios constantes con estacionalidad desde el año 2004 al segundo trimestre del 2020, se realizará un modelo multiplicativo en donde se determinará la posición del ciclo macroeconómico. (https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-3-9-47)
Series de tiempos trimestrales PBI
[pic 2][pic 3]
Promedio móvil
El método utilizado para analizar la serie es conocido como promedios móviles. Este método implica tomar varios promedios con el objetivo de suavizar los datos y revelar un patrón subyacente. Para aplicarlo, se requiere seleccionar cuatro valores de la serie y calcular su promedio.
La ecuación para calcular el promedio móvil tiene la siguiente forma:
[pic 4]
Ecuación 1. Promedio Móvil
Los datos obtenidos que corresponden a los trimestres reflejan valores pares, en este caso 4. Por lo tanto, se calculará primeramente un promedio móvil y luego se procederá a realizar el centrado del mismo.
...