Las Teorías de la motivación
Enviado por Belen Vidal Salgado • 25 de Noviembre de 2015 • Ensayo • 499 Palabras (2 Páginas) • 119 Visitas
Teorías de la motivación
Maslow, jerarquía de las necesidades: representa distintos niveles de necesidades en forma piramidal, es decir, que a medida que la persona logra satisfacer las necesidades inferiores, se activa el siguiente nivel y así, sucesivamente.
- Fisiológicas: aire, agua, alimentos, reposo, abrigos.
- Seguridad: protección contra el peligro, seguridad emocional.
- Sociales: amistad, pertenencia a grupos, aceptación.
- Estima: reputación, reconocimiento, autorrespeto, amor, autonomía.
- Autoestima: crecimiento personal, utilización de los talentos individuales.
Mc Gregor, teoría x y: Se contraponen dos puntos.
- La Teoría X, supone que los seres humanos tienden a eludir el trabajo y las responsabilidades, y por lo tanto, deben ser motivados mediante castigos o sanciones.
- La Teoría Y, supone que los seres humanos están en busca de responsabilidades en forma natural, y que por lo tanto, deben esforzarse en el trabajo.
Mc Clelland, teoría de las necesidades: Se explica a través de tres tipos de motivación:
Logro: apunta hacia la responsabilidad y de realizar bien el trabajo, con el fin de obtener éxito y sobresalir.
Poder: intenta influir sobre otras personas, de esta forma obtener reconocimiento por parte de ellas. Además, de adquirir principalmente prestigio y estatus.
Afiliación: apunta hacia el trabajo en equipo y tener contacto con las demás personas, la idea es mantener relaciones interpersonales cercanas. Es decir, ser parte de un grupo.
VROOM, teoría de las expectativas: Esta teoría se basa principalmente en entender lo que un individuo pretende lograr en una organización. Esto estará determinado según el grado de motivación y expectativas, que está basado con lo que es valioso para cada individuo, ya sean metas, incentivos, recompensas, buen desempeño.
Locke, teoría de la fijación de metas: Las metas son la fuente básica para la motivación, por lo tanto, son esenciales debido a que son el principal motivo para lograr los objetivos y así mejorar el rendimiento, el esfuerzo y la energía, de esta forma los individuos dan lo mejor de sí mismos para conseguir sus propias metas.
Herzberg, influencia motivacional e higiénica:
- Factores higiénicos: son aquellos factores externos o que rodean a las personas que realizan sus actividades como las condiciones de trabajo (físicas, ambientales), salario, política de la empresa, estatus.
- Acciones motivadoras: se refiere al trabajo propiamente tal que se realiza por los individuos como los logros, reconocimiento, desarrollo profesional, ascensos. Los cuales, motivan o desmotivan a los trabajadores.
Teoría Z, Ouchi, estilos de empresa: Se basa en las relaciones humanas, con la idea de tener un mayor rendimiento y productividad, la idea es que la organización brinde compromiso a sus trabajadores. Se basa en tres valores:
...