ETAPAS DEL PARTO
Enviado por Paolo Mendoza Carrillo • 12 de Noviembre de 2015 • Resumen • 911 Palabras (4 Páginas) • 85 Visitas
ETAPAS DEL PARTO
ETAPA INICIAL
- El comienzo del parto se produce cuando las contracciones uterinas se suceden cada 3 a 5 min., con una duración de 40 seg. cada una y de una intensidad creciente.
- Las contracciones producen el borramiento y la dilatación del cuello.
- Cada contracción dilata el cérvix progresivamente hasta alcanzar los 10 cm.
- En la primípara (durante el primer parto) el borramiento del cuello o acortamiento del conducto cervical es previo al inicio de la dilatación.
- En las multíparas el borramiento y la dilatación son simultáneas.
- La duración de este periodo es variable según si la madre es primípara (promedio de 8 horas) o multípara (promedio de 4 horas).
PRIMER PERIODO O PERIODO DE DILATACION
CUELLO SIN BORRAMIENTO NI DILATACION
PRIMER PERIODO O PERIODO DE DILATACION
INICIO DE BORRAMIENTO
INICIO DE DILATACION
Trabajo de Parto
PERIODO DE EXPULSIÓN
- Es el paso del niño a través del canal del parto, desde el útero hasta el exterior, gracias a las contracciones uterinas y a poderosas contracciones abdominales (pujos).
- La mayoría de los bebés nacen de cabeza (cefálica);
- Pueden nacer en la posición de nalgas o podálica.
- Durante el mismo el feto debe completar el descenso, rotación y amoldamiento de la cabeza al canal del parto.
- Se puede realizar la episiotomía, que es un corte en la vulva.
- Esta etapa finaliza con la salida del feto.
PARTO
PERIODO DE ALUMBRAMIENTO
- Tercer Periodo de parto o alumbramiento
- Comienza con la expulsión de la placenta, el cordón y las membranas.
- Presenta una duración entre 5 y 30 minutos.
REANIMACIÓN DEL RECIÉN NACIDO
- La reanimación del recién nacido incluye la asistencia inmediata que se presta para favorecer la respiración del neonato y la prevención de la hipotermia inmediata al parto.
ANESTESIA EN EL PARTO
- Inyección de pentothal
- Anestesia peridural o anestesia epidural.
COMPLICACIONES DEL PARTO
- Pueden ocurrir durante cualquiera de los periodos del parto, generalmente se observan los siguientes signos:
- La no progresión del parto originada por contracciones uterinas muy débiles o irregulares que no producen la dilatación cervical; o debida a desproporción feto-. Pélvica
- El sufrimiento fetal: en él se identifica la alteración del patrón normal del ritmo cardiaco fetal; presencia de líquido amniótico de color verde o teñido de meconio (heces fetales).
- La fiebre puerperal
CESÁREA
La cesárea es el nacimiento del bebé mediante una incisión quirúrgica (corte) en el abdomen y útero (matriz).
Se recomienda una cesárea con motivo de los siguientes problemas del embarazo:
- Ya tuvo una cesárea u otras operaciones en el útero.
- El bebé es demasiado grande para que pase sin riesgos por la vagina.
- Posición del feto: el bebé está de nalgas o en posición transversal.
- Problemas de placenta (sangrado peligroso durante el parto vaginal).
- El trabajo de parto es demasiado lento o se detiene.
- Presenta un prolapso en el cordón umbilical Algunas infecciones pueden contagiarse al bebé durante el parto vaginal (VIH, Erpes).
- Nacimiento de mellizos, trillizos o más bebés.
- Disminución del ritmo cardíaco u otra enfermedad como la diabetes o la alta presión arterial.
- Después de una cesárea, es común permanecer en el hospital entre 3 y 4 días y que la recuperación completa lleve de 4 a 6 semanas.
Una mujer que ha tenido un parto por cesárea y desea quedar embarazada de nuevo corre un riesgo mayor de:
- Placenta previa: Placenta baja que cubre parte o toda la parte interna de la abertura del cuello uterino.
- Placenta accreta: Placenta que se fija con demasiada profundidad y firmeza en la pared del útero.
RIESGO DE PARTO PREMATURO
- Se realiza entre los 34 y 36 semanas de embarazo.
- Los pulmones y el cerebro de un bebé maduran tarde en el embarazo.
- El bebé corre un riesgo mayor de tener problemas de salud que los bebés que nacen a término. Presenta más probabilidades de tener problemas con:
- La respiración
- Al comer
- Controlar la temperatura
- La ictericia
Por qué se induce el parto?
El embarazo ha durado más de 42 semanas.
- Generalmente la placenta deja de funcionar suficientemente bien después de las 42 semanas y el bebé no puede recibir nutrición ni oxígeno adecuados. La placenta es lo que le permite al bebé vivir. Transfiere oxígeno y nutrientes de la madre encinta al feto.
- La mujer embarazada tiene presión arterial elevada (hipertensión) causada por el embarazo.
- La mujer tiene una infección en su útero (vientre).
- La “fuente” de la mujer se ha roto, pero las contracciones no han comenzado.
- La mujer tiene problemas de salud, tales como diabetes, que pueden ponerla a ella o a su bebé en peligro.
- Un problema de crecimiento que ha hecho que el bebé sea pequeño.
Clases de Parto
Las filosofías más conocidas que respaldan estas clases son las de Lamaze y Bradley, sus creadores.
Lamaze
- Filosofía básica: Podrá sobrellevar el dolor mucho mejor si conoce lo que ha de suceder y las maneras en que puede concentrar su energía fuera del cuerpo
- Utiliza técnicas de relajación como la respiración superficial y masajes para aliviar el dolor
- Proporciona información sobre anestesias y procedimientos médicos para que las embarazadas pueden seleccionar con conocimiento
Bradley
Filosofía básica: Concentrarse en su cuerpo es la mejor manera de sobrellevar el dolor
Explica el parto natural sin complicaciones médicas
Recalca el ejercicio, la nutrición y las técnicas de respiración profunda
...