Mecanismos cerebrales de la emocion
Enviado por re94correa • 23 de Julio de 2017 • Tarea • 528 Palabras (3 Páginas) • 146 Visitas
mecanismos cerebrales de la emoción
Las emociones son sumamente importantes en nuestra vida, para poder darle sentido y adaptarnos a ella y a sus cambios.
desde que nacemos experimentamos nacemos experimentamos emociones básicas como el miedo, el enfado o la alegría. Conforme crecemos adoptamos otras emociones más complejas tanto positivas como el amor, la aceptación, la alegría, la confianza que nos permite fluir LA VIDA CON TRANQUILIDAD las emociones negativas como la ira, la culpa, la frustración, la humillación, el odio el rechazo y los resentimientos, que generan depresión, ansiedad, angustia.
esto afecta nuestra salud causando dolor emocional. aprender a conocernos cómo nos afectan y cómo manejarlas para poder desenvolvernos mejor
la vida emocional depende de las estructuras que forman el sistema límbico, recibiendo una atención especial el hipotálamo y la amígdala. también se ha visto que otras estructuras corticales se encuentran implicadas en la emoción, como es la corteza prefrontal
teoría james-lange: el sistema visual envía una imagen de la araña al cerebro y como respuesta el cerebro ordena a los sistemas nerviosos somático y autónomo que alteren la función muscular y de los órganos osea que en vez de reaccionar en respuesta al miedo en realidad se siente el miedo porque se da cuenta que su corazón está acelerado.
osea que los cambios corporales causan la emoción en lugar de ser la emoción que produce los cambios corporales
teoría de cannon bard: afirmaban que las emociones se pueden experimentar aunque los cambios fisiológicos no se sientan (hasta cierto punto tiene razón porque tenemos mecanismos de defensa diferentes cada persona) y empezó a centrar su idea de que el tálamo desempeña un papel especial en las sensaciones emocionales
era la que está formada por tres moléculas en forma de raqueta; el "corozo" de tal "raqueta" corresponderia al nervio y especialmente al bulbo olfatorio ; la parte superior correspondería el gyrus cingulio giro cingulado (cingulus en latín significa cinturón) y -la parte inferior a la circunvolución del hipocampo
PAPEZ PENSABA QUE LA EXPERIENCIA DE LA EMOCIÓN ESTABA DETERMINADA POR LA ACTIVIDAD DE LA CORTEZA DEL CÍNGULO,la corteza del cíngulo PROYECTADA al hipocampo y este al hipotálamo a través del fórnix y los efecto alcanzan la corteza vía un fascículo que atraviesa el núcleo talámico anterior
El sistema límbico es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que gestionan respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales. Está relacionado con la memoria, atención, instintos sexuales, emociones
la amigdala esta situada en un extremo del lóbulo temporal, justo por debajo de la corteza del lado medial y significa almendra debido a su forma.
A
...