Esquema memoria pilar
Enviado por giuli2323 • 26 de Febrero de 2024 • Síntesis • 343 Palabras (2 Páginas) • 39 Visitas
[pic 1]
Introducción
[pic 2]
T eorías Problema de reduccionismo
[pic 3]
Serie de sistemas cognitivos en los
Definición memoria a nivel cognitivo que almacenamos y podemos
[pic 4]
recuperar información para usarla
posteriormente
Unitario | 1 sistema | ||||
2 puntos de vista | |||||
Multisistema | Modelo multi-almacen | ||||
[pic 5][pic 6][pic 7]
Varios sistemas
[pic 8]
interrelacionados -->
énfasis en procesos y
estructuras (almacenes)
Se autoestudió a sí mismo
[pic 9]
- asa de aprendizaje
Material: sílabas sin sentido CVC
Capacidad de almacenamiento | |||
Duración | |||
Características que | Tipo de info | ||
diferencian sistemas | |||
Tipo de codificación | |||
Rol del sistema en otros procesos cognitivos |
[pic 10]
T1. LA PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA:
INTRODUCCIÓN Y MÉTODO
Supuesto teórico | Las asociaciones E-R se fortalecen x repetición | |||||||||||||||||||||||||||||||
Aproximación del aprendizaje verbal | Técnica | Aprendizaje seria x repetición | ||||||||||||||||||||||||||||||
T est de memoria | Recuerdo serial | |||||||||||||||||||||||||||||||
El nº de ítems aprendidos depende del tiempo dedicado al aprendizaje | Hipótesis del tiempo total | |||||||||||||||||||||||||||||||
A + repeticiones (prácticas) + probable que la info se recuerde | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Hermann Ebbinghaus | Resultados | |||||||||||||||||||||||||||||||
El sobreaprendizaje es positivo | ||||||||||||||||||||||||||||||||
= supuesto, técnica | La práctica distribuida es mejor que la masiva (y + a LP) | |||||||||||||||||||||||||||||||
Olvido | T est | Ahorros (= inversa del olvido: nº repes para aprender lista x 1ra vez = 2 repes perfectas) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Resultados | Olvido rápido en primeros momentos dsps de acabar práctica, pero la tasa | |||||||||||||||||||||||||||||||
Kurt Koffka | Aproximación de la Gestalt | disminuye con el tiempo: relación logarítmica --> curva del olvido | ||||||||||||||||||||||||||||||
Supuesto teórico | Usamos nuestros esquemas (conocimiento) para dar sentido a los materiale snuevos | |||||||||||||||||||||||||||||||
Materiales | Complejos | Donald Broadbent | ||||||||||||||||||||||||||||||
Frederic Bartlett | Aproximación de los esquemas | Técnica aprendizaje | Lectura de historias, observar dibujos | 2 pioneros | ||||||||||||||||||||||||||||
Ulrich Neisser | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia y cuestiones metodológicas | T est memoria | Recuerdo (tan exacto como se pueda) | Memoria: 1 o + sistemas de almacenamiento cuyas características definitorias son sus | |||||||||||||||||||||||||||||
funciones interactivas de codificar info, almacenarla y recuperarla |
[pic 11][pic 12][pic 13]
...