Investigación secundaria, la importancia del liderazgo
Enviado por Milenajp • 22 de Junio de 2019 • Documentos de Investigación • 833 Palabras (4 Páginas) • 88 Visitas
INVESTIGACIÓN SECUNDARIA
Larry Lewis relaciona la importancia del liderazgo con el crecimiento de la iglesia “Todo se levanta o se cae según el liderazgo del pastor”.
Una creencia la podemos denominar como un ideal o una posición en la que una u otra persona defiende, unos de los objetivos es que mediante este paradigma las personas sistematizan sus vidas de una forma inesperada o consciente.
- Creencias religiosas
La creencia religiosa influye en una gran cantidad a la mente y al espíritu humano, consiste en buscar diferente información de aprendizaje y toda enseñanza para ser mejores personas, para dar una explicación al origen de nuestra existencia, cambiar nuestro corazón, nuestra visión, nuestras acciones, y nuestra naturaleza misma. Al vivir en una época de grandes oportunidades y desafíos las diferentes personas de una sociedad determinaban buscan acercarse a una religión porque obtienen algo importante de esta como beneficiar a la comunidad, expandir sus habilidades, aprender a liderar. Yojanán Carrasco (2015).
Además, en un estudio reciente DURKHEIM, Émile (1982) las personas desean poder tener diferentes tipos de aprendizaje teniendo el objetivo de fortalecer la fe y conducir a un mejor estilo de vida, cabe recalcar que las sociedad cada vez se está deteriorando por diferentes conflictos de amenazas, muertes, drogas, asesinatos, robos, todo esto afecta más a la nuevas generaciones a jóvenes que por influencias se dejan llevar en un camino de oscuridad porque no tienen una vía de rectitud ni de creencia en un ser Divino nada parecido a la antigüedad donde las personas eran más creyentes, cada vez se va perdiendo los principios exactos de una doctrina por las diferentes dudas y provocaciones del enemigo.
Muchos de los filósofos se preguntan ¿hombre es bueno o malo por la naturaleza?
Según Joseph y Andrew (2004). The Rebel Sell Why the Culture Can't be Jammed. Canadá, dice:
“Freud el hombre sería un ser instintivo, que solo puede ser civilizado bajo el efecto opresor de la sociedad. En ausencia de ésta, el hombre sería básicamente cruel, bien dispuesto a usar la fuerza y el poder en beneficio de sus deseos.”
Es decir que este personaje considera a la sociedad como moderadora, que el ser humano siempre busca su propio beneficio así afecte a las demás personas.
Hobbes, en cambio, sostiene que lo que de verdad mueve al hombre es su miedo y su egoísmo. El estado de la naturaleza —el mundo anterior a la organización social— es la “guerra de todos contra todos”. La vida en ese estado es solitaria, pobre, brutal y breve, y por tanto el hombre se ve obligado a utilizar la fuerza para garantizar su auto conservación1. Pero se trata de una reacción originada en el miedo al otro y no una acción gratuita. Para alcanzar mayores cotas de seguridad, cada hombre renuncia y transfiere su derecho a un poder que le garantice el estado de paz: la sociedad.
...