Proyecto: La investigación sobre los costos, plusvalía, tasa de ganancia anual, tasa de explotación y la fuerza de trabajo de una tortillería
Enviado por Mariod157 • 6 de Febrero de 2025 • Tarea • 1.702 Palabras (7 Páginas) • 35 Visitas
“LA TORTILLERIA”
Proyecto: La investigación sobre los costos, plusvalía, tasa de ganancia anual, tasa de explotación y la fuerza de trabajo de una tortillería.
Lugar de la investigación:
Tortillería: “La bonita”
Ubicada en: el Pueblo de Santa María Tepe pan, Delegación: Xochimilco.
[pic 1]
Integrantes de la investigación:
Ramírez Estrada Ana Cristina
Heredia Negrete Edgar
Introducción.
La doctrina del capital y la plusvalía ocupa el lugar central en la economía política marxista-leninista.
Como ya sabemos el capital es un valor que rinde plusvalía, es un valor que se auto acrecienta, él capitalista no puede convertir el dinero en capital sin entrar en relaciones de cambio con otros propietarios de mercancías. Compra constantemente medios de producción y fuerza de trabajo y vende mercancías producidas.
La fuerza de trabajo es el conjunto de las aptitudes físicas y espirituales del hombre para trabajar que se hacen realidad en el proceso de producción, la fuerza de trabajo se convierte en mercancía si se dan en dos condiciones: en primer lugar, el obrero debe ser personalmente libre, y en segundo lugar el obrero debe de estar privado de los medios de producción y los de subsistencia, en virtud de lo cual tiene que vender su fuerza de trabajo como lo es en este caso en la investigación de la tortillería, cuando no es familiar se tiene un empleado que vende su fuerza de trabajo.
El valor de la mercancía fuerza de trabajo viene determinado por el tiempo de trabajo socialmente necesario para su reproducción
El proceso de trabajo, examinado aparte de su forma social, es un proceso de interacción del hombre con la naturaleza, es la actividad del hombre para crear valores de uso, es una condición eterna y natural de la vida humana, pero bajo el capitalismo, el proceso de trabajo se distingue por dos peculiaridades: en primer lugar, el obrero trabajo bajo el control del capitalismo, al que pertenece su trabajo, y , en segundo lugar, el capitalismo se apropia del producto del trabajo del obrero.
Según definición de Marx, el capital es el valor que reporta plusvalía, un valor que se auto acrecienta. De ahí se desprende que el capital no es una cosa, si no una relación social de producción históricamente determinada entre los capitalistas, propietarios de los medios de producción, y los obreros, privados de los medios de producción y forzados a vender a los capitalistas su fuerza de trabajo y a crear plusvalía para ellos.
En el trabajo que a continuación presentamos trataremos estos puntos aquí mencionados.
Medios de producción.
Capital fijo | Costo | Vida útil | Por día |
Maquinaria (donde se hace la tortilla) | $120,000 | 30 años | $10.95 |
Herramienta (desarmador) | $ 40 | 20 años | $0.0054 |
Mantenimiento | $2,500 | 6 meses | $13.69 |
Escoba Jalador de agua Jergas para limpieza Banco para sentarse | $20 $30 $30 $80 | 6 meses 6 meses 6 meses 3 años | $0.10 $0.16 $0.16 $0.07 |
Bascula | $2,500 | 20 años | $0.34 |
Pintura | $500 | 2 años | $0.68 |
Tanque de gas estacionario | $8,000 | 50 años | $0.43 |
Mueble | $1,500 | 20 años | $0.20 |
Barra | $2,000 | 30 años | $0.18 |
Amasadora | $5,000 | 20 años | $0.68 |
Total………………………………………………… | …………$142,200 | ………………………… | …$27.64 |
Capital variable | Costo | Vida útil | Por día |
Cal Masa de maíz Papel | $ 80 $ 1,500 $ 400 | 2 meses 1 día 1 mes | $ 1.33 $ 1,500 $ 13.33 |
Gas | $ 2,080 | 1 semana | $ 297.14 |
Luz | $ 2,400 | 2 meses | $ 40 |
Agua | $ 1,000 | 2 meses | $ 16.66 |
Renta del Local | $ 2,500 | 1 mes | $ 83.33 |
Total………………………… | ………….$ 9,960………… | ………………………….... | ………………$ 1,951.79 |
...