Caso práctico de Jon
Enviado por Mariló Ming Fernández • 18 de Marzo de 2022 • Trabajo • 711 Palabras (3 Páginas) • 77 Visitas
Asignatura | Datos del alumno | Fecha |
Dificultades de Aprendizaje I | Apellidos: Ming Fernández | 18/11/2021 |
Nombre: Mª Dolores |
Caso práctico Jon
[pic 1]
1.- Justificación
Jon es un niño de 4 años que tiene varios problemas: falta de autoestima, gestión de emociones, problemas comunicativos y lingüísticos y, en consecuencia, problemas en la socialización con los compañeros. La falta de autoestima hace que dude de sus capacidades y que se muestre apático a la hora de realizar las actividades propuestas en el aula, se cohíbe y se aísla. También muestra frustración ante determinadas situaciones. Presenta determinados problemas lingüísticos, que pueden derivarse de la dificultad a la hora de gestionar y expresar sus emociones.
Dicho esto, y considerando lo que ha observado la profesora en el aula y la familia en casa, creo que sería beneficioso plantear actividades para mejorar la relación con los compañeros, trabajar las emociones y aprender a trabajar en equipo, además, de aprender nuevos conceptos y nuevo vocabulario. Van a tener que compartir el material, van a ayudarse y, como resultado, van a trabajar en equipo. Es una actividad para que se conozcan los unos a los otros y aprendan a expresar sus sentimientos y a saber cómo gestionarlos.
2.- Objetivo General
- Fomentar la relación entre los compañeros.
- Identificar y gestionar los sentimientos y emociones.
- Enriquecer el vocabulario relacionado con las emociones y sentimientos.
3.- Objetivo General
- Promover una buena relación entre los unos y los otros a través de la comunicación.
- Diferenciar y conocer los colores, y sentimientos.
- Dar pautas a los niños para que sean capaces de expresar sus sentimientos.
- Respetar los turnos.
- Dar herramientas con las que puedan gestionar sus emociones.
- Aplicar técnicas de relajación.
- Conseguir mejorar las capacidades lingüísticas.
- Crear un vínculo entre los alumnos de la clase a través del trabajo en grupo.
4.- Actividad propuesta.
Nombre de la Actividad: El semáforo de las emociones.
Desarrollo de la Actividad: Los niños se sentarán en semicírculo y en la pared habrá colocado un semáforo con sus tres colores (rojo, amarillo, verde). La educadora, se sienta en el centro y comienza contando un cuento sobre las emociones (un buen ejemplo podría ser “El monstruo de colores”, pero podemos utilizar cualquier otro que hable de las emociones). Una vez finalizado el cuento, se puede hacer una ronda de preguntas sobre en qué momentos los niños se sienten así. La educadora puede comenzar ella para facilitar así la participación del resto de niños. A continuación, pasará a explicar el semáforo que hay en clase y para qué sirve. Rojo: cuando me siento enfadado, Amarillo: cuando me siento triste, Verde: cuando me siento feliz.
...