Capitulo 1 de psicopatología del niño
Enviado por Maria Guadalupe Chavoya Cuellar 713 • 30 de Agosto de 2020 • Resumen • 2.645 Palabras (11 Páginas) • 126 Visitas
Capitulo 1
- Bases neuroanatómicas y neurofisiológicas de los comportamientos
- PROBLEMA DE LA MADURACIÓN
La rápida evolución de las estructuras y funciones cerebrales en el período perinatal explica la variabilidad diacrónica de los signos neurológicos y la dificultad de aislar grupos semiológicos que respondan a una visión sincrónica.
Dicha maduración neurofisiológica va unida a la maduración progresiva de las conductas humanas.
En el proceso de maduración concerniente al desarrollo morfológico y fisiológico del hombre, hasta el momento en que llega al estado de madurez, debemos distinguir: la anatomía (la morfología), las funciones (los sistemas potenciales) y el funcionamiento (la activación de sistemas), estos e sitúan es distintos niveles de organización pero mantiene lazos de dependencia, con cierto grado de independencia
Así, J. Scherrer individualiza cuatro características de la inmadurez funcional de un determinado sistema nervioso:
- Debilidad numérica de las neuronas activadas y activables
- Lentitud en la conducción de las sinapsis.
- Debilidad de frecuencia de los impulsos neuronales
- Sensibilidad específica de las neuronas hacia el medio «plasticidad electiva».
La teoría de la estabilización selectiva de las sinapsis (teoría ESS de J.-P. Changeux). Esta teoría se basa en la constatación experimental llevada a cabo con animales de que el número de sinapsis va reduciéndose desde el nacimiento hasta la edad adulta.
- PROBLEMA DE LA LOCALIZACIÓN CEREBRAL
- Teorías centradas en el comportamiento y/o el medio: conductismo, etología, teorías sistémicas
- TEORÍAS CONDUCTISTAS Y NEOCONDUCTISTAS
- Watson: Todo comportamiento es el resultado de un aprendizaje secundario a un condicionamiento. El comportamiento se reduciría a una serie de reflejos condicionados sin efecto recíproco entre el sujeto y su medio. El condicionamiento de aprendizaje es el condicionamiento pavloviano simple o condicionamiento respondiente (teoría SR: estímulo-respuesta).
- Skinner: Modelo de condicionamiento operante. Dicho tipo de condicionamiento será tanto más rápido cuanto mayor sea la motivación y más gratificante sea la recompensa. La conducta se organiza lentamente, mediante ensayo y error, para alcanzar un objetivo. Para Skinner, el comportamiento humano y el aprendizaje del niño puede entenderse en términos de condicionamiento operante.
- APRENDIZAJE SEGÚN LA ESCUELA RUSA
- Vigotsky, Leontiev, Anokhin y Zaporozhets han intentado proponer una teoría del aprendizaje que, aparte del condicionamiento reflejo, tomara en consideración el proceso de desarrollo interno del acto. Se trata del concepto de aferentización de retorno. Ésta posee un doble papel: por un lado, actúa como señal que da paso al eslabón conductual siguiente en caso de éxito, y por otro, como señal de repetición de la conducta si la primera tentativa ha fracasado. Para Vigotsky dicha secuencia muestra la importancia de la socialización; el gesto propio del niño, puramente motor al principio, adquiere sentido mediante la intervención social externa.
- ETOLOGÍA Y SUS APLICACIONES: J. BOWLBY
La etología estudia al animal en su ambiente natural, y no en el laboratorio como hacen los conductistas y neoconductistas. Se podría decir que en etología el animal plantea un problema al hombre, mientras que en la experimentación pavloviana el hombre plantea un problema al animal. Las experiencias de Harlow (1958) sobre los monos Rhesus y los trabajos paralelos de Bowlby con el bebé humano lo que ha permitido a la etología ampliar su campo de aplicación al comportamiento humano.
- Trabajos de Haiiow
- Trabajos de J. Bowtby
Bowlby considera que la vinculación del bebé con la madre y de la madre con el bebé es el resultado de un cierto número de sistemas de conducta característicos de la especie. Originariamente, Bowlby describió cinco sistemas conductuales; succionar-agarrarseseguir-llorar-sonreír. Estos cinco módulos comportamentales definen la conducta de vinculación. Esta conducta es primaria y tiene como único objetivo mantener al niño próximo a la madre
- Estudios etiológicos recientes
- TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y TEORÍAS SISTÉMICAS
Estudio centrado ante todo en las interacciones entre individuos en el seno de un conjunto. Dichas teorías no proponen ningún modelo de desarrollo del niño, no se preocupan por conocer la organización psicopatológica interna del niño o de sus padres. Su atención va dirigida exclusivamente a las formas de comunicación. Los principios básicos sobre los cuales reposan estas teorías son relativamente simples y fácilmente perceptibles desde el exterior.
- La teoría de la comunicación ha sido elaborada inicialmente por los psiquiatras de la universidad de Palo Alto, en California, muy impregnados de teorías cibernéticas. A partir de un modelo explicativo lineal, los teóricos de la comunicación han pasado a un modelo circular, en el cual cada término está determinado por el precedente y determina también el siguiente que retroactúa sobre el primero.
- Los principios de la comunicación, que son cinco:
- Es imposible para un individuo situado en interacción no comunicarse.
- Toda comunicación tiene dos aspectos: el contenido de la comunicación y el tipo de relación establecida entre los dos protagonistas.
- La naturaleza de la relación entre dos «interlocutores» depende para cada uno de ellos de la puntuación de las secuencias de comunicación.
- Se dan dos modos heterogéneos de comunicación. La comunicación digital y la comunicación analógica .
- Las interacciones son de naturaleza simétricao de naturaleza complementaria.
- Las teorías sistémicas representan la aplicación a un grupo específico de los principios de la comunicación.
- La familia constituye el modelo de un sistema que, como tal, se caracteriza por dos tendencias contradictorias:
- Tendencia homeostática.
- Necesidad de cambio, en particular cuando uno de los miembros cambia.
- Psicología del niño y ciencias de la cognición
- DESARROLLO COGNITIVO SEGÚN PIAGET
- Piaget ha descrito la evolución del funcionamiento cognitivo del niño a partir de la observación directa y mediante el estudio longitudinal de la evolución de las diversas estrategias que aquél utiliza para resolver un problema experimental.
- La finalidad pretendida es la adaptación del individuo a su ambiente. La adaptación es una característica de todo ser viviente: la inteligencia humana es comprendida como la forma de adaptación más refinada, la cual, gracias a una serie de adaptaciones sucesivas, permite alcanzar el equilibrio de las regulaciones entre el sujeto y el medio. Intervienen dos series de factores, además de la maduración neurológica. Por un lado, cuenta el papel del ejercicio y de la experiencia adquirida a través de la acción efectuada sobre los objetos. Por otro, las interacciones y transmisiones sociales.
- Dos conceptos permiten comprender este proceso de adaptación y, después, de equilibradón: la asimilación y la acomodación.
- La asimilación caracteriza la incorporación de elementos del medio a la estructura del individuo.
- La acomodación caracteriza las modificaciones de la estructura del individuo en función de las modificaciones del medio
- La noción de estadio es fundamental en epistemología genética. Reposa sobre los principios siguientes:
- Los estadios se caracterizan por un orden de sucesión invariable
- Cada estadio tiene un carácter integrativo
- Un estadio es una estructura de conjunto no reducible a la yuxtaposición de las subunidades que la componen.
- Un estadio comporta a la vez un nivel de preparación y un nivel de acabado.
- En toda sucesión de estadios es necesario distinguir los procesos de formación, de génesis y las formas de equilibrio final.
- Período de la Inteligencia sensomotriz
- Piaget subdivide este período preverbal en seis estadios;
- Ejercicio reflejo: 0-1 mes
- Primeros hábitos: 1-4 meses
- Adaptaciones sensitivomotoras intencionales: 4-B/9 meses
- Coordinación de los esquemas secundarios y aplicación a las nuevas situaciones: 9-11/12 meses
- Reacción circular terciaría y descubrimiento de nuevas posibilidades mediante la experimentación activa: 11/12 meses-18 meses
- Invención de nuevas posibilidades por combinación mental: 18-24 meses.
- Período preoperatorio (2 a 6 años)
- Acceso progresivo a la inteligencia representativa; cada objeto es representado, es decir, corresponde a una imagen mental que permitirá evocar el objeto en su ausencia. El niño es conducido hacia el desarrollo de su función simbólica (o semiótica): el lenguaje, la imitación diferida, la imagen mental, el dibujo, el juego simbólico. Piaget llama función simbólica a «la capacidad de evocar los objetos o las situaciones no percibidas actualmente, utilizando signos o símbolos.
- Período de las operaciones concretas (7 a 11-12 años)
- Este período señala un gran progreso en la socialización y objetivación del pensamiento. El niño es capaz de descentración y no está limitado únicamente a su punto de vista, puede coordinar distintos puntos de vista y sacar consecuencias. Es capaz de liberarse del aspecto sucesivo de sus percepciones a fin de distinguir a través del cambio aquello que es invariable.
- Período de las operaciones formales (a partir de 11-12 años)
- PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO, UN EJEMPLO: H. WALLON
- Wallon estudió el desarrollo del niño. Primero la interacción entre la dotación motora y la afectividad del recién nacido, después entre el niño y el campo social.
- La noción de diálogo tónico, verdadero intercambio preverbal entre el niño y su entorno.
- Estadio impulsivo puro (recién nacido): La respuesta motriz a la estimulación es una respuesta refleja.
- Segundo estadio, llamado emocional (6to mes): Caracterizada por prevalencia de señales orientadas hacia el mundo humano, a partir de las señales reflejas (llanto o sonrisas) presentes en el estadio anterior. El bebé no tiene únicamente necesidades fisiológicas, sino también necesidades afectivas y emocionales.
- Estadio sensomotor (fin del primer año, inicio del segundo): Prevaléncia del acto motor en el conocimiento de los objetos. Puramente impulsiva en el inicio, la actividad sensomotriz evoluciona hacia la invención de conductas cercanas al descubrimiento de nuevas experiencias. Dos actividades sensomotoras tienen un papel considerable: la deambulación y la palabra.
- Estadio proyectivo (hacia los 2 años): es el estadio en el que la actividad motora estimula por sí misma la actividad mental (la conciencia).
- Estadio del personalismo (de 2 1/2 a 4-5 años): el niño llega a desprenderse de las situaciones en las que está implicado, alcanza «conciencia de sí». El niño sea capaz de tener una imagen de sí. Esta conciencia de sí se opone de forma dialéctica a la conciencia del otro: el niño desarrolla una excesiva sensibilidad hacia el otro, de ahí «la reacción de prestancia», la incomodidad y la vergüenza.
- Estadio de la personalidad polivalente (a partir de los 6 años)
- CIENCIAS DE LA COGNICIÓN
- Estas surgen de la convergencia entre las ciencias como los son: la psicología, la lingüística, las ciencias informáticas y de la inteligencia artificial, la epistemología y las neurociencias.
- La finalidad de las ciencias de la cognición es fundamentalmente el conocimiento virtual, es decir, la capacidad para formar y producir conocimientos, independientemente de las variaciones materiales del sistema que los origina.
- Teorías psicoanalíticas: Freud dirigió muy pronto su atención sobre el pasado infantil de los pacientes neuróticos adultos; la neurosis de transferencia está ligada directamente a la reviviscencia de la neurosis infantil y su descubrimiento caracteriza el desarrollo de la curación. La observación directa del niño no aparece hasta más adelante, esencialmente bajo el impulso de A. Freud y más tarde de los psicoanalistas genéticos norteamericanos (Spitz, Kris y cois.), hasta alcanzar la difusión actual a partir de los trabajos iniciadores de Bowlby.
- FREUD Y LOS PRIMEROS PSICOANALISTAS
- Conceptos psicoanalíticos básicos: El estudio del desarrollo del aparato psíquico ha de tener en cuenta tres puntos de vista:
- Punto de vista dinámico
- Punto de vista económico
- Punto de vista tópico: origen de las fuerzas presentes ( Ello, Yo y Super yó) y a la naturaleza de las relaciones entre estas instancias.
- Punto de vista genético
- Nociones esenciales de fijación y de regresión
- La fijación se produce cuando el vínculo entre la pulsión y el objeto es especialmente estrecho.
- El concepto de regresión está estrechamente ligado a la noción de punto de fijación
- Estadios libidinales
- Estadio oral (0 a 12 meses): La fuente de pulsión es la boca
- Estadio anal (2.a y 3." año): La fuente pulsional será ahora la mucosa anorrectal y el objeto de pulsión viene representado por las heces fecales.
- Estadio fálico (del 3S al 4.° año): La fuente de pulsión se desplaza hacia los órganos genitales, el objeto de pulsión viene representado por el pene.
- Estadio edipiano (5/6 años): El objeto de pulsión no es ya únicamente el pene, sino el miembro privilegiado de la pareja paterna
- Período de latencia y adolescencia: El período de latencia simplemente ha sido considerado el declive del conflicto edipiano.
- APORTACIÓN DE ANNA FREUD: En su obra Lo normal y lo patológico en el niño, fruto de una larga experiencia de psicoanalista infantil, iniciada en 1936, A. Freud apunta dos ideas que, en la actualidad, son evidentes:
- La importancia de la observación directa del niño a fin de establecer lo que ella llama una psicología psicoanalítica del niño.
- El desarrollo del niño no se realiza según un programa inevitable de curso regular. Por el contrario, al introducir el concepto de líneas de desarrollo muestra que el proceso de desarrollo del niño contiene en sí mismo un potencial de distorsión a causa de las desigualdades siempre presentes en esas líneas de desarrollo.
- APORTACIÓN DE MÉLANIE KLEIN
- La importancia del dualismo pulsional: pulsión de vida-pulsión de muerte, y de ahí la prevalencia de los conflictos internos en relación con los conflictos ambientales o de adaptación
- La precocidad de dicho dualismo pulsional, que existe desde el nacimiento, precede a toda experiencia vivida y organiza, asimismo, los primeros estadios del psiquismo infantil: el Yo y el Supeiyó arcaicos explican la conflictividad inmediata de la vida interna del bebé, quien desde el nacimiento manipula rudimentos de unas imágenes concebidas como verdaderas huellas filogenéticas.
- Dos mecanismos mentales específicos operan desde el principio y gracias a ellos podrán constituirse las preformas del aparato psíquico v de los objetos: se trata de la introyección y de la proyección.
- PSICOANÁLISIS GENÉTICO: R. A. SPITZ Y M. MALHER
- Procesos de maduración: se inscriben en el patrimonio hereditario del individuo y no están sometidos al medio.
- Procesos de desarrollo, que dependen de la evolución de las relaciones objétales y, en consecuencia, de la aportación del ambiente.
- Spitz
- La evolución normal viene dirigida por lo que llama los organizadores del psiquismo. Éstos marcan ciertos niveles esenciales de la integración de la personalidad.
- Primer organizador, especificado por la aparición de la sonrisa ante el rostro humano.
- Segundo organizador, especificado por la aparición de la reacción de angustia frente al extraño hacia el 8vo mes.
- Tercer organizador, especificado por la aparición del «no» (gesto y palabra) durante el transcurso del segundo año.
- Malher
- Estudia al niño en su interacción con la madre y observa los progresos de su individuación. En el camino de esta autonomía M. Malher descubre varias fases.
- Fase simbiótica: en el transcurso de la cual el niño está en sitúación de dependencia de la madre: fusión psicosomática que aporta al bebé la ilusión de poder absoluto y de omnipotencia.
- Proceso de separación-individuación: inicia entre 8-10 meses hasta los 2 1/2-3. Primer desplazamiento parcial de la catexis libidinal.
- MARGINALIDAD DE D. W. WINNICOTT
- La preocupación maternal primaria: La madre del recién nacido está ante todo abocada a lo que Winnicott llama una enfermedad normal. De no ser superada esta se convierte en una madre terapeuta, incapaz de satisfacer las precocísimas necesidades de su bebé.
- Tres roles o papeles en la función materna:
- El Holding corresponde al sostén y crianza del niño, sostén no sólo físico sino también psíquico.
- El handling corresponde a las manipulaciones del cuerpo: cuidados higiénicos, de vestido, etc.
- Object-presenting lo caracteriza la capacidad de la madre para poner a disposición de su bebé el objeto en el momento preciso en que él lo necesita.
[pic 1]
...