CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL DEL SURGIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA
Enviado por Minerva Chagolla • 23 de Junio de 2020 • Apuntes • 3.527 Palabras (15 Páginas) • 476 Visitas
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL DEL SURGIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA
Cesar Roberto Avedaño Amador
Este autor plantea que la psicología, que aglutina en un conjunto de escuelas de interacción del fenómeno psicológico, adquirió un rango de ciencia durante el siglo XIX. En este periodo el capitalismo se imponía como forma de organización económico-social en Europa y América Latina. Es por esta razón que no puede comprenderse a su nacimiento y desarrollo de esta formación histórica que influyo de manera importante en su contenido y forma, ya que si se da otra interpretación sobre la aparición de la psicología seria construida bajo que esta ciencia apareció de manera espontánea.
Habla de las estrechas relaciones que guardan las psicologías con el desarrollo del capitalismo y como es que con este proporciono y genero las condiciones que sirvieron, para que algunos científicos dieran sentido y forma a la psicología como ciencia, donde también participaría el psicoanálisis.
La psicología y el capitalismo. tienen condiciones socioeconómicas que acompañaron el desarrollo del capitalismo que posibilitaron la llegada de #un nuevo hombre”, un hombre manufacturado desde la dinámica y la inercia del consumo capitalista y la producción del saber que encontraron refugio en la psicología.
Hasta la década de los años setenta del siglo 19, cuando el capitalismo comienza a tener un uso frecuente. Max Weber (1982) enfatiza que aparece en una época temprana con la consolidación de la ética puritana derivada de la reforma protestante, en combinación con el espíritu burgués empresarial.
Diversos análisis realizados para comprender el origen del capitalismo muestran serias dificultades para su estudio, pero al mismo tiempo se señalan varias concepciones ideológicas a partir de las cuales lo abordan. Pero existe un acuerdo en el que la mayoría coincide; el capitalismo es una formación histórica, un sistema de producción que modifica profundamente las relaciones sociales, políticas y económicas previas, dando lugar a otras nuevas. El capitalismo es una formación social precedida por otras que al desarrollarse dieron lugar a condiciones internas.
El surgimiento y desarrollo de cada formación histórica no es un proceso armonioso, continuo y pacífico, si no que se caracteriza por etapas de crecimiento, estancamiento y crisis coinciden con fuertes procesos de concentración y centralización.
El proceso de proletarización y el surgimiento de la psicología moderna.
La subjetividad aparece como resultado del orden defendido por los capitalistas y aparecen también las teorías que pretenden explicarla ya que se convierte en el espacio intimo en el que la intervención estatal y sindical no tiene acceso.
Si algo distingue al capitalismo, es su visión totalizadora de la sociedad en la que no se incluye la dimensión privada.
El capitalismo dio un impulso incontrolable, para la trasformación colectiva y personal: ello derivado de la competencia permanente entre quienes participan desde dentro. Un mundo libre y en igualdad de oportunidades, se traduce en un mundo en donde las personas solo sobreviven si están dispuestas al cambio y a la trasportación social, siendo este medio en el que la competencia marca el ritmo.
Los propietarios de los grandes capitales que administran las ciudades, demandan de sus habitantes que sus tiempos y esfuerzos se centralicen el cumplimiento; que es participar en la oferta de trabajo
La ironía del capitalismo es que todo el esfuerzo de la creatividad humana, sus posibilidades de vida y de existencia, tienen una sola ruta: hacer dinero. Pero la mala fortuna es que el “orden” pensando por la lógica racional-liberal es en el fin último, la organización financiera del capital, incluido por supuesto el trabajo y los espacios privados de hombre. Esto provoca un desajuste y cambio acelerado de los valores.
Los valores promovidos durante el feudalismo, entre los que se encontraba la visión colectiva de la vida como uno de los más importantes, derivado de la visión cristiana del catolicismo se integran al nuevo y más importante valor promovido desde el capitalismo, la libertad de comercio. De modo que el mercado se introduce en la vida interna de las personas.
El momento más dramático del capitalismo lo constituye la desmitologización de la producción cultural como una actividad reverenciada a la actividad cientifica.
A finales del siglo XIX aparecían de modo claro los “trabajadores de la cultura” que se desempeñaban en ser reconocidos como escritores de tratados, literarios, artistas o participar en la investigación universitaria, impartir conocimiento y contenido en nuevas ciencias, pero en las condiciones que se sometían estos trabajadores de la cultura, era que su actividad fuese rentable.
La riqueza y la variedad de las transformaciones sociales en especial la aparición de la vida privada, así como la aparición de las ciencias humanas, muestra que el capitalismo abría un periodo de posibilidades y propuestas innovadoras a incluir el proceso de proletarización a los intelectuales.
El capitalismo y la ciencia psicológica.
Las revoluciones burguesas permitieron y fomentaron el avance de la ciencia. Los liberales mantuvieron su compromiso con la libertad de pensamiento, transito y comercio, en oposición al antiguo régimen dominado por el pensamiento religioso. Cuando pensamos en la evolución de la ciencia no se debe ignorar el anhelo de libertad que fue promovido por la clase burguesa. Esto dejo marcadas las aspiraciones de los hombres que se sumaban al modelo liberal de la vida de la burguesía, Inglaterra, Francia y Alemania fueron los primeros países donde se llevo a cabo esto.
La importancia de estas naciones radica en el echo de que en ellas se produjo el pensamiento que oriento la investigación científica de la psicología. Son las naciones en las que impacto el capitalismo.
Temporalmente estos tres países lograron su consolidación como Estados-nación con diferencias cronológicas significativas, sus revoluciones burguesas marcan el inicio del imperio capitalista.
La filosofía encargada de legitimar la revolución en Inglaterra fue el empirismo, pensamiento en donde esta la filosofía natural del renacimiento con su visión cuantitativa-mecanicista de la naturaleza.
La combinación del pensamiento ingles con las ideas cartesianas permitió a los revolucionarios franceses legitimar su repudio a toda institución que intentara preservar la tradición.
Si los ingleses y franceses se interesaron en el mundo exterior del hombre y en consecuencia en su naturaleza individualista, los alemanes centraron su atención en el mundo interno y sus preocupaciones sociales se volcaron alrededor de la naturaleza colectiva del individuo.
ANÁLISIS TEÓRICO DE LAS DIMENSIONES FUNCIONALES DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL
...