DEFINA PSICOLOGÍA SOCIAL Y CORRIENTES QUE LA CONFORMAN.
Enviado por Valeria Alvarez • 10 de Septiembre de 2017 • Documentos de Investigación • 6.304 Palabras (26 Páginas) • 201 Visitas
[pic 1]
ISFD y T. Nº65 “Juana Azurduy”
Profesorado Educación Primaria 2º Año
Materia: Psicología Social e Institucional
Profesor: Trueba; Jesús
Alumna: Alvarez; Valeria
Fecha de Entrega: 28/08/2017
PARCIAL DOMICILIARIO
DEFINA PSICOLOGÍA SOCIAL Y CORRIENTES QUE LA CONFORMAN.
La psicología social es una rama de la psicología que estudia la conducta y el funcionamiento mental de un individuo como consecuencia de su entorno social. Estudia la manera en cómo piensa, siente y actúa el ser humano influido por la presencia o ausencia de otras personas en su medio ambiente.
Podemos observar que la psicología social estudia a la persona en sus 3 dimensiones:
- El individuo como tal y sus posibilidades de sociabilización,
- La persona en sus diferentes formas de sociabilidad
- El ser humano en relación a situaciones concretas. [1]
Los grandes desplazamientos de poblaciones de una parte del mundo hacia otra, la transculturación y las comunidades interculturales, la emigración, la marginalidad y la pobreza; la xenofobia, el problema del ocio y el de la ancianidad, los nuevos mercados laborales expulsivos, la aristocracia tecnológica y los graves problemas ecológicos, conforman una nueva realidad que plantean problemáticas de interrelación que no pueden ser catalogadas como patológicas. Estas nuevas problemáticas no presentan cuadros psicopatológicos que requieran la internación de los sujetos, ni medicación masiva, ni siquiera un proceso terapéutico. Nos encontramos frente a rupturas de las tramas vinculares que han venido sosteniendo una identidad y un proyecto de vida individual y familiar, creando condiciones cotidianas de incertidumbre. El sujeto de la era globalizada, es un sujeto en crisis. Necesita reconstruir su esquema y encontrar producir un nuevo tejido social, que los albergue, sostenga y posibilite reencontrar un proyecto de vida y una razón para vivir.
Se necesitan profesionales formados en un marco referencial teórico, metodológico y técnico, que visibilice y opere en las tramas y redes vinculares, capaces de reconstituir el tejido social teniendo en cuenta tanto la lógica del contexto, como las vicisitudes subjetivas frente al cambio. Este profesional es el Psicólogo Social, y la disciplina que lo sustenta es la Psicología Social.
La Psicología Social es un campo de saber. Su tarea específica consiste en dar cuenta de aquello que acontece cuando los seres humanos interactúan o tienen prácticas cotidianas conjuntas. Los ámbitos privilegiados donde desarrolla su intervención el Psicólogo Social, son los grupos, las organizaciones y las comunidades. Se trata de un “enfoque”, una perspectiva diferente al de la Psicología, Sociología, Antropología, etc.
Lo que los Psicólogos Sociales tienen en común “no son temas o tópicos de interés común, sino un estilo de examinar la conducta y un conjunto de objetivos que llevan a ese análisis (…) es una perspectiva o una filosofía sobre la interacción humana. Es un proceso y como tal, no puede girar sobre algo”. [2]
A lo largo del siglo XX, la Psicología Social también tiene su centro de tensión, que comprende la vieja discusión entre teoría y práctica. Presupone una toma de posición epistemológica que implica, una determinada concepción acerca de la dimensión psicosocial, del conocimiento científico y los objetivos a los que debe direccionarse la investigación o intervención profesional.
Estas concepciones metodológicas opuestas reconocen:
- Una Psicología Social que tiene un objetivo académico y de producción conceptual
- Una Psicología Social que promueve una indagación-acción y que tiene como objetivo incidir en una realidad social y promover una praxis.
Dr. Enrique Pichón Rivière (1907-1977), distingue estas dos orientaciones: “Una, la psicología social académica, preocupada solo por las problemáticas de las técnicas, paralizada frente a su responsabilidad de realizar una síntesis de teoría y práctica. La otra, la praxis, de donde surge el carácter instrumental y operacional en su sentido más real, no se resuelve en un círculo cerrado, sino en una continua realimentación de la teoría, en la práctica y viceversa”.
Adscribe a esta segunda tendencia, por lo que define a la Psicología Social como “la ciencia de las interacciones orientada hacia un cambio social”. No tiene sentido y todos sus esfuerzos concluirán en un sentimiento de impotencia como resultante de las contradicciones acerca de su aspecto operacional.
Estas concepciones, hablan de concepciones opuestas sobre el mundo; del lugar desde donde se mira al mundo. Las corrientes academicistas tienen su arraigo y desarrollo fundamentalmente en EEUU. La práctica “intervencionista” tiene su mayor despliegue en Latinoamérica. La posición de Pichón Rivière debe entendérsela, no como una crítica a la producción de saber, sino como una crítica a las investigaciones experimentalistas propias del método positivista, promueve experiencias de laboratorios y no la indagación-acción con sujetos concretos en sus condiciones concretas de existencia.
Hacer teoría, o realizar investigaciones para desarrollar conocimientos teniendo como referente solamente los criterios científicos, es una elección ética difícil de sostener. Las condiciones socioeconómicas y la injusta distribución de los bienes, brindan un panorama de inequidad que obliga a dejar posiciones contemplativas, e incita a los intelectuales a la acción transformadora.
La praxis pichoniana no es una mera elección metodológica, sino una toma de posición ética e ideológica. Un compromiso con el cambio. El cambio hacia una sociedad más equitativa.
Se podría remontar a la historia del pensamiento humano. Podríamos situar el origen del pensamiento psicosocial en la antigua Grecia, en la Republica de Platón o en Aristóteles, en su Retórica. O en los inicios de la Modernidad, en Maquiavelo. Pero elegimos comenzar la historia de la Psicología Social rastreándola en pensadores, de manera más sistemática y consciente. Situamos el nacimiento de la Psicología Social en el siglo XIX.
Todas las Ciencias Sociales surgen en el siglo XIX. Nace simultáneamente junto a la Sociología, la Psicología, la Antropología. Desde su nacimiento son distinguibles dos perspectivas en el desarrollo de la Psicología Social: la corriente sociológica y la individualista.
...