HIPOTETIZACION
Enviado por cindy1505 • 13 de Octubre de 2015 • Informe • 1.067 Palabras (5 Páginas) • 138 Visitas
Que busca el texto?
1.- Elaborar ciertos principios fundamentales de conducción de la entrevista, a partir de los cuales desarrollar metodologías que sirvan como guía al terapeuta. Los principios para entrevistar correctamente a la familia serían: Hipotetización, Circularidad y Neutralidad.
2.- Abandonar estereotipos antiguos, tales como intuición, carisma, interés, que no pueden ser enseñadas.
Esto para ayudar al terapeuta a estimular a la familia a producir información significativa, para hacer una elección terapéutica efectiva.
HIPOTETIZACION
Formulación del terapeuta de una hipótesis basada en la información que tiene relacionada con la familia que esta entrevistando.
La hipótesis es un supuesto no comprobado y tentativamente aceptado como base para una investigación más profunda a partir de la cual puede obtenerse una verificación o refutación de dicho supuesto (terapia familiar como ciencia experimental).
Fases del método experimental: Observación, formulación de una hipótesis y experimentación.
El terapeuta puede comenzar con una hipótesis en base a la información previa relativa a la familia, la cual puede ir modificando a medida que avanzan las sesiones. Ejemplo: mujer divorciada que presenta problemas con su hijo, al comenzar a salir con una nueva pareja.
¿Cuál es el valor funcional de la hipótesis en general?
Su función esencial es ser una guía para proveer nueva información, a partir de la cual, la hipótesis será confirmada, refutada o modificada.
(No es verdadera ni falsa, sino más bien, más o menos útil, aun siendo falsa otorga información eliminando ciertas variables que parecían posibles).
¿Cuál es el valor funcional de la hipótesis en la Entrevista familiar?
Garantizar la actividad del terapeuta, la que consiste en rastrear los patrones relacionales
Hipótesis, información y entropía negativa (negentropía)
Entropía: el desorden, desorganización, falta de patrón o lo azaroso de la organización de un sistema
Entropía negativa o negentropía: (es lo que el sistema exporta para mantener su entropía baja) sería la entropía lo mismo que información??? ESTO NO LO ENTENDI MUY BIEN
Si la actividad del terapeuta no se basara en una hipótesis, las sesiones con las familias tenderían a ir hacia a un aumento de la desesperanza, desorden y confusión.
La hipótesis debe ser sistémica
Debe incluir a todos los componentes de la familia y brindar un supuesto en torno a la función relacional total. Ejemplo caso de Regina, paciente ciega y con conducta psicótica.
La hipótesis sistémica en este caso sugiere 2 tipos de información:
1.- ciertos datos adquiridos en la investigación de familias que presentan miembros psicóticos. A menudo la crisis EQZ de un miembro, coincide con la amenaza, por lo general de un adolescente de abandonar la familia, lo que podría ser hipotetizado como en el caso anterior.
2.- información específica concerniente e la familia bajo observación. Cuando el terapeuta entra a la sesión provisto de una hipótesis, puede tomar la iniciativa, proceder con orden, regular, guiar, interrumpir, etc. evitando las significaciones sin sentido.
CIRCULARIDAD
Es la capacidad del terapeuta de conducir su investigación basándose en el feedback proveniente de la familia, en respuesta a la información que el solicita acerca de sus relaciones y, por lo tanto, acerca de diferencia y cambio.
Lo que se percibe fácilmente es la diferencia y la diferencia es una relación.
Los fundamentos para conseguir información autentica de la familia son:
- La información es una diferencia
- La diferencia es una relación (o un cambio en la relación)
- Modalidad tríadica de investigar las relaciones
El punto 3 consiste en invitar a cada miembro de la familia a contarnos cómo ve él la relación existente entre otros 2 miembros de la familia (investigación de una relación diádica, vista por una 3° persona). Esta técnica resulta muy efectiva ya que permite quebrar una de las reglas universales de las familias disfuncionales y se confirma el primer axioma de la Teoría de la Pragmática de a comunicación: es imposible no comunicar.
...