Conciencia y Cognición
Enviado por Clau Cabanillas • 9 de Agosto de 2020 • Apuntes • 1.046 Palabras (5 Páginas) • 134 Visitas
Página 1 de 5
CONCIENCIA Y COGNICIÓN
Conciencia:
- Estado de conocimiento de uno mismo y del entorno por la cual el individuo realiza sus funciones perceptivas, intelectuales, afectivas y motoras.
- Desde el punto de vista neurobiológico: se manifiesta mediante la actividad cerebral y se considera como un complejo de unidades de información con base material en el cerebro.
- “Es el estado mental cuando despertamos y que prosigue hasta que volvemos a dormirnos con un sueño profundo (lento), sin ensoñaciones, o nos hallamos bajo el efecto de una anestesia general, entramos en coma o nos morimos”.
Las ensoñaciones:
- Pertenecen al campo de la conciencia, ya que forman imágenes, pensamientos e incluso generan órdenes motoras, similar a cuando estamos despiertos.
Sistema reticular activador:
- Controla la actividad del sistema nervioso central en el que está incluido la vigilia y el sueño.
Gerald Edelman: Dos tipos de conciencia:
La Conciencia Primaria:
- Experiencias fenoménicas como las imágenes mentales y estarían ligadas al presente inmediato.
- No existe la posibilidad de reconocer pasado o futuro.
- Coincidencia de distintas percepciones en un momento dado, el sujeto vive o experimenta una escena que es un producto emergente del funcionamiento del cerebro.
- La conciencia no es algo que se tiene, sino que se elabora momento a momento.
La conciencia de orden superior:
- Reconocimiento de su propia actividad, capacidad de visualizar pasado, presente y futuro.
- Desde el punto de vista funcional y estructural, conciencia primaria es necesaria para la conciencia de orden superior.
Francis Crick y Christof Koch:
- Han propuesto que la conciencia dependería de descargas sincrónicas de neuronas corticales a 40Hz.
- Las oscilaciones en la banda gamma aparecen típicamente en los estados del cerebro caracterizados por el proceso cognitivo de percepciones externas y de pensamientos o imágenes internas.
- Los estudios magneto-encefalográficos en humanos han mostrado un continuo de ondas gammas que se extienden por toda la capa cortical durante la vigilia y el REM.
Rodolfo Llinás,
- “el tálamo, sostiene un “diálogo” continuo entre sus neuronas y las de la corteza cerebral…”
- Una oscilación que se expande y se transmite mediante un “barrido” desde la corteza frontal hasta la corteza occipital cada 12.5 ms.
- Las experiencias de la realidad se integran en ese brevísimo lapso de tiempo en las cortezas frontal, parietal, occipital, etc.
- Este “barrido” es el que nos permite tener unificadas todas estas experiencias polisensoriales y el que nos da la sensación de continuidad y de unidad del mundo externo.
- Muestreo sensorial efectivo
Fuster:
- “La conciencia no reside en ninguna parte”.
- Es un fenómeno (por definición, epifenómeno) de la actividad de la corteza por encima de ciertos niveles, bien sea en el simple estado de vigilia relajada o en el ejercicio de cualquiera de las funciones cognitivas: atención, percepción, memoria, lenguaje o inteligencia.
- El “yo” es la totalidad del cerebro, mayormente la corteza cerebral.
Cognición:
- Capacidad de sentir, juzgar, responder y recordar
- Cognición: propiedad intrínseca cerebral
- El estado cognitivo es uno más de los diversos estados funcionales del cerebro.
- Se relaciona con la actividad intrínseca.
- Conciencia es modulado por los sentidos
- Sueño sin ensoñaciones (SL), coma o epilepsia NO generan cognición.
- En los estados sincronizados, NO hay actividad cognitiva
- Sueño lento profundo
- Anestesia general
- Crisis de ausencia
- Para que exista conciencia tiene que haber grupos neuronales continuamente cambiando y diferenciándose.
Estado de mínima conciencia:
Pacientes con importante daño cerebral alteración del nivel de conciencia, con evidencia clínica de actividad cognitiva residual, con conciencia de si mismos y de su entorno. Realizar órdenes sencillas, responder con gestos o palabras afirmativa o negativamente, habla inteligible, risa o llanto, seguir o fijar la mirada.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com