ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXTENSIÓN SAN CRISTÓBAL LA PSICOFISIOLOGÍA


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2021  •  Ensayo  •  2.092 Palabras (9 Páginas)  •  207 Visitas

Página 1 de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGIA

EXTENSIÓN SAN CRISTÓBAL

LA PSICOFISIOLOGÍA

(ensayo)

Autor:

María Yovanna Zambrano

C.I. V-27.815.527

Agosto de 2021

Antes de conocer el concepto de psicofisiología se deben entender los dos conceptos principales que conforman las raíces de esta palabra. En primer lugar se define como Psicología a la ciencia que estudia los procesos mentales, analizando sus tres dimensiones cognitiva, afectiva y conductual y en segundo lugar, se define como fisiología la sub-rama de la biología que estudia las funciones que se encuentran dentro de sistemas vivos.  

En este sentido la psicofisiológica es la rama de la psicología que se encarga de estudiar las bases biológicas que determinan la conducta y el comportamiento del ser humano, es decir; está dedicada al conocimiento de los mecanismos cerebrales que soportan la conducta humana, la experiencia y la conciencia. De esta manera se determina que el objeto de estudio está enfocado en el ser humano y, su objetivo es estudiar la conducta y  los procesos que la organizan. Concretamente, se trata de estudiar los procesos somáticos y fisiológicos del ser humano.

Según autores como Casas Hilari, J.M. y otros (1998), definen a la Psicofisiología como “la ciencia que se propone esclarecer  la conexión entre los procesos psíquicos y los procesos biológicos, apoyándose en la fisiología y, de forma especial en la neurofisiología”.  Siguiendo esta perspectiva, la psicofisiológica se relaciona directamente con todos aquellos procesos que se generan en el organismo humano, basándose en esto para determinar el nacimiento de una conducta o comportamiento ante estímulos del entorno.

Por lo tanto es una rama que se desarrolló a partir de la psicología. De hecho, el primer texto de psicología científica escrito por el alemán Wundt en el siglo XIX se titulaba principios de psicología fisiológica. Sin embargo, la cantidad de avances tecnológicos ha modulado la forma de abordar el estudio del cerebro en relación a la conducta. De este modo, el psicólogo clínico y el neurólogo deben realizar investigaciones del mayor interés tanto en el área de la prevención como en el terreno diagnóstico y terapéutico.

Sin embargo para determinar la importancia y el significado de esta ciencia, se debe conocer su historia. Históricamente sus antecedentes se remontan a siglos antes de cristo en Grecia, siendo Platón y Aristóteles sus más grandes exponentes. El primero de ellos expuso que, el alma podía dividirse en tres partes,  razón y percepción en la cabeza; pasiones nobles, como el coraje y el orgullo; en el corazón y los pulmones, Bajas pasiones, como la codicia y la lujuria; en el hígado y los intestinos. Relacionando de esta manera directamente los procesos mentales con las funciones de los órganos que conforman a los sistemas de los seres vivos.

Así mismo, se encuentra Aristóteles quién proponía lo siguiente, para él tocar el cerebro no causaba ninguna sensación, por lo tanto el corazón era donde se producían las sensaciones. Definía el ánima como una estructura de tres dimensiones: vegetativa, capacidad de todo ser vivo de nacer, crecer y morir; sensitiva,  es la capacidad que tiene el sujeto de recibir información y moverse; e intelectiva,  capacidad de razón  juicio, diacriminacion y memoria. Estos dos filósofos fueron quienes determinaron los primeros antecedentes correspondientes a la historia de esta ciencia.

De esta manera, en dicha línea temporal se encuentra el científico René descartes para quién el cuerpo humano opera según principios mecánicos y se vincula con el alma inmaterial a través de la glándula pineal, esto lo determiné gracias al estudio que realizó sobre la reacción automática en respuesta a los estímulos externos que sentó las bases de la teoría del reflejo. Siguiendo este estudio, el científico Luigi Galvani aportó a esta historia el descubrimiento de como los estímulos eléctricos, directos en terminaciones nerviosas podían causar contracciones musculares; para ello experimentó con la pata de una rana.

Igualmente publicó el primer libro de psicología fisiológica  ("Elementos de psicología fisiológica", 1873-1874) y la primera revista especializada en esta área de conocimiento en la que publicó los experimentos que realizó en el primer laboratorio de psicología experimental. Seguidamente se distinguen dos épocas, la primera reconocida como los años de oro en donde Broca descubrió el área de broca a través del caso TAN-TAN. 5 años más tarde, se descubre el área de Wernicke y los años 60 en donde se destacaron dos autores, Geshwind quién demostró la importancia de las conexiones en las tareas complejas y describió el síndrome de desconexión. Y Luria quién se dedicó a estudiar los pacientes de la segunda Guerra Mundial y describió trastornos localizados en la corteza pre-frontal del cerebro.

Luego de reconocer los hechos y estudios que marcaron la línea temporal de esta ciencia. Se obtiene una definición según diferentes autores; anteriormente en la introducción al tema se menciona que para Casas Hilari y otros autores la psicofisiología engloba la conexión de los procesos psíquicos con el funcionamiento de los componentes biológicos, centrando su definición en la neurofisiología del ser humanos. Esto quiere decir que todos los procesos conductuales tienen que ver con el funcionamiento del sistema nervioso de una persona.

En este sentido se encuentra la definición propuesta por Rosenweig, M.R. y Leiman, A. (1995) quienes la definen como: “la ciencia que estudia los estados y los procesos corporales y cómo estos producen y controlan la conducta, así como el modo en que la conducta influye en los sistemas corporales” centrando su definición en todas las actividades y procesos sensitivos que se realizan en la vida diaria. Determina que es una relación bilateral, la cognición puede influir en la fisiología, así como también; la fisiología puede influir en las respuestas cognitiva.

También está Feldman, R.S. (1998) quién no define de manera directa la psicofisiología, al contrario retoma la definición de la biopsicología explicando que: “las personas son organismos biológicos y de esa formas algunos psicólogos (…) investigan las formas en las que las funciones y estructuras fisiológicas de nuestro cuerpo trabajan en conjunto para influir en nuestro comportamiento”.  A pesar de que su concepto está muy conectado con los conceptos anteriores, Feldman se centró más en el ser humano como un ser biológico, pudiéndose interpretar su concepto como una relación unilateral en donde solo los procesos biológicos sean los que influyan en el comportamiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (105 Kb) docx (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com