Investigación social Cuadro comparativo
Enviado por Clau Cer • 27 de Agosto de 2022 • Apuntes • 299 Palabras (2 Páginas) • 72 Visitas
Cuadro comparativo
Bautista - Enzo | Selene - Daniel | Arien - Claudia | María José | |
Dimensiones | Modelo Biológico | Modelo Psicodinámico | Modelo Conductual | Modelo Social |
Etiología | El funcionamiento patológico de alguna parte del organismo. (genéticas, bioquímicas, neurológicas, etc.). | Conflictos psicológicos inconscientes (traumas - conflicto: historia personal) | Etiología: Por condicionamiento de la conducta. Aprendizaje de hábitos inadecuados. Le asigna máxima relevancia a los factores ambientales que se han condicionado a lo largo de las experiencias de vida de le sujete. Las conductas psicopatológicas son hábitos desadaptativos que se asociaron o condicionaron en relación a determinados estímulos. No asume la existencia de causas subyacentes. | Desintegración social o conflicto social. Relaciones interpersonales y comunicaciones alteradas en los grupos pequeños. Considera una conducta anormal cuando no se ajusta a los modelos de comportamientos socioculturales establecidos, lo que le dificulta la integración dentro de la sociedad. |
Diagnóstico | Toma al trastorno mental como una enfermedad al igual que cualquier otra enfermedad física. | Diagnóstico de fuerzas psicodinámicas inconscientes Estructuras clínicas. | Diagnóstico: Rechaza el concepto de enfermedad. Argumenta que el concepto médico de enfermedad no es aplicable a los trastornos del comportamiento. Sin embargo, se hace necesario detectar las conductas desadaptativas para modificarlas. | Diagnóstico de los procesos de interacción en grupos pequeños en los que participan los individuos. Diagnóstico de los procesos de interacción en grupos pequeños en los que participan los individuos. según este modelo las conductas normales son aquellas que posibilitan a una persona adaptarse al entorno social y cultural. |
Tratamiento | exámenes complementarios - medicación | psicoterapia - psicoanálisis (entrevista - observación - tramitación) | Tratamiento: Terapia de aprendizaje y condicionamiento, de modificación de las conductas. Se basa en la objetividad, la observación directa de la conducta y la experimentación. El tratamiento se apoya en la aplicación de los principios del aprendizaje para extinguir las conductas indeseables. Ej: terapia de exposición. Diferencia entre cognitivo -conductual |
Psicoterapia de grupos. |
Referentes: Galeno, Hipocrates | Freud,Lacan | Diferencia entre conducta normal y anormal. En el Conductismo: responde a una dimensión cuantitativa de análisis funcional. En el Cognitivismo: análisis funcional cualitativo. Lo patológico es disfuncional o desadaptativo. SNC como procesador. |
...