“El hombre como sistema bio-psico-social”
Enviado por arymedinamtz • 6 de Junio de 2022 • Tarea • 390 Palabras (2 Páginas) • 97 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5]
Lic. Política y Proyectos Sociales
Psicología social
U1 Actividad 1
“El hombre como sistema bio-psico-social”
Estudiante: ES202104487 Araceli Medina Martínez
Grupo: PPS-PPS-2201-B1-001
Docente: Bruno Antonio Barrera Peña
Enero, 2022
PPS_U1_A1_AMM
INTRODUCCIÓN
De acuerdo con la concepción dentro de la misma “Psicología social”; estudiar dichas estructuras desde una visión histórico-cultural da paso a la profundización de las relaciones que componen la vida orgánica de un grupo; así como del papel que desempeñan cada uno de sus integrantes. Lo que en consecuencia irá conformando las herramientas necesarias para la adecuada comprensión de los procesos psíquicos que intervienen; dejándonos ver un panorama más amplio de las relaciones de poder, autoridad, sometimiento y aceptación. (UnADM, 2022)
Los elementos del lenguaje son los que estructuran nuestra concepción de la realidad y nos permiten significarnos; pero éstos de forma frecuente confunden y distorsionan la imagen de la realidad, o no nos permiten una adecuada precisión de las formas políticas y económicas en las cuales interactuamos, debido a la interpretación personal, pues depende directamente de nuestro sistema de creencias; razón por la que el papel social de nuestra herencia cultural y como el autoconcepto y del otro, juegan un papel fundamental; además de ser el origen de la construcción de la estructura psíquica o social de la personalidad de los individuos y por ende pieza fundamental de la construcción de la comunidad. (UnADM, 2022)
Al producto principal de estos procesos se le conoce como conciencia; la cual se define desde diversas perspectivas complementarias como las funciones innatas. Éstas nos hablan de los procesos por medio de los cuales el ser humano comprende el medio en el que vive, así como las relaciones que en ellos se dan (pensamiento, memoria, y percepción) (UnADM, 2022)
Además de la psicología histórico-cultural, que profundiza el estudio de los procesos de percepción y memoria, y la forma de cómo ha ido relacionando con su medio social (concepto social-colectivo), considera :que la conciencia del sujeto es producto del nivel cultural de su sociedad, y sus relaciones con el trabajo y con la misma sociedad; sin dejar de lado las emociones, por lo que esta teoría se interesa también por reconocer todos aquellos elementos en el sujeto que no son cuantificables, pero que existen por ser parte de su formación. (UnADM, 2022)
...