ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entorno realista


Enviado por   •  11 de Octubre de 2022  •  Trabajo  •  2.379 Palabras (10 Páginas)  •  77 Visitas

Página 1 de 10

En los últimos años, la sociedad vive acelerada y en continuo estrés influenciada por el estilo de vida que se lleva, la alimentación inadecuada, la carencia de actividad física y la actitud con la cual se afrontan los problemas del día a día. Se considera al estrés como aquella carga emocional y física que afecta en todos los aspectos a la persona debido a las diversas actividades y necesidades de su entorno. Este problema puede provocar en quien lo sufre consecuencias como desánimo, preocupación, decepción, angustia, entre otros.

Uno de los ambientes más retadores es el educativo. En él, los jóvenes se encuentran estudiando en distintas universidades con el fin de conseguir un título universitario, lo que genera preocupación y hace de la época universitaria, una experiencia que implica afrontar situaciones diversas como tareas, exámenes, reuniones, entrevistas, compromisos, entre otros. Al ocurrir una sobrecarga de estas, aumenta el riesgo de que los estudiantes presenten altos niveles de estrés como respuesta del organismo ante la exigencia escolar y por ende, personal. (Martín, 2007)

Causas del estrés

Identifican las causas del estrés académico a través de diversos factores o estímulos que se dan en el ámbito educativo y que causan un evento o una demanda, gran carga académica en el estudiante dependiendo de cómo cada individuo lo afronte. Entre las causas del estrés académico podemos encontrar la sobrecarga académica, las evaluaciones, el tiempo limitado para realizar las actividades escolares, dificultad para entender los temas que se abordan en clase, entre otros.

Se manifiestan dentro del tiempo de estudio, como ira, miedo, ansiedad,impaciencia,irritabilidad,sensibilidad, entre otras. El estrés llega ser un proceso acumulativo causando en el universitario las sensaciones ya mencionadas.García & Muñoz  2016

Berrío et al (2011)

Efectos del Estrés

Las estudiantes pueden sufrir estrés físico o mental, originándose de esta manera cambios fisiológicos mayores y menores, en el cual intervienen el Sistema Nervioso y alteran las actividades que realizan en su vida cotidiana.

Para el desarrollo de este trabajo de investigación, se realizó el análisis de literatura relevante a nivel nacional e internacional. En el ámbito internacional, se encuentra a Armenta et al (2020) con su trabajo titulado: “Influencia del estrés en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios” tuvo como objetivo hallar las causas generadoras de estrés en estudiantes de una universidad del norte de México y que afectan su rendimiento académico. Para lo cual se utilizó una metodología de tipo cuantitativa. La población estudiada fue de 195 alumnos de la carrera de Ciencias del Ejercicio Físico con una muestra de 37 alumnos de la universidad de cuarto, sexto y octavo ciclo en la que se realizó un cuestionario en línea llamado “Estrés y rendimiento académico en estudiantes de Ciencias de la Educación”, obteniendo como resultado que el 73% de la muestra manejaba un nivel de estrés medio con riesgo de llegar a uno alto. Además se pudieron identificar los principales estresores del ámbito académico y la necesidad de fomentar estrategias para ayudar a la mejora de la salud mental de los alumnos.

Otra investigación en el ámbito internacional por Palomo (2021) con su trabajo titulado: “Estrés académico en estudiantes universitarios utilizando la escala de estresores académicos” tuvo como objetivo medir los niveles de estrés académicos que más afectan a los estudiantes universitarios pero con la ayuda de una escala de estrés académico.

Debido a lo anteriormente mencionado, para este trabajo se ha planteado como pregunta de investigación: ¿Existe una relación entre el estrés y el rendimiento académico en los estudiantes universitarios de la Universidad César Vallejo de la sede Lima Norte?

  1. Objetivos de Investigación
  1. Objetivo General.

Determinar la relación que existe entre el estrés y el rendimiento académico en estudiantes universitarios de la Universidad César Vallejo de la sede Lima Norte durante el año 2022.

  1. Objetivos Específicos.
  • Determinar la relación que existe entre el estrés y el autoconcepto académico en estudiantes universitarios de la Universidad César Vallejo de la sede Lima Norte durante el año 2022.
  • Determinar la relación que existe entre el estrés y la dedicación al estudio en estudiantes universitarios de la Universidad César Vallejo de la sede Lima Norte durante el año 2022.
  • Determinar la relación que existe entre el estrés y la asistencia a clases en estudiantes universitarios de la Universidad César Vallejo de la sede Lima Norte durante el año 2022.
  1. Hipótesis de Investigación
  1. Hipótesis General.

Existe una relación negativa entre el estrés y el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad César Vallejo de la sede Lima Norte.

  1. Hipótesis Específicas.
  • El estrés influye en el autoconcepto académico de los estudiantes de la Universidad César Vallejo de la sede Lima Norte.
  • El estrés afecta la dedicación al estudio que tienen los estudiantes de la Universidad César Vallejo de la sede Lima Norte.
  • El estrés impacta en la asistencia a clases de los estudiantes de la Universidad César Vallejo de la sede Lima Norte.

II. MÉTODO

2.1. Variables y Operacionalización

2.1.1. Variables

Variable 1: Estrés (Variable independiente)

  • Variable cualitativa ordinal

Variable 2: Rendimiento académico (Variable dependiente)

  • Variable cualitativa ordinal

2.1.2. Operacionalización de variables

Variable 1: Estrés

Según Patlán (2019) el estrés es definido como aquella respuesta del cuerpo ante una demanda que recibe y se manifiesta por síntomas como el aumento de la presión arterial, la respiración agitada, la tensión muscular, la transpiración, entre otros.

En relación al tema de investigación, el estrés en el ámbito académico abarca procesos a nivel cognitivo y afectivo que los estudiantes perciben debido a los estresores, retos, demandas o amenazas a nivel académico y que pueden ser causantes de ansiedad, tristeza o preocupación. (Alfonso et al; 2015)

Para identificar el nivel de estrés en los estudiantes de los 3 primeros ciclos de la Universidad César Vallejo, se ha adaptado el cuestionario SISCO del estrés académico que consta de 3 dimensiones:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (152 Kb) docx (20 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com