ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Pioneros De La Psicología En Colombia


Enviado por   •  10 de Diciembre de 2016  •  Resumen  •  913 Palabras (4 Páginas)  •  418 Visitas

Página 1 de 4

Rae Pioneros De La Psicología en Colombia

Estudiante

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Unad

Historia De La Psicología

Cali-Valle del Cauca

Noviembre  De 2016

RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO –RAE-

CURSO HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

TITULO: Los Pioneros De La Psicología En Colombia

AUTOR: Ardila Rubén

FICHA BIBLIOGRÁFICA:

Ardila, R. (2013). Historia de la Psicología en Colombia. 9. Los pioneros de la psicología colombiana. pp 91 a 116.  Colombia: Editorial El Manual Moderno. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2084/libro.php?libroId=343 

 

FECHA DE ELABORACIÓN DEL RAE: 20/11/2016

PALABRAS CLAVE: precursores, iniciador, psicología en Colombia, investigaciones, desarrollo de la psicología, ciencia, evaluaciones.

PALABRAS DESCONOCIDAS:

Masonería, dogmática, apólogos, panegíricas, panteísta.

FUENTES: se citan 11 referencias bibliográficas por el autor.

Contenido Del Rae:

El documento aborda, de manera puntual el trabajo realizados por distintos personajes, iniciadores de la psicología mostrando los aportes, obra y vida, de algunos precursores de la psicología contemporánea en el contexto colombiano.

Se puede decir que, las funciones que realizan los psicólogos actualmente  son semejantes a las responsabilidades que recaían sobre los líderes o chamanes de los diferentes  grupos poblacionales de Colombia y aunque no se encuentre mucha información disponible para profundizar, es de resaltar su labor de iniciadores antes de la colonización europea. Avanzado en el texto se pueden apreciar personajes que aportaron de manera significativa a partir del siglo XIX, de forma muy concisa se hace un recorrido por su proceso, estudios y aportes que hicieron y desarrollaron en el contexto de la psicología en Colombia, personas como: Francisco José de Caldas (1768-1816) Nació en la Ciudad de Popayán, estudio en el Real  Colegio Seminario San Francisco De Asís, fue un científico iniciador de investigaciones relacionadas con el ámbito de la psicología en Colombia, su trabajo investigativo de aspecto psicológico estuvo enfocado en las diferencias de comportamiento en las personas, de acuerdo a su zona poblacional y clima. Del influjo del clima sobre los seres organizados (1808). Sus aportes también se evidencian en la astronomía, la física, botánica, las matemáticas, la geografía. En colaboración con otros investigadores fundo el observatorio astronómico, denominado Seminario del Nuevo Reino de Granada, fue abiertamente partidario y colaborador de la independencia.

Manuel Ancizar (1812-1882) se enfocó en rescatar los aspectos de la cultura ancestral y a partir de ello influir en la formación de una nueva cultura y sociedad con libertad de pensamiento, algunas de sus obras relacionadas con la psicología fueron peregrinación de arpa, lecciones de psicología. (1851) en sus obras tocaba aspectos psicosociales, culturales en el ámbito colombiano y temas como La conciencia el alma y la psique. Defendía fielmente el ama y su origen sobrenatural, y su relación con el cuerpo y con Dios. En sus teorías más actualizadas sobre conciencia alma y psique, afirmo que la psiquis es organizadora de la experiencia, definió la psicología como: “La ciencia del alma en cuanto manifiesta a su acción por los fenómenos de la inteligencia, sensibilidad y libertad humanas” (Anzisar, 1851.p 51). Luis López de Mesa(1884)Psicólogo, psiquiatra, realizo escritos acerca de la cultura, la sociedad, el psiquismo, la raza y la evolución,  su trabajo se vio enfocado en promover la cultura popular y a la construcción de una cultura universal, también promovía la ciencia y la tecnología. Publico dos novelas psicológicas la tragedia de Nilse (1928) y Biografía de Gloria Eztel, produjo el primer tés en Colombia. Agustín Nieto Caballero(1889-1975)Investigador, estudio y profundizo en el condicionamiento clásico, realizo experimentos de la misma, estudio sobre la características psicológicas de los individuos, la adolescencia como una etapa la vida humana, Mercedes Rodrigo (1891-1982)Puso al servicio del país todo su conocimiento y trayectoria en el are, en colaboración fundo la carrera de psicología en Colombia, el 20 de noviembre de 1947 realizo estudios psicológicos, una de sus publicaciones se llamó Introducción a el estudio de la psicología,(1942) 

Wladimiro Woyno(1900-1977)psicólogo ruso que aporto en gran medida en el desarrollo de la psicología colombiana, dando apoyar a estudiantes con problemas de conducta y adaptando pruebas psicologías para Colombia, fundo un gabinete de psicología en el colegio de Barranquilla, organizo el instituto de estudios psicológicos y orientación profesional, en colaboración fundo una editorial dedicada a elaborar, estandarizar pruebas psicológicas, fue autor de varios tes psicológicos

Beatriz De La Vega (1925) Psicóloga colombiana que impulso al crecimiento de la psicología en Colombia, posteriormente a su graduación en colaboración con otras egresadas fundo el instituto de psicología que después se convirtió en la primera facultada de psicología de Colombia.

Victoria bossio (1916) realizo investigaciones sobre de privación en la primera infancia, sobre apego, su trabajo se centró en la psicología de la educación con niños, con diferentes características cognitivas, quería aportar a la pedagogía infantil de manera activa.

Mateo V Mankeliunas (1912-1994)psicólogo nacido en Lituania, que puso a disposición del país sus conocimientos, por iniciativa de mateo se creó el primer laboratorio de psicología experimental siguiendo la referencia de la psicología alemana, publico dos libros psicología de la religiosidad (1961) psicología de la motivación (1987)

José Rodríguez Valderrama, Líder de la psicología colombiana, fue presidente de la federación colombiana de psicología trabajo en la asociación colombiana de universidades desarrollando pruebas de actitud verbal y matemática, enfocando su vida a la docencia en el ámbito de la psicología.

CONCLUSIONES: (del autor del capítulo o artículo).

La Historia de la psicología en Colombia ha sido variada, con muchos eventos, muchos personajes han contribuido a su desarrollo, un cierto número de altibajos, influencia de factores culturales y sociales, de épocas históricas y de otros elementos.

Durante las próximas décadas es probable que continúe este desarrollo y se presentes nuevos acontecimientos importantes

AUTOR DEL RAE: anonimo

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (175 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com