ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Condicionamiento Instrumental: Mecanismos Motivacionales.


Enviado por   •  2 de Abril de 2016  •  Ensayo  •  1.863 Palabras (8 Páginas)  •  623 Visitas

Página 1 de 8

CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL: MECANISMOS MOTIVACIONALES.

        En cuanto al condicionamiento instrumental u operante se refiere, ha habido múltiples aproximaciones sobre su ejecución y el porqué ocurre la respuesta instrumental. Si bien se ha delimitado el condicionamiento instrumental del respondiente pavloviano, estos se solapan en sus procesos y hay un enlace entre el estímulo que elicita una respuesta, la misma respuesta  y la consecuencia que produce. Antecedentes y consecuencias unidos en una misma línea de causa y efecto.

        Cuando se habla de motivación en el condicionamiento instrumental, puede expresarse como lo que motiva a un individuo a obtener un reforzador. En esta línea se desprenden dos aproximaciones generales al estudio de esta motivación y cómo opera en el marco de diferentes contextos dentro de diferentes programas conductuales.

La estructura asociativa.        

Domjan (2009: 221) sostiene que Thorndike reconoce la consideración de tres elementos dentro de todo el proceso: El estímulo, la respuesta instrumental y el reforzador o consecuencia, donde el reforzador funciona al “estampar” la asociación estímulo-respuesta. Se habla de un proceso de asociaciones, porque la relación de estos tres elementos va a desembocar en tres tipos de interacciones.

La primera de ellas la postula Thorndike con la ley del efecto. Estableció que el condicionamiento instrumental implica la asociación entre estímulos contextuales y una respuesta instrumental (E-R). Por ende, como cita Domjan (2009: 223) a Wood y Neal (2007): “La asociación E-R establece una externalización del control conductual a las señales del contexto que en el pasado fueron contiguas al desempeño”.

La segunda establece una relación directa entre el estímulo contextual y el reforzador. El individuo aprende a discriminar, dependiendo del contexto, en qué momento puede aparecer un reforzador. Domjan (2009: 226) establece que un individuo puede esperar que suceda algo importante cuando se encuentra un estímulo que le permite predecir que el evento ocurrirá. Es decir, hay un emparejamiento entre el refuerzo o consecuencia y el estímulo del contexto.

Un aspecto importante de este proceso es que involucra también al condicionamiento respondiente al hablar de emparejamiento E-C. Esta unión de ambas teorías de aprendizaje, el condicionamiento instrumental y el respondiente, se denomina “La teoría de dos procesos”. Domjan (2009: 227) establece que la teoría se trata de la relación entre los dos tipos de condicionamiento, aún a pesar de sus diferencias. Se diría que el condicionamiento respondiente opera dentro del instrumental.

Existe un diseño experimental, como cita Domjan (2009: 227) a Everin y Robbins (2005), denominado “prueba de transferencia pavloviana-instrumental” para comprobar la tesis de que el emparejamiento E-C motiva una conducta instrumental. Consiste en introducir el emparejamiento E-C posterior al procedimiento de refuerzo, de modo que un estímulo condicionado se use para motivar la conducta instrumental.

La tercera y última, establece una relación directa entre la respuesta instrumental y el reforzador o consecuencia.  Las dos aproximaciones anteriores dejan de un lado esta asociación y como explica Domjan (2009: 232) el reforzador se da en un contexto donde la respuesta instrumental ocurre en presencia de un estímulo, dejando claro la necesaria presencia de la respuesta para que haya una relación entre el estímulo y el refuerzo o consecuencia.

Como medida global, se habla de una relación E-R-C o estímulo-respuesta-consecuencia.

El hecho de que la respuesta instrumental activa una expectativa del reforzador no es suficiente para saber qué ocasionó la respuesta en primer lugar. Se requiere un factor adicional para activar la asociación R-C. Una posibilidad es que la asociación R-C sea activada por los estímulos (E) que están presentes cuando se refuerza la respuesta (Domjan 2009: 235; cita a Mackintosh y Dickinson 1979).

Regulación conductual.

Domjan (2009: 235) describe la regulación conductual como un enfoque en la manera en que los procedimientos de condicionamiento instrumental ponen limitaciones a las actividades de un organismo y redistribuyen tales actividades. Esta se diferencia de la estructura asociativa en que no se enfoca en el reforzamiento más en cómo las directrices del programa instrumental cambian el sistema de comportamiento del individuo. Anterior a este enfoque, se manejaban a los reforzadores como tipos de estímulos contingentes a una respuesta instrumental. Thorndike manejaba el concepto de reforzador como un “estímulo que produce un estado satisfactorio de cosas”.

Se postularon varias tesis en modo desafiante a la concepción del reforzador como estímulo. La primera, establecida por Fred Shetfield y colaboradores, llamada la “teoría de la respuesta consumatoria”, que afirma que las respuesta consumatorias típicas de la especie son en sí mismas la característica esencial de los reforzadores. (Domjan 2009: 236). Estos teóricos tomaron como refuerzo a la respuesta producida por el individuo más que el propio estímulo, de modo que sería una respuesta reforzante. Se puede tomar como ejemplo un infante que tome leche de fórmula, el refuerzo no sería necesariamente la visualización o aparición del biberón, más que el consumirlo y sentir su sabor, actuando como un refuerzo positivo sensorial interno.

La segunda, establecida por Premack en 1965 como “Principio de Premack”:

Dadas dos respuestas de probabilidad distinta, A y B, la oportunidad para realizar la respuesta de alta probabilidad (A) después de la respuesta de baja probabilidad (B) tendrá como resultado el reforzamiento de la respuesta B. (B = A refuerza B). La oportunidad para realizar la respuesta de baja probabilidad (B) después de la respuesta de mayor probabilidad (A) no resultará en reforzamiento de la respuesta A (A = B no refuerza A). (Domjan 2009: 237).

Hay una diferenciación entre la probabilidad de ocurrencia entre una respuesta reforzante como planteado anteriormente y una respuesta instrumental. La respuesta instrumental consistirá en la establecida por el programa conductual como meta y la reforzante será una recompensa natural para el individuo. Domjan (2009: 237) señala su importancia como, “cualquier actividad de elevada probabilidad puede ser un reforzador eficaz de una respuesta que el sujeto no muestra inclinación a realizar”. Esto conllevó a ver a los reforzadores como respuestas del individuo en lugar de estímulos y por ende a ampliar la gama de reforzadores que pueden usarse en un programa conductual. Domjan (2009: 240) establece que cualquier conducta puede usarse como reforzador, siempre que tenga mayor probabilidad de ocurrencia que una instrumental.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (168 Kb) docx (20 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com