Modelo Humanista
Enviado por Tania Macìas Valle • 8 de Septiembre de 2022 • Síntesis • 361 Palabras (2 Páginas) • 138 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
ASIGNATURA: Pedagogía.
DOCENTE: PHD. Edith Simona Rodríguez Astudillo Msc..
TEMA: Modelo Humanista.
NOMBRE: Macías Valle Tania
FECHA: 17/08/2022
SÍNTESIS DE UNA PÁGINA ACERCA DEL MODELO HUMANISTA, CONCLUYENDO CON SU POSICIONAMIENTO PERSONAL.
Hoy en día, todas las escuelas adoptan diferentes métodos o modelos educativos en su plan de estudios. Los métodos educativos actuales son el resultado de cambios sociales y culturales que han desafiado a la educación. Los sistemas educativos han introducido nuevas tecnologías y programas educativos que son independientes de la enseñanza tradicional.
Parte de los retos a los que se enfrenta el sistema educativo son el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, una sociedad globalizada y el estado actual de las relaciones interpersonales, cada vez más carentes de compromiso y personalización. Por tanto, el sistema educativo se ve obligado a adaptarse a todos estos cambios.
Gracias a el modelo humanista tenemos varios beneficios en la educación, como:
- Promover y fomentar el aprendizaje, a partir del entendimiento del propio alumno.
- Forma alumnos empáticos, solidarios, respetuosos y comprometidos consigo mismos y su entorno.
- Poner en práctica permanente la libertad intelectual de todos sus alumnos, cada uno es libre de pensar y actuar con responsabilidad.
- Orientar a los estudiantes a enfrentar los retos de la vida diaria, así como de la vida profesional.
- Crear ambientes de aprendizaje, en donde pueden explorar, pensar, cuestionar, proponer y hacer.
- Fomentar la atención personalizada a los alumnos.
Concluyo con este tema diciendo que la educación debe asegurar que cada miembro de la sociedad esté adecuadamente preparado para el ejercicio independiente y permanente de su educación y su integración en el mercado laboral, pero también debe proporcionarle, los principios morales básicos que le permitan participar en la sociedad en que vive en un ambiente de tolerancia, respeto y solidaridad. Sin ella, la educación fracasará y la sociedad se perderá.
PhD. Edith Simona Rodríguez Astudillo MSc.
...