Estudio psicopedagógico . CASO Fernando
Enviado por alexis.ra.al • 28 de Marzo de 2021 • Apuntes • 641 Palabras (3 Páginas) • 936 Visitas
CASO 1
Fernando es un estudiante de 17 años que cursa bachillerato. Tiene un rendimiento aceptable. Sus profesores dicen que está muy motivada y que es muy trabajadora. Está preocupado porque emplea mucho tiempo en estudiar y saca calificaciones que raramente superan el aprobado. El estudio psicopedagógico realizado por el departamento de orientación indican que su inteligencia es superior a la media y que sus técnicas de estudio son bastante deficientes: se organiza mal, no sabe elaborar esquemas y no utiliza adecuadamente la técnica del repaso y de preparación de exámenes.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. | |
1.- Conceptos o términos. | 1.- Rendimiento. 2.- Estudio psicopedagógico. 3.- Técnicas de estudio. |
2.- Problema. | Radica en que sus calificaciones raramente superan el aprobado, esto quiere decir que en la mayoría de ocasiones sus calificaciones son NO APROBATORIAS. |
3.- Desarrollo del problema. Ideas de las posibles causas del problema. | 1.- No conoce esquemas de aprendizaje como mapas mentales, mapas conceptuales, cuadros comparativos, etcétera, o no sabe realizarlos adecuadamente. 2.- No elige una técnica de repaso que se acomode a sus habilidades, lo cual genera que aún cuando realice dicha actividad, no sea fructífero al momento de realizar el examen. 3.- Es posible que se exista nerviosismo al momento de realizar el examen o dude de los conocimientos que posee. 4.- Puede que sus apuntes los tenga mal organizados, de ahí que, al momento de leerlos, no entienda lo que haya apuntado. 5.- Puede que requiera el apoyo de otra persona para realizar el repaso de sus anotaciones, investigaciones o información. 6.- Es posible que requiere la utilización de ejemplos para recordar al momento de elaborar el examen. 7.- Puede que el tipo de aprendizaje que ella utiliza, no sea el adecuado a su forma de aprender, de ahí sus malas calificaciones. 8.- Es probable que mientras estudia, se distraiga fácilmente, lo que ocasiona que no tenga retención sobre lo que está estudiando. 9.- Es probable que tenga problemas de concentración al momento de estudiar. 10.- Es probable que tenga problemas personales que la distraigan al momento de estudiar y de ahí que no pueda concentrarse. |
4.- Lo que desconocemos. | 1.- ¿Como es la relación que tiene con sus padres? 2.- ¿Cuál es su tipo de aprendizaje? 3.- ¿Tiene problemas de concentración? 4.- ¿Tiene problemas personales? 5.- ¿Cómo es su relación con los maestros? 6.- ¿Conoce los esquemas para organizar el conocimiento? 7.- ¿Cómo fue su enseñanza en años pasados? 8.- ¿Es insegura? |
5. Verificación e identificación. | 1. Verificar e identificar porque tiene mala organización. 2.- Verificar e identificar que esquemas de aprendizaje utiliza. 3.- Verificar y comprobar si conoce a la perfección el esquema de aprendizaje que utiliza. 4.- Observar cómo repasa o estudia. 5.- Identificar qué tipo de aprendizaje posee. 6.- Medir su nivel de concentración. 7.- Identificar su cómo se prepara para sus exámenes. 8.- Identificar los problemas a los que se enfrenta al momento de estudiar para sus exámenes. |
6.- Posibles soluciones. | 1.- Dar una orientación sobre los esquemas de aprendizaje que existen y cuando se puede utilizar cada uno. 2.- Explotar las habilidades cognitivas que posee, enfocadas en su aprendizaje. 3.- Enseñar a llevar una organización de sus cosas, lo que podría resumirse en una agenda de pendientes. 4.- Enseñar a organizar su información de una manera mas adecuada, que le pueda facilitar su lectura y comprensión. 5.- Enseñar técnicas de estudio para exámenes, desde la concentración para estudiar, relajación en caso de ponerse nervioso y patrones de asociación para recordar la información estudiada. |
...