CASAS DE PAZ COMO HERRAMIENTAS PARA LOS MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Enviado por Rhona Rhona • 10 de Noviembre de 2021 • Documentos de Investigación • 14.194 Palabras (57 Páginas) • 94 Visitas
[pic 1]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS
ÁREA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIOJURIDICO COMUNITARIO III
SAN JUAN DE LOS MORROS
CASAS DE PAZ COMO HERRAMIENTAS PARA LOS MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
(CASO COMUNIDAD PUERTA NEGRA, SAN JUAN DE LOS MORROS, ESTADO GUÁRICO)
Integrantes:
Yommer Navas V-17062215
Rhona Morgado V-19221590
Norelbys Morales 19724941
Flor Velásquez V-15710034
Wuilimer Gabazut V-20247573
San Juan de los Morros, Septiembre de 2021
ÍNDICE GENERAL
pp.
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… | 03 | |
CAPÍTULO | ||
I | IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Nombre del Proyecto………….………………………………………… | 05 |
Descripción del contexto...……………………………………………… Localización Geográfica………………………………………………… Historia de vida de la organización……………………………………… Descripción del diagnóstico situacional…………………………………. Identificación y Jerarquización de Necesidades………………………… Selección de las necesidades……………………………………………. Justificación……..……………………………………………………...... Población Beneficiada…………………………………………………… Objetivo General………………………………………………………… | 05 05 05 07 12 12 13 13 14 | |
Objetivos Específicos…………………..……………………………….. | 14 | |
II | MARCO TEÓRICO | |
Fundamentación Teórica………………………………………………... Teorías de Entrada ……………………………………………………… | 15 19 | |
Bases Legales…………………………………………………………… | 22 | |
III | METODOLOGÍA | |
Tipo de Investigación………………..………………………………… | 32 | |
Unidad de Análisis………………..…………………………………… Informantes Clave…………………….……………………………….. Medios para la recolección de información…………………………… Instrumentos para la recolección de la Información…………………… Plan de Acción…………………………………………………………. Cronograma de Actividades…………………………………………… | 32 33 33 35 37 43 | |
IV
| CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones…………………………………………………………… Recomendaciones……………………………………………………… REFERENCIAS………………………………………………………… ANEXOS…………………………………………………………………. | 44 45 47 48 |
INTRODUCCIÓN
La educación es uno de los pilares fundamentales dentro de la sociedad, y es que, cada ciclo formativo, desde el más elemental hasta el más complejo y especializado, cumple con una función en la vida cotidiana. Generalmente, su evolución es progresiva, y el ser humano la experimenta a través del crecimiento. En este orden de ideas, la humanidad está en un cambio constante, y la educación no escapa de eso, cada vez son más las instituciones que se adaptan a los nuevos cambios tecnológicos e instruyen a la población a prepararse en los distintos campos sociales.
...