LA DISCRIMINACION
Enviado por clau25vr • 11 de Diciembre de 2019 • Documentos de Investigación • 433 Palabras (2 Páginas) • 120 Visitas
LA DISCRIMINACION
LA DISCRIMINACIÓN
Es un factor que se encuentra en nuestra sociedad peruana que produce desigualdades en el acceso a recursos y oportunidades como: comida servicios de salud, trabajo, educación o empleo en favor o encontrada de otras personas, grupos o instituciones. Es e acto de separar o formar grupos de personas a partir de criterios determinados que se refieren de igualdad los derechos humanos por edad, color , altura, capacidad, familia, genero, características genéticas, estado material, nacionalidad, raza , religión y orientación sexual; el cual a propiciado que se desarrollen estrategias para poder darle solución, las cuales son: coordinar con el trabajador social para que las personas encargadas de contratar al personal que trabajara en dicha institución no sea discriminada por ningún factor social, y de esa manera puedan tener una oportunidad de trabajo; la otra estrategia es la terapia cognitiva conductual que hace referencia a desarrollar su autoestima y así poderse aceptarse uno mismo y lograr un bienestar consigo mismo.
Coordinación con el trabajador social
Terapia psicológica “cognitiva - conductual”
La TCC puede ayudar a cambiar la manera como piensa (eso hace referencia a lo cognitivo) y como actúa (referente a lo conductual) estos cambio pueden ayudar a sentirse mejor a la persona. A diferencia de otras terapias, esta terapia se centra en problemas y dificultades de “aquí y ahora” ya que es una forma de entender cómo piensa uno de sí mismo, de otras personas y del mundo que lo rodea.
Es útil tratando:
- Ansiedad
- Depresión
- Pánico
- Agorafobia
- Fobia social
- Baja autoestima
Esto funciona l poder ayudar a entender problemas complejos desglosándolos en partes más pequeñas, esto ayuda a ver como estas pates están conectadas entre si y como afectan y de esa manera ver la solución problemática, un hecho de situación difícil.
De ella pueden derivarse:
- Pensamientos
- Emociones
- Sensaciones físicas
- Y comportamientos
Cada una de estas áreas puede afectar a sus pensamientos, como se siente física y emocionalmente a la vez puede alterar lo que hace al respecto.
Mediantes este problema discriminatorio que se da en nuestro país, hemos tenido en cuenta realizar una terapia cognitiva y conductual para el mejoramiento de autoestima. Ya que la baja autestima esta ligada a cada persona que a sido discriminada ya sea por género, raza, o por ser proveniente de un lugar indígena. Por ello debemos aplicar dicha terapia en personas que acepten y tengan el valor de seguir adelante mediante la terapia la perona aprenderá a conocerse, a valorarse y aceptarse tal y como es y asi tendrá mas oportunidades de trabajo y por ello llevar una vida mas tranquila.
...