La psicolgÍa evolutiva
Enviado por franymislet • 11 de Febrero de 2016 • Trabajo • 770 Palabras (4 Páginas) • 122 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTRERIO
NUCLEO BOLIVAR- EXTENSION CARONI
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
PROFESOR: INTEGRANTES:
DOMINGUEZ ARREAZA GENESIS
C.I 21.498.066
GARCIA FRANYMISLET
C.I 17959.870
Puerto Ordaz, Febrero del 2016
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
También llamada del desarrollo puede ser definida como una disciplina que se centra en el estudio psicológico de las diferentes etapas de crecimiento y desarrollo del ser humano, la cual busca comprender la manera en que las personas perciben, entienden y actúan en el mundo y como esto va cambiando con el pasar de las edades.
La psicología del desarrollo es la psicología del cambio, el cual se puede producir durante toda la vida, cambios que tienen lugar en la conducta y las habilidades que surgen al producirse los mismos. Para muchos autores la psicología del desarrollo tiene dos objetivos fundamentales:
- Describir la conducta de los sujetos y la manera de cómo evolucionan.
- Identificar las causas y los procesos que producen cambios (evolución) en la conducta entre una época y otra.
METODOS DE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
Método longitudinal: es definida como una parte de la psicología del desarrollo en relación a la recolección de datos. Este método consiste en el estudio de un grupo de sujetos, varias veces y determinados intervalos de tiempo, con el fin de observar los cambios que ocurren en su desarrollo de una edad a otra. Permite mayor profundización en el estudio de aquellos sujetos que resultan objeto de la investigación, pero es más difícil de llevar a cabo, debido a que requiere de un seguimiento de dicho individuo durante un largo tiempo.
Método transversal: en esta parte de la psicología se permite un estudio temporal de distintos grupos de edades, es decir, de diferentes sujetos, puede ser denominado como un diseño de psicología que estudia el comportamiento de un grupo generalizado. Los estudios transversales utilizan diferentes muestras de edad y sus resultados permiten establecer las diferencias existentes entre las mismas, sin que puedan precisarse sus relaciones o su naturaleza evolutiva. Aunque los datos obtenidos durante este método no reflejen la función evolutiva individual, si puede constituir una buena aproximación a lo que se obtendría con un estudio longitudinal.
...