Ensayo sobre estereotipos de genero
Enviado por brendajsn • 31 de Diciembre de 2021 • Ensayo • 1.187 Palabras (5 Páginas) • 269 Visitas
[pic 1][pic 2]
Estereotipos: Las compras y el consumo
Navarro Peña Brenda Berenice
Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México
Psicología Social de la Interacción (Practica 4) - Grupo 1012
29 de septiembre de 2021
LA INTERACCIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS EN EL ACTO DE CONSUMIR O HACER COMPRAS EN ESPACIOS SOCIALES DEDICADOS PARA ESE FIN EN TÉRMINOS DE LOS ESTEREOTIPOS QUE DEFINEN SU INTERACCIÓN
Acudí a Perisur para realizar el análisis de los estereotipos en el acto de consumir. La plaza se encuentra en una zona residencial, en la periferia hay oficinas. Se suele tener ciertas expectativas de la gente que acude a dicha plaza, y suelen cumplir con ciertos estereotipos que mencionare más adelante.
Observé que la gente se comporta de acuerdo con el rol que cumple, como en el caso del señor que aplica gel antibacterial, se limita a hacer y comportarse en función de su rol, las expectativas que tal vez sus jefes esperan de el y los clientes de la plaza, se categoriza como una persona que solo está ahí para que cumpla con su cargo. Reflejando esta tendencia que se tiene a categorizar a las personas que comparten características similares. Como en este caso se aplica a los empleados de la plaza.
La interacción entre personas suele ajustarse de acuerdo con el rol que cumple cada una de ellas en determinado tiempo-espacio en específico, ya que juega un papel importante para que pueda llevarse a cabo la interacción entre diferentes grupos sociales . Los estereotipos nos ayudan a formarnos imágenes mentales de las personas que posteriormente influirán en nuestra conducta hacia ellas. Dado que la persona se verá influida por dichos estereotipos , su actitud no será la misma con el vendedor de cigarros que con el vendedor del Palacio de Hierro, con esto no me refiero a que la actitud sea negativa con cierto tipo de personas, sino diferente. Lo menciono porque usualmente cuando oímos la palabra estereotipo se suele asociar a algo malo, y es por eso por lo que la mayoría de las personas no suelen estereotipar de manera abierta por miedo a ser juzgadas.
Fui al cine y en la taquilla había una larga fila o por lo menos eso parecía, ya que dado el espacio que se tiene que respetar parecía que la fila fuese más larga de lo que realmente era. Solo había dos personas cobrando, y una señora al ver que no avanzaba muy rápido la fila empezó a decirles a estas personas que eran muy lentos y que ya llevaba mucho tiempo esperando y que su película ya iba a empezar, paso un rato y nuevamente les empezó a hacer comentarios que el servicio era deficiente y en este caso exigió hablar con el gerente para que le diera una respuesta, porque según ella no era posible que fueran tan “incompetentes”, posteriormente llego el que supongo era el gerente o por lo menos un supervisor, después de discutir un rato, la señora volvió a la fila con mala cara. Esta situación ejemplifica la teoría del archivo expiatorio, ya que nos dice que los exogrupos minutarios serán objeto de agresión debido a la frustración provocando agresiones
Un estereotipo muy marcado es este tipo de lugares es la de ser “clasista”, con esto me refiero a que una persona en sus relaciones sociales se comporta con una fuerte conciencia de la diferencia de clases sociales y de su pertenencia a una clase elevada. Como lo fue el caso de la señora que empezó a comportase de una manera grosera con las personas que atendían la taquilla Justificando su actitud porque dado que la fila parecía no avanzar los categorizo como personas incompetentes, ya que seguro la persona se sentía con mayor estatus que los empleados, lo que le genera cierta confianza para comportarse de esta manera. A los jóvenes con apariencia de clase baja se les presupone más incompetencia y peor criterio moral. Si es inmoral, supone una amenaza y prefiero no relacionarme con esa persona.
...