Acompañamiento Terapeutico :Marta de 77 años de edad
Enviado por Florencia Gastaca • 4 de Noviembre de 2019 • Trabajo • 718 Palabras (3 Páginas) • 227 Visitas
Informe de Evaluación
Marta de 77 años de edad, madre de dos hijos, uno vive en otra ciudad y otra a tan solo a unas pocas cuadras de su casa; separada de su esposo hace unos 20 años; nunca más volvió a formar pareja, actualmente vive sola en su domicilio.
De buen aspecto y apariencia, muy bien arreglada. Se desempeñó desde muy joven en la actividad docente hasta su edad jubilatoria. Posterior a ello, comenzaron a aparecer síntomas de una enfermedad que no demoró mucho en evidenciar un marcado deterioro en su actividad cognitiva.
Diagnosticada desde entonces con Demencia mixta, lo que ha llevada a la necesidad de incorporar cuidadores domiciliarios para que le brinden la atención que ella necesita y la visita a diario de un Acompañante Terapéutico.
Fui convocada por su hija Maria, ante la sugerencia de su neurólogo, con la finalidad de incorporar rutinas organizadas que permitan mantenerla activa y ocupada y así poder retardar el advenimiento de los síntomas y el deterioro característico y progresivo de la enfermedad.
Su cuadro clínico requiere de la toma a diario de medicación, controlada actualmente por su neurólogo, quien indicó tratamiento con quetiapina y alprazolam. Visita regularmente a un médico clínico.
Encuentro a Marta ya levantada y arreglada, presenta muy buena predisposición para las actividades propuestas, presentando un marcado desinterés a medida que trascurre la mañana, conforme avanza el tiempo muestra signos de abrumación y aburrimiento. Comienza a deambular por el hogar, persistiendo conductas obsesivas, insistiendo en llamar a su hija o en ir hasta su casa.
Manifiesta cansancio físico por lo que no se han podido organizar salidas recreativas más allá de la vereda o hasta la esquina de su casa.
Realiza sin dificultad ni asistencia las actividades relacionadas con su higiene personal, no así otro tipo de actividades, se olvida lo que estaba haciendo o lo que iba a hacer.
Se intentaron organizar las rutinas y los hábitos primarios para lo que se desarrollaron cronogramas diarios donde se detallaban distintas actividades, horarios de medicación, higiene y alimentación; se buscó hacerla intervenir pero no era mucho de su agrado, aumentaba aún más su ansiedad porque no lograba recordar si ya había realizado tal o cual actividad o porque su frágil memoria no le recordaba el uso de dichos cronogramas.
También se priorizó ordenar el hábito alimentario, ayudando a realizar la lista del supermercado, brindando ideas para cocinar, supervisando. Aunque muestra interés en realizar las compras, requiere de total asistencia y le angustia la idea de no poder manejar el dinero correctamente.
Otra de las preocupaciones de Marta refería a la de no poder concentrarse en leer un libro o mirar un programa de televisión ya que siente que no puede sostener la atención, dice que la mente se le va al pasado, a los recuerdos de su madre y al fallecimiento de la misma. Se siente aliviada cuando se le propone hablar de su pasado o al mirar sus álbunes familiares.
...