Historia normal de la esquisofrenia
Enviado por anarebecaF1 • 16 de Septiembre de 2022 • Documentos de Investigación • 958 Palabras (4 Páginas) • 64 Visitas
Introducción
Los trastornos mentales tienen una alta prevalencia en todo el modo, se sabe que
estos contribuyen a la movilidad, discapacidad y mortalidad prematura. Los
trastornos mentales y neurológicos representan el 14% de la carga mundial de
enfermedades a nivel mundial y el 22% a nivel de América Latina y el Caribe.
Una de los trastornos mentales más prevalentes es la esquizofrenia, esta es una
enfermedad mental crónica que son relacionadas con varias funciones del cerebro,
esta es caracterizada por alteraciones o distorsiones en el pensamiento, en la
percepción, el afecto y la conducta. Los pensamientos parecieran estar mezclados
o cambiantes de un tema a otro y la percepción podría estar más allá de la realidad;
se caracteriza por alucinaciones, sobre todo auditivas, ideas delirantes, abandono
de las actividades habituales, discurso desorganizado, descuido en el arreglo
personal, ensimismamiento y conductas extravagantes.
Em el presente trabajo hablaremos sobre la historia natural y curso, esta es la
evolución de una enfermedad sin intervención médica, al contrario que
el curso clínico que describe la evolución de la enfermedad que se encuentra bajo
atención médica y sobre la guía de práctica clínica sobre las intervenciones de
enfermería para la atención de adulto con esquizofrenia paranoide, teniendo como
objetivo evaluar y gestionar las tecnologías para la salud, de acuerdo con las
estrategias y lianas de acción que considera el programa nacional de salud.
Historia natural y curso
la esquizofrenia normalmente se produce durante la adolescencia e infancia, sin
embargo, también es desarrollada en la edad adulta, se menciona que la afección
es similar em ambos sexos. También el desarrollo del inicio de la esquizofrenia
depende del sexo, donde el hombre, la edad de inicio mas frecuente es a comienzos
de la tercera década de la vida, mientras que en mujeres es los finales de la segunda
década de la vida o el comienzo de la tercera. Teniendo en cuenta cuando se
presenta el inicio de la esquizofrenia ahora podemos ver lo que produce en el inicio
de esta, ese puede producirse de forma aguda o bien presentarse de forma confusa.
Los usuarios alternan en una serie de fases estables de remisión total o parcial en
el curso clínicos llamados episodios psicológicos agudos. Entre los episodios los
síntomas residuales son muy frecuentes, estos son síntomas negativos como afecto
aplanado, pobreza del habla, abulia y síntomas positivos atenuados como
comportamiento excéntrico, desorganización leve del habla, creencias
estrambóticas. Normalmente este trastorno mental se clasifica de tipo crónico, ese
se divide entres fases, estas pueden ser fusionadas sin tener ningún límite.
Las tres fases son la base de la estructura para que los efectos terapéuticos sean
enfocados. La primera fase es conocida como aguda, en esta fase los usuarios
presentan síntomas psicóticos graves, estos pueden ser delirio, alucinaciones y un
pensamiento gravemente desorganizado, en esta fase los síntomas negativos
también pude aumentar su intensidad. Como segundo tenemos la fase de
estabilización, donde se reduce la intensidad de los síntomas que llega a presentar
en la primera fase. En esta fase normalmente se presenta una recaída antes que
avance a la siguiente llamada estabilización, pueden presentar exacerbaciones y
remisiones, este puede durar entre semanas e incluso meses. Por último, en la fase
estable se pueden desaparecer (no es frecuente) o estabilizado los síntomas, esto
dependerá de cada usuario.
La guía práctica clínica es relacionada con las intervenciones
...