Abordaje de Fenómenos Sociales desde el Psicoanálisis: La Anorexia
Enviado por Camila Velasco • 21 de Agosto de 2023 • Trabajo • 2.038 Palabras (9 Páginas) • 75 Visitas
Abordaje de Fenómenos Sociales desde el Psicoanálisis: La Anorexia
Aura Camila Guamán, July Johana Bojacá, María Inés Castilla y María Paola Giraldo
Departamento de Ciencias Básicas, Universidad del Areandina
Grupo: 203, 203, 203, 202, respectivamente.
Docente: Iván Orlando López Arias
08 de mayo de 2023
Tabla de contenido
Introducción 3
Desarrollo 4
Definición de concepto 4
Causas y consecuencias 5
Efectos en el cuerpo y la mente 7
Afectación en las relaciones interpersonales 8
Referencias 10
Introducción
La anorexia es un trastorno alimentario que ha sido objeto de estudio por diferentes disciplinas, entre ellas el psicoanálisis. Esta corriente teórica sostiene que la anorexia puede estar relacionada con conflictos psicológicos subyacentes, como una baja autoestima, una imagen distorsionada del cuerpo y problemas en la relación con la comida y el cuerpo. El psicoanálisis ha identificado algunos factores que pueden contribuir a la aparición de la anorexia, como el miedo a crecer, el deseo de control y el temor a la sexualidad.
En este trabajo, se analizará la anorexia desde la perspectiva psicoanalítica, se discutirán las posibles causas y se explorará cómo el psicoanálisis puede ayudar en el tratamiento de esta enfermedad. Asimismo, se examinarán los distintos enfoques psicoanalíticos que se han utilizado para tratar la anorexia, así como las limitaciones y desafíos que se presentan en este abordaje. En definitiva, el objetivo de este trabajo es brindar una comprensión más profunda de la anorexia desde el psicoanálisis, y explorar cómo esta corriente teórica puede contribuir a mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.
Desarrollo
Definición de concepto
El psicoanálisis menciona o define la anorexia como un síntoma que se entiende o comprende desde su origen como el resultado de un conflicto psíquico. Esto quiere decir que la anorexia, no sería contextualmente una nosología propia, sino que sería una forma para representar cualquier estructura clínica, ya sea la neurosis, perversión y/o psicosis.
Para el psicoanálisis, la anorexia no es considerada una estructura clínica, ni mucho menos una patología exclusiva de las mujeres, por más que se manifieste de forma frecuente en ellas.
Teniendo en cuenta lo anterior, la anorexia como síntoma puede alcanzar en el área de la neurosis protagonismo, pero el rechazo al alimento puede ser dirigido en cualquiera de las estructuras clínicas. Algunos de los síntomas tomados para categorizarlos son: la melancolía, paranoia y estados catatónicos. Esto genera o anuncia la muerte del sujeto.
Adicional a esto la anorexia tiende a considerarse como un síntoma que saltea el inconsciente y que se resiste a ser absorbido por el dispositivo analítico.
En la crisis anoréxica hay un lenguaje sin acuerdo de la palabra donde lo rechazado por la palabra aparece en otro plano: ser el objeto, la realización en un objeto. El objeto de moda, el cuerpo delgado, es el ser de la anoréxica; ser anoréxica constituye una forma de situar el ser, de situar el goce, es un nombre propio hecho de goce.
El deseo busca su satisfacción con objetos, y como respondiendo al superyoico el sujeto se interesa por las dietas, donde el peso, y el cuerpo constituyen las bases sobre las cuales se define la vida del sujeto.
Causas y consecuencias
El enfoque psicoanalítico busca generar modelos explicativos de la aparición y mantenimiento de los trastornos de la conducta alimentaria. Las explicaciones respecto de su origen son diversas al interior de esta teoría. En este contexto, la figura materna ha tenido un papel protagónico, describiéndose una madre que falla en la relación temprana y primitiva con su hijo. Estas teorías, aluden a la dificultad que presenta el menor en realizar una verdadera separación e independencia de la madre quedando atrapado en una vinculación altamente asfixiante. La madre favorece reacciones regresivas y retira el afecto cuando el hijo manifiesta autonomía, quedando representado en el síntoma, el carácter regresivo de dicha relación. Se describe también que el hijo representa para la madre un objeto que reemplaza y compensa sus propias carencias afectivas (Bruch, 2002)
Por otro lado, se plantea que el alimento pasa a representar a la madre, siendo tragado, vomitado, en representación de la dificultad que tiene el niño de incorporarla, como la que satisface las necesidades de afecto y protección, no pudiendo integrar aspectos idealizados y devaluados de ella, transformándose en un objeto persecutorio, aquí el conflicto se sitúa en la fase oral del desarrollo psicosexual (Fendrik, 2006).
En este contexto, el lugar del padre ha estado marcadamente ausente en la literatura. Además, cuando el padre es nombrado, en general se piensa en su rol a partir de la instalación del período edípico; encontrándose escasa literatura que explore la existencia de su función o su lugar antes de dicho momento.
Variadas investigaciones o reflexiones sobre el tema relacionan la anorexia con un desbalance narcisista que se expresa en las mujeres al llegar al período de la adolescencia, y la sobrevaloración social que se le da a la imagen corporal como forma de compensar dicho desequilibrio (Dio Bleichmar, 2000). Por otro lado, se vincula a la anorexia con el desarrollo de identificaciones sexuales alteradas, y en último término, problemas con la femineidad y la maternidad.
Otra discusión se relaciona con los problemas que las pacientes anoréxicas tienen para organizar, dirigir, pensar y conducir su propio goce. En este sentido, se lo describe como un síntoma autodestructivo, y en la gran mayoría de los casos los autores concuerdan en la comorbilidad de anorexia con trastorno de la personalidad. Se piensa que el síntoma representa el deseo de ser reconocido, de compartir la propia individualidad o voluntad más que ser independiente del otro.
...