Historia y concepto de la personalidad
Enviado por paulasanchez26 • 29 de Septiembre de 2023 • Documentos de Investigación • 999 Palabras (4 Páginas) • 52 Visitas
Tarea 2- Reconocer la Historia y el concepto de la Personalidad
Por:
Paula Andrea Sánchez López
Paula Andrea Cifuentes Duarte
Nini Jhoana Suarez Tami
Tutor: Belcy Liliana Venegas Avellaneda
Personalidad
403004_418
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Psicología
2023
Introducción
La historia y el concepto de la personalidad son dos aspectos fundamentales en el estudio del comportamiento humano. La historia de la personalidad se remonta a la filosofía y la psicología, con influyentes pensadores como Freud, Jung y Skinner que exploraron distintas facetas de la naturaleza humana.
La personalidad abarca los patrones de pensamiento, emoción y comportamiento que caracterizan a un individuo, y es moldeada por una interacción compleja entre factores biológicos, ambientales y culturales. Comprender la personalidad es esencial para explicar cómo las personas perciben, interactúan y se adaptan al mundo que les rodea, lo que a su vez influye en su desarrollo y bienestar a lo largo de la vida.
En base a lo expuesto anteriormente en este documento encontraran , diversas actividades individuales y colaborativas que abarcan desde la reflexión personal sobre fortalezas y debilidades, hasta el análisis de distintos modelos de personalidad y la coevaluación del desempeño de cada estudiante en el grupo. Esta estructura pedagógica busca fomentar la comprensión profunda y la participación activa de nosotros como estudiantes, promoviendo un aprendizaje significativo y enriquecedor.
Objetivos
Objetivo General: Adquirir un entendimiento profundo y contextualizado sobre el concepto de personalidad, su evolución histórica y sus componentes fundamentales, para así sentar una base sólida que nos permita abordar de manera crítica y fundamentada el estudio de la personalidad en el individuo.
Objetivos específicos:
- Identificar y analizar los conceptos clave en la teoría de la personalidad, así como sus principales exponentes, a través de la revisión de material bibliográfico y audiovisual pertinente.
- Evaluar críticamente las fortalezas y debilidades individuales en el ámbito de la personalidad, promoviendo la reflexión y el desarrollo de habilidades emocionales que favorezcan el aprendizaje y la adaptación a situaciones de estudio.
- Analizar y comparar los distintos modelos de personalidad, diferenciando sus enfoques biológicos, psicológicos y sociales, para comprender de manera integral las diversas perspectivas desde las cuales se aborda este campo de estudio.
Contenido
A. Descripción de la “Sintalidad” de este grupo. Máximo 10 líneas.
Nuestro grupo se llama “Nosotras podemos” tenemos claro que todas tenemos la fortaleza del compromiso en lo que hacemos y queremos, además en que nuestro objetivo es aprender y lograr un mejoramiento continuo como estudiantes y en cada aspecto de nuestra vida, sabemos que una de nuestras debilidades es que todas tenemos tiempo reducido para realizar las actividades debido a nuestros roles , sin embargo organizaremos mejor nuestros horarios para realizar tareas en fechas estipuladas, contar con habilidades emocionales como empatía, comunicación y respeto nos hace un buen grupo. “De nuestras vulnerabilidades vienen nuestras fortalezas” -Sigmund Freud.
B. Agenda que construyeron en grupo para desarrollar la Tarea 2. [pic 1]
C. Mapa mental
https://www.goconqr.com/en/mindmap/36037336/desarrollo-de-la-personalidad
D. Respuesta reflexiva a los interrogantes planteados en el punto número 4 de la actividad colaborativa y la tabla sobre los modelos.
ESPACIO PARA COLOCAR LO QUE NINI ESTA REALIZANDO
E. Cuadro de la coevaluación.
Nombre | Fortaleza que describió en el foro | Debilidad que describió en el foro | Aportes oportunos en el foro | Aportes significativos y completos en el foro | Interacción responsable y respetuosa en el foro |
Paula Andrea Cifuentes Duarte | Empatía. Compromiso Disciplina. Prudencia. Resiliencia. | -Falta de concentración -Excesiva preocupación por todo. - Falta de creatividad. | si | Si | Si |
Nini Jhoana Suarez Tami | Responsabilidad Respeto Compromiso | -Tiempo reducido para realizar actividades -Impaciencia -Falta de confianza | si | Si | si |
Paula Andrea Sánchez López | Organización- Adaptabilidad- Comunicación asertiva- Honestidad – compromiso- Resiliencia- Empatía | -Poca habilidad para delegar- Exceso de confianza – empatía | Si | Si | si |
...