El análisis funcional
Enviado por maariaarr • 14 de Marzo de 2023 • Apuntes • 1.643 Palabras (7 Páginas) • 73 Visitas
TEMA 6: ANALISIS FUNCIONAL
El análisis funcional pretende poner de manifiesto las relaciones que existen entre las conductas y sus determinantes, es decir, antecedentes y consecuentes relevantes, y las variables del organismo presentes, que permitan una formulación de hipótesis explicativas del caso.
Hace hincapié en las relaciones funcionales entre los problemas y sus variables causales en cada persona individual (en lugar de en grupos de personas con el mismo problema). Se trata de ver que función tiene una conducta (no es por qué, es para qué). Destaca los problemas de conducta, las variables causales y las relaciones funcionales importantes. Enfatiza las variables y las relaciones causales modificables (nos interesa lo modificable, porque se pueden cambiar y las podemos cambiar). Son idiográficos, es decir, se supone que un análisis funcional es válido y útil sólo para una persona individual. Es conceptual y metodológicamente flexible, esto es, no se limita a una clase particular de variables o estrategias de evaluación. Por ejemplo, las relaciones funcionales pueden incluir variables cognitivas, conductuales, sociales, emocionales o fisiológicas.
[pic 1]
El análisis funcional es una hipótesis dinámica. El dinamismo no solo tiene que ver que se puede colocar una conducta en un criterio u otro, sino que la entrevista que yo hago hoy puede que lo que se haya hablado produzca un cambio para la siguiente sesión, e incluso en un mes puede haber cambios. Esos cambios que puede haber obviamente van a modificar nuestro análisis funcional, ya no sirve el mismo.
Imaginemos el caso anterior, donde la adolescente en vez de vivir con su madre se muda con su abuela. Esto ocasionará un cambio en el análisis funcional, y se modificarían tanto los parámetros como los estímulos licitadores.
La fuerza y forma de las relaciones causales y no causales relacionadas con dichos problemas y objetivos de intervención es en lo que más nos vamos a centrar.
Directrices
- Identificación de problemas: Lista de problemas (orden de prioridad de abordaje), descripción de la conducta en los tres niveles de respuesta (motor / fisiológico / cognitivo), descripción de la topografía de la conducta (forma en que se produce) y descripción de los parámetros de la conducta (aparición/no aparición, frecuencia, duración, intensidad). Esto es interesante respecto a que situaciones desencadena una conducta. Cuando aparece un problema, es un estímulo discriminativo; cuando no aparece un problema es un estímulo delta. Los estímulos discriminativos nos hacen aumentar la probabilidad de aparición de la conducta y los estímulos delta serán protectores para la persona. Es muy importante la descripción topográfica (no es lo mismo fumar tranquilamente que fumar muy rápido; no es lo mismo decir que eres un gilipollas de forma tranquila que decirlo con rabia). Dentro de la topografía tenemos todo lo que tiene que ver con las prosodias (elementos de la expresión oral tales como el acento, los tonos y la entonación).
- Análisis de la situación actual. Para ello deben operativizarse y especificarse: Descripción de circunstancias que concurren inmediatamente antes de la ocurrencia de la conducta (antecedentes. Establecimiento de estímulos discriminativos y delta), descripción de las circunstancias que concurren después (consecuencias a corto, medio y largo plazo) de la aparición de la conducta: consecuentes, determinación de procesos que mantienen la conducta y descripción de los aspectos relevantes del organismo que pueden estar relacionados con la conducta (nivel de activación, fatiga, ingesta de fármacos, sistema de creencias, déficits conductuales o psíquicos, etc). No es el origen, sino el mantenimiento de una conducta.
- Análisis histórico del problema: información sobre la adquisición y evolución del problema y factores de predisposición influyentes. Es importante lo de influyentes porque a veces nos ponemos a explorar la historia de la persona sin elegir la información relevante para el caso, es decir, la información influyente para el caso.
- Formulación del caso: establecimiento de hipótesis. Origen y mantenimiento
- Objetivos básicos de la intervención: aspectos esenciales a modificar en la intervención. Especificación de las variables a manipular y cambio a conseguir. Listado de estrategias/ técnicas.
El análisis funcional en las rabietas y pataletas de los niños
Una primera actuación que tienen que realizar los padres será registrar y analizar las situaciones en las que se producen las rabietas y pataletas de los niños, que es el análisis funcional. El análisis funcional consiste en reconocer que es lo que ha ocurrido antes de la pataleta, que es lo que la ha desencadenado y que es lo que ha podido influir. Estos aspectos son los antecedentes.
En segundo lugar, hay que considerar la situación misma de la rabieta. ¿Qué comportamientos del niño conllevan? ¿Es una rabieta o una pataleta ¿Cuánto tiempo dura? ¿Qué dice el niño? ¿Es muy intensa? ¿Cómo se sienten los padres y como actúan, que hacen, que no hacen, que dicen?
En tercer lugar, seria observar que ocurre después de la rabieta, como se calma el niño, como se calman los padres y que se dice después y sobre todo que consecuencias tiene la rabieta. Si el niño se sale con la suya.
Los antecedentes pueden incluir distintos elementos como la situación que se ha provocado, el lugar, los posibles espectadores, el momento de la jornada, el estado anímico y físico del niño y de los propios padres. El procedimiento para llevar a cabo el análisis funcional consiste en registrar lo que ocurre y después en analizarlo. El proceso es mas sencillo en la práctica de lo que parece.
...