ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Método, metodología, técnicas. En Metodología de las Ciencias Sociales.


Enviado por   •  18 de Septiembre de 2016  •  Resumen  •  3.713 Palabras (15 Páginas)  •  422 Visitas

Página 1 de 15

Marradi, A.; Archenti, N. & Piovani, J.I. (2007).  

Capítulo 3 Método, metodología, técnicas. En Metodología de las Ciencias Sociales, pp 47-60.  Buenos Aires: Emecé.

3.1. El origen griego del término “método”:

 Al término “método” se le atribuyen significados diferentes no sólo en el lenguaje científico sino también en el lenguaje ordinario.

 La acepción que se encuentra como primera en casi todos los diccionarios es: método como camino para conseguir un fin (esta definición es la más cercana al significado originario griego), o también se encuentra la definición, método como procedimiento, técnica.

 El prefijo met- (meta) denuncia el origen griego del término.

3.2. La visión clásica del método:

Primero en la tradición filosófica occidental, Descartes ya había definido el método como “reglas ciertas y fáciles que cualquiera fuera el que las observara con exactitud le sería imposible tomar lo falso por verdadero, sin requerir inútilmente esfuerzos de la mente, pero aumentado siempre gradualmente el saber, y lo conducirían al conocimiento verdadero de todo aquello que fuese capaz de conocer”.

 Francis Bacon, dice del método: “nuestro método de investigación pone casi a la par todos los intelectos, porque deja poco espacio a las capacidades individuales, pero las liga con reglas muy sólidas y con demostraciones”.

 Relacionando las declaraciones de estos dos pensadores de direcciones contrapuestas en el pensamiento filosófico contemporáneo (racionalismo y empirismo), impacta la similitud de sus conceptos del método:

  • No estamos en presencia de una cosa esotérica, especializada. Las reglas a seguir son fáciles, automáticas, al alcance de todos.
  • Conocimientos especializados, capacidades, iniciativas personales, no sólo no son requerido, sino que son rechazados (deja poco espacio a las capacidades individuales…). Las reglas se imponen para todos.

En dos o tres siglos siguientes, se comenzó a implantar la idea de “un método matemático universal, aplicable en todos los campos del conocimiento científico”. Del método que se está hablando es del “método hipotético-deductivo”. La convicción de que éste sea el único método posible para la ciencia ha sido muy difundida incluso en las ciencias sociales.

 Los pasos para la aplicación del método científico son, generalmente, los siguientes:

  1. Definir el problema
  2. El problema se formula en los términos de un particular cuadro teórico.
  3. Se imaginan una o más hipótesis relativas al problema.
  4. Se determina el procedimiento a utilizar en la recolección de datos para controlar la hipótesis.
  5. Se recolectan los datos.
  6. Se analizan los datos para averiguar si la hipótesis es verificada o rechazada.

3.3 Criticas a la visión clásica:

 Las reacciones contra la visión de que existe un único método, y que este es universal, se explica por su relación con un periodo, en el cual la orientación cientificista dominaba en las ciencias sociales: se sostenía no sólo que la ciencia tiene un solo método, sino que se trata de aquel método santificado por los éxitos de las ciencias físicas. En los años siguientes, esta idea ha sido muy criticada.

 Las posiciones disidentes sostenían que, la calidad de un científico se demuestra menos por su fidelidad a un “método” universal que por su sensibilidad a las exigencias específicas de un problema. Las virtudes del buen investigador son la flexibilidad, la prontitud para comprender una nueva situación y la capacidad de aprovechar las ocasiones imprevistas. En sí, la fidelidad a los procedimientos codificados no ofrece ninguna garantía. “Sea un buen artesano, que elige vez por vez qué procedimiento seguir”.

 Son muchos los que dicen que el método es sobre todo una elección, la elección de una técnica en función de la naturaleza del tratamiento que cada técnica impone a su objeto.

 El método es por lo tanto mucho más complejo que una simple secuencia unidimensional de pasos. El trabajo de un científico es muy similar a la creación artística… pero no es un arte como la escultura, en la cual uno es libre de obtener cualquier cosa del material crudo. Es un arte como la arquitectura, en la cual se puede mostrar creatividad trabajando con materiales crudos caracterizados por limitadas propiedades ingenieriles.

 Se puede concluir que la visión cartesiano-baconiana del método, hasta hace algunos decenios no se ponía en tela de juicio, hoy en día genera perplejidad.

3.4 Método y metodología:

 El uso de métodos/métodos en el sentido de técnica/técnicas ha sido y es endémico en las disciplinas más orientadas a la investigación empírica, que están más frecuentemente en contacto con instrumentos operativos.         

Martínez Miguélez, M. (1995).

Enfoques metodológicos en Ciencias Sociales. Ponencia presentada en el Seminario sobre Enfoques Metodológicos en las Ciencias Sociales. Universidad Simón Bolívar, 26, 27 de Enero de 1995. Recuperado de http://prof.usb.ve/miguelm/enfoquesmet.html.

El presente artículo trata de ilustrar los niveles y opciones, casi siempre implícitos, adoptados por  el investigador, que generan una brecha en el arco demostrativo. Se tratan, básicamente, la opción epistemológica (que define la naturaleza del conocimiento: modelo especular y modelo dialectico) y la opción ontológica (que determina el concepto general de la realidad a estudiar: agregados y sistemas).

El enfoque con que vemos una realidad depende de nuestro punto de vista, y éste depende de nuestro punto de ubicación.

 Los enfoques metodológicos que se emplean actualmente en las Ciencias Humanas son diferentes entre sí porque, implican una ubicación con dos opciones previas, estas son: la opción epistemológica y la ontológica.

 Todo investigador se fija como objetivo alcanzar unos conocimientos seguros y confiables para resolver los problemas que la vida le plantea. Pero, en los medios académicos, se aspira también a que estos conocimientos sean ciencia, es decir, que se puedan demostrar.

 La demostración ha constituido, el atributo fundamental, sine qua non, de la ciencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (165 Kb) docx (19 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com