“Propuesta de Mejora a la logística inversa de la empresa Agunsa en la Región Metropolitana”
Enviado por Felipe Andrés • 27 de Marzo de 2022 • Tesis • 3.244 Palabras (13 Páginas) • 182 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
“Propuesta de Mejora a la logística inversa de la empresa Agunsa en la Región Metropolitana”
FELIPE ANDRÉS ESCAFI FERNANDEZ
PROFESOR GUÍA: ERWIN ORLANDO ALIAGA MARILLAN
MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL
SANTIAGO – CHILE
ENERO, 2022
[pic 2]
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y PROPIEDAD
Yo, Felipe Andres Escafi Fernandez, declaro que este documento no incorpora material de otros autores sin identificar debidamente la fuente.
Santiago, 05 Enero de 2022
_________________________
Firma del alumno
Esto va a dedicado a mi familia, que han estado en mi evolución personal toda la vida de manera paciente y constante.
A mi compañera de vida, que me ilumina todos los días para seguir adelante con mis convicciones y proyectos.
Y sobre todo a mis hijos (Magda-Gustavo-Monserrat), quienes son mi mayor motivación para no rendirme en los estudios y desafíos, para algún día llegar a ser un ejemplo para ellos.
AGRADECIMIENTOS
Quisiera agradecer y expresar el gran afecto
ÍNDICE GENERAL
I INTRODUCCIÓN 6
I.1. Fundamentación… 8
I.2. Problemática 9
I.3. Breve discusión bibliográfica 11
I.4. Contribución del trabajo 12
I.4. Objetivo general 13
I.4.1. Objetivo específico 13
I.5. Organización y presentación de este trabajo 14
II METODOLOGÍA Y DESARROLLO (Máximo 12 páginas) 9
II.1 Descripción de la organización 9
II.2 Descripción de la unidad bajo estudio 9
II.3 Descripción de problemas y oportunidades de mejora 9
II.4 Limitaciones y alcances del proyecto 10
II.5 Normativa y leyes asociadas al proyecto 10
III IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA (Máximo 20 páginas) 11
III.1 Identificación cuantitativa de problemas 11
III.1 Oportunidades de mejora 11
IV INGENIERÍA DEL PROYECTO (Máximo 20 páginas) 11
V DISCUSIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES GENERALES (Máximo 10 páginas) 12
GLOSARIO 12
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 12
ANEXOS 12
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE FIGURAS
INTRODUCCIÓN
Hoy en día, el mundo actual en el que estamos viviendo, se hace cada vez más necesario optimizar nuestros tiempos de respuesta, buscando nuevas formas de trabajo que nos permitan implementar mejoras que van de la mano con la excelencia operacional y el reconocimiento de las empresas, hoy en día está muy competitivo, y son los detalles marcan la diferencia entre una empresa u otra. Es por este motivo que nos vemos desafiados a adaptarnos siempre, buscando las mejores alternativas para no quedarnos atrás con estas tendencias del mundo competitivo actual.
Toda empresa para subsistir y/o evolucionar debe tener la capacidad de reestructurase, de reinventarse, saber aprovechar los procedimientos que se hacen bien y alimentarse de las cosas que hace bien el mercado.
Acá, podemos hacer énfasis en mencionar que para nadie es novedad la fuerte importancia que tienen las empresas mineras en nuestro país, donde el nivel de movimientos de materiales, insumos o materias primeras requiere de un manejo cada vez mas profesional.
Es en este contexto que queremos enfocar este análisis, buscar la forma de optimizar la cadena de suministro integrando el mundo competitivo en el que estamos, orientado a conseguir esa mejora en los tiempos de respuesta que suele ser el golpe ganador al competir en las mejores empresas del mundo en logística. https://www.eipe.es/blog/top-10-empresas-logistica/
Agunsa es protagonista en la transferencia global de mercaderías. Desde 1960 ha entregado un servicio integral de movimiento a través de cielo, mar y tierra, donde se destaca por su excelencia en gestión logística y distribución de materiales a distintas mineras y divisiones en lo largo de nuestro país.
https://agunsa.com/quienes-somos/resumen-ejecutivo/
La cadena de suministros de Agunsa, específicamente la logística inversa, si bien cuenta con un buen respaldo de profesionales y personal con notoria experiencia, suele tener inconvenientes con la poca fluides de información, quedando al debe de notas positivas a la viste de las mineras, siendo temas de bastantes reuniones con puntos a mejorar.
Logística inversa, si bien para nadie es un área desconocida, en Agunsa se encuentra en desarrollo, donde al pasar del tiempo se fueron dando cuenta que hay bastante valor agregado en mejorar este punto, tener más atención en el flujo y movimientos de los materiales que retornan de las distintas divisiones y lo importante que es mantener una información en el momento y en línea.
Actualmente la empresa se ha adjudicado la renovación de un nuevo contrato de trabajo con Codelco, donde esto no es sinónimo de relajo, si no de tomar nuevos aires y comenzar a evaluar que están haciendo mal, tomar las buenas prácticas y potenciar esta área para ser una empresa de servicios de excelencias.
...