Superestructura Turística
Enviado por Pqp99 • 3 de Junio de 2021 • Resumen • 1.529 Palabras (7 Páginas) • 362 Visitas
QUEZADA PACHECO PEDRO
ADMINISTRACIÓN HOTELERA
Superestructura
Son organizaciones del orden público y privado que representan a prestadores de servicios de los sectores relacionados a turismo, de la misma manera que establecen políticas, velan por intereses propios de sus agremiados, desarrollan proyectos y fomentan la inversión.
En México existen, por ejemplo: la Secretaría de Turismo (Sectur), la Secretaría de Economía, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), etc.
Secretaría de Turismo (Sectur)
Misión: Conducir el diseño e implementación de las políticas públicas orientadas a fortalecer el desarrollo de la actividad turística, promover la innovación en el sector, mejorar la calidad de los servicios turísticos y la competitividad del turismo nacional, impulsando estrategias transversales que articulen las acciones gubernamentales, del sector privado y social, contribuyendo al crecimiento sustentable e incluyente del turismo.
Algunas de sus funciones de esta Secretaría son:
- Formula y conduce la política de desarrollo de la actividad turística nacional.
- Participa en las comisiones sobre tarifas y de vías generales de comunicación,
- Promueve y facilita el intercambio y desarrollo turístico en el exterior, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores.
- Regula, orienta y estimula las medidas de protección al turismo y vigila su cumplimiento, en coordinación con las dependencias y entidades de la administración pública, tanto federal, como local y municipal.
- Además, debe autorizar los precios y tarifas de los servicios turísticos y participar en la fijación de precios y tarifas en los servicios susceptibles de ser prestados al turismo por las dependencias y entidades del sector publico
- Fija las categorías de los prestadores de servicios turísticos.
- Lleva el registro de los prestadores turísticos.
- Emite opiniones cuando se trata de canalizar la inversión extranjera hacia el área de los servicios turísticos.
Secretaría de Economía
Misión: Nuestra misión es desarrollar e implementar políticas integrales de innovación, diversificación e inclusión productiva y comercial, así como de estímulo a la inversión nacional y extranjera, propiciando el aprovechamiento de los recursos minerales e impulsando la productividad y competitividad de los sectores industriales, que permitan su integración a cadenas regionales y globales de valor, con el fin de contribuir a generar bienestar para las y los mexicanos.
Principales funciones de esta Secretaría:
- Formular las políticas y normas de carácter administrativo bajo las cuales realicen sus actividades de las empresas dedicadas tanto a la industria como al comercio y, en esta última actividad, esta dependencia deberá efectuar todas las actividades encaminadas a conseguir un mejor y mayor intercambio comercial, tanto nacional como internacional, en colaboración con las demás dependencias y entidades federales, estatales y municipales, que coadyuven al logro de estos objetivos.
- De acuerdo con la SHyCP, deberá proyectar y determinar los aranceles al comercio exterior, las restricciones a la importación y exportación de mercancías, así como los estímulos fiscales el comercio exterior y demás medidas aplicables tendientes a fomentar la industria de exportación y abasto nacional.
- Deberá establecer la política de precios a las mercaderías, sobre todo a las de consumo y uso popular. (canasta básica, subsidios)
- Debe crear medidas que protejan los intereses de los consumidores y coordinar y dirigir el Sistema Nacional para el Abasto.
- Autoriza y vigila, en los términos de las leyes mercantiles, las cámaras y asociaciones industriales y comerciantes, así como autorizar y registrar las patentes en los términos de la le en materia.
- Debe organizar y patrocinar ferias y exposiciones de carácter industrial y comercial, tanto en el país como en el extranjero.
Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac)
La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) es el organismo empresarial que representa, integra, educa, promueve y defiende los intereses de la industria restaurantera, mediante la interlocución con el gobierno y los sectores afines.
Misión: Ser una organización empresarial de carácter nacional, que representa, integra, educa, promueve y defiende los intereses de la industria restaurantera mediante la interlocución con el Gobierno y demás sectores
Líneas de acción de CANIRAC:
- Acrecentar la representatividad de la CANIRAC ante la base de industriales restauranteros de toda la República Mexicana y ante las autoridades de todos los niveles de Gobierno, mediante el SIEM y el programa de afiliaciones.
- Dignificar a la industria restaurantera mexicana y refrendar los valores identificados como idóneos: Sustentabilidad, Legalidad, Modernización, Organización, Profesionalización, Servicio, Representación, Honestidad, y Transparencia.
- Acreditar a la CANIRAC ante la sociedad mexicana como organización gremial sólida, participativa, reconocida, transparente e influyente.
- Dar dimensión al potencial de la industria restaurantera mexicana, aportando inteligencia, atención y gestión a su proceso, para maximizar sus posibilidades en la economía mexicana.
- Revertir la caída que tuvo la industria restaurantera en 2009, logrando regresar a niveles de crecimiento promedio del 7% anual.
- Promover el cumplimiento irrestricto del marco legal vigente, bajo la consigna de “CERO TOLERANCIA A LA ILEGALIDAD”.
- Maximizar los programas públicos sectorizados de fomento económico
- Constituir fuentes de financiamiento suficientes, razonables y competitivas para la industria.
- Maximizar la participación y el impacto de la industria restaurantera en el sector Turístico Nacional.
- Acreditar la participación de la CANIRAC como organismo interesado en el DESARROLLO EDUCATIVO de las profesiones especializadas a nivel universitario, artes y oficios y competencias laborales del sector restaurantero mexicano.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)
Misión: Incorporar en los diferentes ámbitos de la sociedad y de la función pública, criterios e instrumentos que aseguren la óptima protección, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales del país, conformando así una política ambiental integral e incluyente que permita alcanzar el desarrollo sustentable.
Algunas de sus funciones son las siguientes:
- Fomentar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas, de los recursos naturales y de los bienes y servicios ambientales, con el fin de propiciar su mejor aprovechamiento y un desarrollo sustentable de la sociedad.
- Formulación para aprobación superior, de la política nacional en materia de recursos naturales, así como su conducción, siempre que dichos asuntos no están expresamente asignados a otras dependencias. Secretaria de marina
- Proponer, organizar y administrar, en conjunto con centros de investigación, universidades y particulares, las áreas naturales protegidas y supervisar las laborees que otros organismos o personas realicen en relación con ellas.
- Ejercer el dominio y la posesión de las playas y la zona federal marítimo terrestre; promover, coordinar y dirigir campañas de reforestación y administrar los servicios y estaciones de información ambiental; conducir las políticas nacionales sobre cambios climáticos y sobre la protección de la capa de ozono
Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur)
...