Abel, un acercamiento a partir del psicoanálisis
Enviado por Fernanda Torres • 26 de Agosto de 2019 • Ensayo • 665 Palabras (3 Páginas) • 221 Visitas
Ensayo de la película “Abel”
Esta película nos cuenta la historia de Abel, un niño mexicano que por problemas mentales se encontraba en tratamiento en un hospital. Al regresar a su casa, y contando con el hecho de que su padre está ausente,adopta un rol que no le corresponde; ser
el padre de una niña de 15 años y de su hermano menor, así como ser la pareja de su madre.
Inicialmente considero que el tratamiento que está llevando Abel no es el correcto,
ya que lo único que hacían en el hospital era controlar su conducta con pastillas, siguiendo con el hecho de que en su casa nadie le llevaba la contraria a su idea de
ser el padre debido a que esto implicaría una crisis, con ello se le otorga a Abel cierto poder dentro del contexto familiar y es entonces cuando desarrolla un complejo de Edipo hacia su madre, pero sin demostrar un odio hacia el padre, ya que Abel ni siquiera
lo reconoce como tal.
Encuentro en otro concepto del psicoanálisis la posible explicación al comportamiento de Abel, la fijación, para la cual González (2001) nos dice que conforme una persona
va madurando aprende a responder en forma más adulta a las diversas situaciones que
va a enfrentar, así como a manejar la realidad de una forma más adaptativa y así expresar mejor sus emociones.
Abel, encuentra en el rol de ser la figura paterna esta adaptación, que inicia al ver a un niño con su papá en la escuela y a partir de esto comienza
la supuesta mejoría de adaptación a su medio, demostrándolo con el hecho de que
ya puede hablar y relacionarse con las personas de su entorno, aunque sea de una manera muy singular.
A demás de esto González menciona que para que exista una fijación es necesaria la presencia de factores históricos y en el caso de Abel, existe el antecedente de que
su padre no está con ellos y sumándose a esto la influencia que tiene el hecho de que su familia no tenga un equilibrio y una estabilidad derivados del abandono.
Ahora bien, como es bien sabido, la madre tiene una gran influencia en el desarrollo óptimo de todo niño. Según González (2001) , la figura materna va a ofrecer confianza, esperanza, satisfacción de necesidades entre otras cosas, como se pudo observar en
este caso, la madre no cumplió con esto por lo menos con sus dos hijos más pequeños,
ya que incluso se observa como la hija adolescente tiene el cuidado del hijo más pequeño. Y en el caso de Abel, pasó una parte de su infancia, y por lo tanto de su desarrollo,
alejado de su madre, por lo cual no pudo obtener todo lo que la madre debería brindar
en esta fase inicial, y al momento de que regreso a su casa, la madre trató de
otorgárselo de una manera bastante errónea.
...