Inteligencia emocional
Enviado por Javier Quintero Orea • 14 de Septiembre de 2015 • Ensayo • 4.435 Palabras (18 Páginas) • 208 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
ORG 550 1 Dirección y Liderazgo en las Organizaciones
Dra. Laura Berenice Sánchez Baltasar
Presentado por:
Verónica Chávez Torres
Luis Moisés Córdova González
Javier Quintero Orea
Amalia Rodríguez Ramírez
Puebla, Pue. 25 de Julio de 2015
Índice
Abstract
I Introducción
II.Estado del arte
III. Aplicación Empírica
Metodología
Presentación de Resultados
IV.- Conclusiones
V. Anexos
VI. Lista de referencias
Abstract
Los espacios de trabajo son a menudo esos micros mundos complejos, llenos de rivalidades entre compañeros, y con una frecuente desconexión emocional entre jefes y empleados. No siempre se trabaja con las expectativas y la comodidad que uno desearía. Presiones, estrés, horarios imposibles, escasa comunicación entre los miembros que conlleva no solo a la improductividad y a la ineficacia de esa empresa o esa entidad laboral, sino a la infelicidad de sus componentes. Una insatisfacción que en muchas ocasiones acaba extendiéndose al plano personal y familiar de cada uno. Si observamos a nuestro alrededor, vemos como las personas que obtienen el mayor éxito en las organizaciones, no son siempre las que tienen más capacidades, y ni siquiera las que tienen más méritos y eficacia real . Todos esos parámetros son importantes, pero no suficientes: el verdadero éxito requiere algo más: habilidad para tratar de forma conveniente a las personas
La IE (Daniel Goleman) podría definirse como la capacidad que tiene una persona de manejar, entender, seleccionar y trabajar sus emociones y las de los demás con eficiencia y generando resultados positivos. Es decir, es la habilidad para gestionar bien las emociones. Tanto las nuestras como las de los demás. Hablar de inteligencia emocional en el trabajo es hablar de la capacidad de auto monitorear las emociones pero también de monitorear las de los demás. Darse cuenta de cómo se sienten los demás hace una gran diferencia en el grado de involucramiento y compromiso con los otros, con los proyectos, con el bienestar del equipo de trabajo.
A partir del interrogante acerca de qué distingue a los sujetos exitosos de los menos exitosos el presente trabajo se desarrolla en la aplicación del test de inteligencia emocional diseñado por la empresa Sinergia Consultores aplicado a en la vida diaria se definen diversos tipos de inteligencia. Palabras clave Inteligencia Emocional, Éxito, Emociones, Daniel Goleman, cinco dimensiones.
I Introducción
¿Qué es la inteligencia emocional?
Existen muchas definiciones pero la mayoría llega a la misma conclusión, el concepto de inteligencia emocional es el equilibrar las emociones, es válido tener emociones ya que somos seres humanos y por consiguiente sentimos, pero lo que nos diferencia del resto de los animales es la inteligencia, es por esto que es importante el entrenar y desarrollar la inteligencia emocional. Como lo mencionábamos es válido sentir pero no es lo mismo sentir que dejarse llevar por el sentimiento.
Por ejemplo; si sentimos enojo porque alguien se nos atraviese en el tráfico y no nos deje pasar, es válido sentir ese enojo o molestia, pero lo que nos diferencia del resto de los animales es que nosotros podemos tomar decisiones de manera inteligente en base a cualquier hecho o suceso, y en base a como equilibremos esas emociones o sentimientos el resultado será diferente.
Tomando el ejemplo anterior imaginemos cuál sería nuestra reacción a ese suceso. Muchas veces actuamos sin ser inteligentes o sin equilibrar los sentimientos o las emociones y nos dejamos llevar por el momento que estamos viviendo, si aun con esta explicación seguimos sin creer que la inteligencia emocional es importante para las empresas y para las personas en general, pensemos en este mismo ejemplo pero ahora imaginemos que minutos antes nos informaron que nos habíamos ganado la lotería e íbamos en camino a recoger nuestro premio.
¿Reaccionaríamos igual? ¿Pero qué cambió nuestra manera de reaccionar y sentir si el suceso es el mismo?
Esto es un claro ejemplo de que nosotros somos dueños de nuestras emociones, sin importar que el suceso sea el mismo; la Inteligencia emocional es un tema que en muy pocas ocasiones es evaluada dentro de las organizaciones y como consecuencia no es desarrollada para mejorarla.
Actualmente muchas empresas se están enfocando en capacitar a su personal en temas puntuales y relacionados con el puesto que desempeñan, esto es porque solo se encauzan en el resultado a corto plazo sin importar que el entrenamiento a largo plazo de mejores resultados, quizás esto se deba a la rotación de personal la cual se ha incrementado en los últimos años y nuestro país tiene el porcentaje de desvinculación más alto (5%), muy por encima de países como Argentina con 3.2% y Colombia con 2.2%, así lo muestra la firma PricewatherhouseCoopers en su análisis sobre capital humano, que a su vez lo resume “El Economista” en su reportaje titulado
[pic 4]
“La alta rotación puede darse porque no se invierte mucho en el compromiso de las personas para arraigarlas y por muy poco precio se van de la organización”, añadió. Estudios recientes demuestran que en México solo el 3% de las empresas están invirtiendo en el desarrollo y capacitación de la inteligencia emocional, el 47% ha oído hablar de Inteligencia Emocional pero no está dentro de su plan de capacitaciones y el 50% restante no saben que es la inteligencia emocional.
[pic 5]
Se decidió en base a todo lo antes mencionado enfocar esta investigación a la inteligencia emocional dentro de los departamentos de Ingeniería de servicio y seguridad que son parte de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
...